• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa
  • Ver ítem

Priorización : una política y herramienta para enfrentar la delincuencia informática -cibercriminalidad- en Colombia

Thumbnail
FINAL-201003640.pdf
Fecha de publicación
2019
Autor(es)
Bernal Cifuentes, Luis Jairo
Asesor(es)
Camacho , Edwin Orlando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El presente documento propone y desarrolla la pertinencia de una política y la propuesta de una herramienta metodológica de investigación criminal diseñada para la Fiscalía General de la Nación (FGN) en Colombia, teniendo en cuenta la priorización, como un mecanismo que permite abordar ciertos desafíos sociales, políticos y judiciales que plantea la cibercriminalidad. El primer capítulo define la cibercriminalidad y los desafíos que plantea a los marcos legales, nacionales e internacionales; el segundo capítulo define la priorización y desarrolla su pertinencia investigativa en términos políticos, sociales y judiciales; el tercer capítulo, aborda la propuesta de una herramienta metodológica de priorización para las investigaciones contra la cibercriminalidad que atentan contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos. Así las cosas, se propone la creación de una Mesa Técnica contra la Cibercriminalidad -MTCC-. Finalizando encontraremos algunos mapas de calor por departamentos, donde se observará el número de denuncias recibidas por la Fiscalía General de la Nación, por delitos informáticos para los periodos 2016, 2017, 2018 y desde enero a julio de 2019, nombrando los Top 5 por año. A partir de lo anterior nos permite concluir, la importancia de la implementación de la herramienta metodológica de priorización para la investigación de cibercriminalidad dentro de la Fiscalía General de la Nación, en pro de abordar civil, administrativa y penalmente la cibercriminalidad mediante marcos conceptuales y metodológicos que comprendan su naturaleza sociohistórica y de este modo sus posibles y diversos tipos de manifestación.
Materias
Delitos Informáticos
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/4311
Colecciones
  • Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa [171]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por