• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa por título 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
  • Listar Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa por título
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
  • Listar Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa por título

Listar Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 171

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Acercamiento conceptual de un prototipo del CSIRT : caso armada nacional de Colombia 

      Roa Correa, Carlos Alberto (Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, 2020)
      El presente documento pretende plantear el acercamiento conceptual de un Prototipo del CSIRT, determinar los conceptos necesarios para establecer los parámetros iniciales conceptuales, establecer los lineamientos, sugerir ...
    • Thumbnail

      Actualización de la guía metodológica para la identificación de las infraestructuras críticas cibernéticas de Colombia 

      Mejía Giraldo, Jorge Ernesto; Cabuya Padilla, Diego Edison (Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, 2020)
      El propósito de este trabajo académico es generar la actualización de la guía metodológica para la identificación de las infraestructuras críticas cibernéticas de Colombia, las cuales se encuentran distribuidas en trece ...
    • Thumbnail

      Acuerdos de ciberdiplomacia digital realizados durante la implementación del plan nacional de desarrollo para el Ejército Nacional de Colombia. 

      Villegas Restrepo, Juan Pablo (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-08-25)
      Los intereses del Ejército Nacional en temas de ciberseguridad y ciberdefensa son un eje fundamental en la asignación de recursos para la ejecución de la misión del Ejército Nacional, la mayoría de estos rubros económicos ...
    • Thumbnail

      Amenazas Cibernéticas Contemporáneas: Retos y desafíos para las Operaciones Especiales en Colombia 

      Rodríguez Rodríguez, José Nicolás (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-17)
      Con el presente capítulo se pretende hacer un estudio comprensivo sobre los retos y desafíos que tienen las Unidades de Fuerzas Especiales (UFES) en Colombia, escenarios de amenazas cibernéticas, caracterizados por lo ...
    • Thumbnail

      Amenazas Compartidas - AmeComp 

      Garay Medina, Edgar Yesid (Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, 2018)
      Este documento busca resolver la forma en que se podría -mediante la inteligencia de amenazas- obtener datos reales y compartirlos sobre algún evento o incidente cibernético entre entidades miembros de una red de colaboración.
    • Amenazas, riesgos y vulnerabilidades en los procesos de digitalización del recurso humano con el uso del internet de las cosas (IoT) 

      Ramírez Alturo, Diego Armando (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2023-07-23)
      Este capítulo explora las amenazas, riesgos y vulnerabilidades en la digitalización de los recursos humanos con el uso de Internet de las cosas (IoT). Se discute el impacto de IoT en las organizaciones y los desafíos de ...
    • Analisis y valoración de la implementación de la guía gestión de activos de información del Mintic al interior de la unidad de mantenimiento vial 

      Paris García, Luis Enrique (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2023-08-02)
      La seguridad digital en el gobierno colombiano se implementa entre otros a través de lineamientos, apropiación de políticas y gestión del riesgo de seguridad digital, en donde esta gestión permite la incorporación de ...
    • Análisis comparativo de los centros de excelencia cibernéticos de China y Rusia. 

      Cative Riaño, Andrés Camilo (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2023-09-10)
      Ante un mundo cada vez más globalizado e internado con cada vez más profundidad en el ciberespacio, los Estados se ven inmiscuidos en múltiples coyunturas colmadas de amenazas y oportunidades por igual, pues en la ...
    • Análisis comparativo de los centros de excelencia cibernéticos de Estonia, Israel y Corea del sur 

      Molano Alvarado, Christian Nicolas (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2023-04-14)
      La necesidad de proteger la información se ha manifestado a lo largo del tiempo, pues, el acceso a información sensible por parte de alguien fuera del círculo de confianza en el que reposa dicho conocimiento, puede ...
    • Thumbnail

      Análisis de capacidades cibernéticas de la Armada de Colombia. 

      Cruz Sáenz, Diego Fernando (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-31)
      En la actualidad las operaciones ciberespaciales juegan un papel importante en el desarrollo de las operaciones militares, ya que con su empleo tienen el propósito principal de lograr objetivos en o a través del ciberespacio. ...
    • Thumbnail

      Análisis de capacidades cibernéticas de la Fuerza Aérea Colombiana. 

      Muñoz Usa, Adrián Fernando (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-17)
      La llegada de nueva tecnología ha representado una mejora evidente en diferentes actividades y procesos al interior de las Fuerzas Militares con celeridad, eficiencia y disponibilidad desde el ciberespacio; sin embargo, ...
    • Análisis de capacidades cibernéticas de la OTAN, reflexiones para Colombia 

      Rodríguez Nope, Nelson Armando (Curso de Altos Estudios Militares (CAEM)Bogotá, 2022-09-20)
      El desarrollo del internet y su constante evolución en el ciberespacio que ha impactado la vida cotidiana, ha permitido que a nivel mundial este sea el medio de flujo de comunicación e información más utilizado, llevando ...
    • Thumbnail

      Análisis de la gestión de la ciberseguridad en la Policía Nacional de Colombia 

      Cardozo Garzón, Yenni Alejandra (Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, 2019)
      El presente trabajo se basa en el análisis del proceso de gestión de la ciberseguridad en la Policía Nacional de Colombia, en la era digital; es enfocada en 25 funcionarios policiales que dirigen o coordinan labores de ...
    • Análisis de las capacidades cibernéticas de Estonia: reflexiones para Colombia 

      Zapata Fernández, Carlos Alberto (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-30)
      El desarrollo cibernético y digital a nivel mundial durante las últimas décadas ha tenido un avance significativo, que ha permitido que diferentes países y sus sectores de la sociedad puedan implementar sus procesos y ...
    • Thumbnail

      Análisis de las Capacidades Cibernéticas del Ejército Nacional 

      Lobaton Ochoa, Willian (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-14)
      Para aminorar los riesgos en el campo cibernético, se demanda una estrategia exhaustiva para neutralizar, si es necesario, la resistencia a los ataques disruptivos y destructivos. Por ello, este estudio tiene como ...
    • Análisis de las herramientas digitales para el fortalecimiento de los sistemas de ciberdefensa de la Armada de Colombia 

      Duque Uscategui, Diego Felipe (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2021-10-30)
      Las necesidades planteadas por la Armada de Colombia y su plan estratégico para el año 2042 incluyen los procesos de innovación y modernización del campo tecnológico, así mismo contempla la necesidad imperativa de ...
    • Análisis normativo a las actividades de ciberdefensa realizadas por la Armada Nacional de Colombia 

      Cerquera Duran, Mauricio Fernando (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-19)
      Una de las estrategias activas y pasivas utilizadas en guerra regular por los Estados son las actividades y operaciones cibernéticas. Al respecto, los diferentes tratados internacionales, imponen como deber a los ...
    • Análisis para determinar el estado operacional y funcional de la unidad de ciberdefensa del Ejército Nacional de Colombia 

      Gómez Castaño, Carlos Alberto (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-06-20)
      Una vez observada la pregunta de investigación que cita ¿Cuáles son las capacidades actuales a nivel operacional y funcional de la unidad de Ciberdefensa del Ejército Nacional de Colombia, de acuerdo a los Frameworks ...
    • Análisis prospectivo para el mejoramiento del plan estratégico militar de transformación del ejército del futuro 2042, de frente a temas asociados con el concepto de ciber defensa. 

      Uribe Ruiz, Alejo (Maestría en Ciberseguridad y CiberdefensaBogotá, 2022-10-14)
      Esta investigación surgió por tres causales clave: ausencia de variables estratégicas en materias ciber para materializar el escenario apuesta que se estructuró en el Plan de Transformación del Ejército del Futuro, falta ...
    • Thumbnail

      Aplicabilidad de una arquitectura de seguridad adaptativa para el despliegue de un Security Operations Center Inteligente ISOC en la Armada Nacional 

      Díaz Narváez, John Deivy (Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, 2018)
      El presente trabajo pretende dar definiciones, arquitectura y funcionamiento de un SOC, así como su evolución a centros de operaciones de seguridad impulsados por inteligencia (ISOC) los cuales se basan en efectuar análisis ...

      Listar

      Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio Institucional ESDEG

      Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
      Cra. 11 No.102-50
      Bogotá D.C., Colombia

      [email protected]

      Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

      Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

      Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

      Tecnología implementada por