• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
  • View Item

Estrategia efectiva para el desarrollo sostenido de capacidades cibernéticas de la Armada Nacional

Thumbnail
FINAL-201003632.pdf
Fecha de publicación
2020
Author
Jaraba Hadechiny, Francisco José
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.biteca.contributor.advisor
Santander Peláez, Manuel Ignacio
Metadata
Show full item record

Abstract

Desde el año 1997 la Armada de la República de Colombia vio como oportunidad el acceso al ciberespacio con el fin de desempeñarse como un actor en el entorno evolutivo de la guerra electrónica, tema en el cual poseía gran conocimiento por la naturaleza de su doctrina naval, en este nuevo escenario buscaba obtener de cierta forma el control del entorno virtual y negárselo al enemigo, desde esa fecha hasta ahora se han encontrado toda clase de experiencias, retos y oportunidades que fueron tomados sin la obtención de un fin claro hacía el estado deseado, por lo cual, surge la necesidad del desarrollo de una estrategia que sea propia a nuestras características, capacidades y limitaciones. Por tal razón se efectuó una búsqueda en información documentada que contará la experiencia de otros países con similares características, los cuales han desarrollado avances en el entorno cibernético, encontrando que en este ámbito virtual las leyes físicas actúan de forma diferente pero que aún es dependiente de sus componentes físico y lógico, lo cual deja como evidencia que el estudio de una estrategia cibernética debía hacerse desde una perspectiva multipolar que permita identificar todas las variables disponibles para que esta sea efectiva y útil, entre estas variables se pueden nombrar los aspectos militares, sociales, económicos, otros poco conocidos como las bases doctrinales, el psicológico, la prospectiva, que permita emplear de una manera efectiva la organización actual de la fuerza, encontrar lineamientos que coadyuve al cumplimiento de sus actividades misionales, teniendo como parámetro estrategia de nivel superior de la Armada Nacional al 2030. Con el propósito de realizar un diagnóstico que permitirá formular una estrategia, se hizo necesario la realización de un conjunto de metodologías que nos pudiesen dar un panorama en profundidad, primero se realizó metodología de análisis comparado de estudios de casos, avances teóricos, y una encuesta cualitativa basada en los test de Blockmon sobre conocimientos en ethical hackig, ingeniería forense y capacidades de administración de la seguridad, con el fin de identificar el impacto del nivel de capacitación del talento humano en Ciberdefensa de la Armada Nacional, en forma posterior para identificar un estado de madurez, se desarrolla una metodología sobre la administración de capacidades, empleada en las fuerzas militares de Estados Unidos, donde a través, de la evaluación DOMPIS2 (CAMERA, 2014) y finalmente con el fin de implementar una estrategia, se realiza un análisis diagnóstico de la metodología DOFA. El resultado obtenido resalta la importancia del ciberespacio como dominio para el sostenimiento y desarrollo de un estado, así como de sus fuerzas militares y la necesidad de su protección, requiere una estrategia que permita elevar conocimientos y capacidades, potencializando el talento humano.
Matters
Cibernética. -- Ciberseguridad -- Información-Tratamiento
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/4325
Collections
  • Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa [171]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic ProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic Program

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Fecha de actualización: 18 de Octubre de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por