Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados
Envíos recientes
-
Propuesta para fortalecer la estrategia gubernamental de reivindicación de derechos a la comunidad indígena Wayuu afectada por la masacre de Bahía Portete.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023)Colombia es un país que ha estado históricamente inmerso en un conflicto armado interno que ha afectado a la población en todo el territorio nacional, principalmente en aquellas zonas en las que la presencia estatal es ... -
Responsabilidad del mando a la luz de la jurisdicción especial para la paz en Colombia.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023)El presente capítulo se ocupa del estudio de los criterios jurídicos utilizados para definir el alcance de la responsabilidad del mando de iure o de facto (militar o civil), en las normas que dan vida a la Jurisdicción ... -
Retos del sistema de defensa judicial de los miembros de la Fuerza Pública inmersos en investigaciones de DDHH y DICA
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-10)El Estado colombiano no ha sido ajeno a la problemática que afrontan a diario los miembros de la fuerza pública en cumplimiento de la misión, debido a que el conflicto interno demanda una constate en las operaciones ... -
Seguridad humana en la Armada de Colombia en materia de protección ambiental.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-08) -
Garantías de atención psicosocial en la salud pública a familias victimas por violaciones de Derechos Humanos, en ocasión al conflicto armado desatado en el Meta
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-06-07)El presente artículo de investigación tiene por objeto determinar la perspectiva psicosocial actual de poblaciones víctimas del conflicto armado vivido dos décadas con anterioridad a la firma de los acuerdos de paz en 2016 ... -
Límites al fuero penal militar desde la creación de la Constitución Política de 1991, cuando se trata de la comisión de delitos comunes estando involucrados integrantes de las Fuerzas Militares y Policía Nacional en actos del servicio
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-11-11)El presente artículo jurídico procura determinar los límites al Fuero Penal Militar desde la creación de la Constitución Política de 1991 cuando se trata de la comisión de delitos comunes estando involucrados integrantes ... -
Lineamiento para la interacción efectiva de la labor de las Fuerzas Militares con los resguardos indígenas de Colombia, en el marco de la seguridad humana
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-09-04) -
La guerra híbrida en el ciberespacio como amenaza al principio de participación ciudadana, la democracia y estabilidad del Estado colombiano.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-09-08)A través de la historia, la naturaleza de la guerra ha estado en un continuo cambio y evolución, creándose e innovando en nuevas formas de lucha que buscan equiparar de alguna manera las capacidades militares o de otra ... -
Evolución en la reconstrucción de memoria histórica posterior a la firma del acuerdo de Paz en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-03-30)El objetivo de la presente investigación es identificar la importancia de la Memoria Histórica, luego de superar escenarios de conflicto armado interno en Colombia y su importancia tras la firma de un acuerdo de paz , ... -
Estudio de garantías que los TOAR brindan a los miembros de la Fuerza Pública para el cumplimiento de los lineamientos planteados en la Jurisdicción Especial para la Paz
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-08-31)La importancia de una correcta y efectiva reparación y restauración a la población afectada y que es víctima del conflicto interno armado, a través de los integrantes de la Fuerza Pública que resultaren penalmente ... -
Ejército Nacional de Colombia: Garante de los Derechos Humanos (DD. HH), frente a la conservación y restablecimiento de los ecosistemas en el territorio Nacional en el marco del Desarrollo Sostenible.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-11-26)El conflicto armado en Colombia, a través del tiempo, ha dejado un sin número de víctimas mortales en el marco de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Sin embargo, una de las mayores afectaciones ... -
Eficacia de la justicia restaurativa en el “SIVJRNR” frente a las víctimas del conflicto armado de Bojayá-Chocó
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-02-15)El 2 de mayo de 2002, en el municipio de Bojayá-chocó, se presentó un brutal enfrentamiento entre la guerrilla de las FARC y los paramilitares, suceso que segó la vida de un número importante de personas protegidas por ... -
Impacto del proyecto productivo del cacao liderado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana en el contexto de la seguridad humana para la sustitución de cultivos Ilicitos en el municipio de cumaribo - vichada
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-07-31)El presente trabajo de investigación analiza los factores que han contribuido al impacto del proyecto productivo de cacao liderado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana como alternativa sustentable para la sustitución ... -
Identidad Nacional colombiana: Una estrategia para la construcción de instituciones sólidas que garanticen un desarrollo sostenible.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-09-21) -
El derecho a la igualdad en el sistema de carrera de los soldados profesionales: un análisis a partir del test integrado de igualdad
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-07-14)Los Soldados Profesionales, al igual que los Oficiales y Suboficiales, cumplen un fin Constitucional consagrado en el artículo 217 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Ambas categorías tienen un régimen de ... -
Daño cultural a la comunidad Emberá Chamí, una mirada a la pluriculturalidad constitucional colombiana, la instrumentalización social y el rol de la misión constitucional de las Fuerzas Militares en Colombia.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-11-02)Entender la verdadera concepción del valor cultural en nuestro país se ha convertido en el eje central del presente trabajo de investigación, la concepción multicultural de nuestro país y su origen en la carta política ... -
La Defensa Civil Colombiana y servicios en materia de protección civil
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-10-30)El objetivo de este proceso investigativo es analizar el vacío legal que existe en el desarrollo y orientación operativa de la Defensa Civil Colombiana, y la forma en que pueden desarrollarse los servicios relacionados ... -
Criterios diferenciales para el reconocimiento y protección de líderes comunales
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2023-05-10)La presencia siempre abnegada de los líderes comunales los ha convertido a lo largo del tiempo en guardianes permanentes de los hallazgos de su comunidad. Allí, su disposición para defender los derechos de sus vecinos ... -
La inteligencia del emprendimiento y su necesaria aplicación a la construcción de paz
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2022-11-30) -
La corrupción en Colombia, una mirada desde el acuerdo de paz ante la vulneración de derechos humanos.
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos ArmadosBogotá, 2022-11-30)