La seguridad humana y el rol del Ejército Nacional: la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en las comunidades indígenas del departamento del Cauca
Fecha de publicación
2023Autor(es)
Galván Torres, Jofer Miguel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo analiza el papel del Ejército Nacional en la observancia del Derecho Internacional Humanitario respecto a las tensiones de la población indígena del departamento del Cauca, desde la perspectiva de la seguridad humana. En virtud de las graves violaciones al DIH por parte de actores armados hacia la comunidad en referencia, el estudio emplea una metodología con enfoque cualitativo mediante un análisis de contenido de fuentes secundarias. En consecuencia, los hallazgos principales indican que el Ejército Nacional observa un papel importante en la protección del “Derecho Internacional Humanitario (DIH)” y la “Seguridad Humana”, enfatizando en que su actuación debe estar siempre en consonancia con las normas internacionales. De la misma manera, concluye que, dentro de las violaciones padecidas por la población indígena en materia de seguridad humana, figura la falta de acceso a la justicia y a los canales de protección contra la violencia y la discriminación, por lo que es fundamental respetar y proteger sus derechos culturales y lingüísticos, incluyendo el derecho a la educación en su lengua materna; igualmente, frente al DIH experimenta hostigamiento armado y daños por minas antipersona. This article analyzes the role of the National Army in the observance of International Humanitarian Law regarding the tensions of the indigenous population of the department of Cauca, from the perspective of human security. Due to the serious violations toward IHL by armed actors to the community in question, the study uses a methodology with a qualitative approach through a content analysis of secondary sources. Consequently, the main findings indicate that the National Army observes an important role in the protection of IHL and human security, emphasizing that its performance must always be in line with international standards. In the same way, it concludes that, among the violations suffered by the indigenous population in terms of human security, is the lack of access to justice and protection channels against violence and discrimination, for which it is essential to respect and protect their cultural and linguistic rights, including the right to education in its mother tongue; likewise, in the face of IHL, it suffers armed harassment and damage from antipersonnel mines.
Materias
Seguridad humanaEl ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: