La inteligencia artificial como herramienta transformadora en la vigilancia y control de la frontera colombo-venezolana en el departamento de la Guajira
Fecha de publicación
2025Autor(es)
Chacón Cardona, Wilmar Felipe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las fronteras son espacios donde se pueden evidenciar todos los factores de inestabilidad donde convergen múltiples dinámicas culturales, sociales, políticas y económicas. La inteligencia artificial se ha convertido en una poderosa herramienta de vigilancia y control de las fronteras, especialmente en contextos complejos como la frontera colombo-venezolana en el departamento de la Guajira, que se ha convertido en un interés geopolítico del estado colombiano el cual enfrenta el desafío del narcotráfico. La implementación de sistemas de inteligencia artificial nos permite mejorar la detección y análisis de patrones de comportamiento, optimizar la gestión de recursos y aumentar la eficacia de las operaciones de control fronterizo. A través de tecnologías avanzadas como drones, reconocimiento facial y análisis de datos en tiempo real facilitando una respuesta más ágil ante situaciones de crisis, y también promoviendo una vigilancia más precisa y adaptativa, redefiniendo así las estrategias de seguridad en la frontera colombo-venezolana, Este artículo explora cómo la IA está configurando nuevas dinámicas en la seguridad de las fronteras y su impacto en la soberanía y políticas de seguridad del estado colombiano. Borders are spaces where all the factors of instability can be evidenced, where multiple cultural, social, political, and economic dynamics converge. Artificial intelligence has become a powerful tool for border surveillance and control, especially in complex contexts such as the Colombian-Venezuelan border, which has become a geopolitical interest of the Colombian state, which faces the challenge of drug trafficking. The implementation of artificial intelligence systems allows us to improve the detection and analysis of behavior patterns, optimize resource management, and increase the effectiveness of border control operations. Through advanced technologies such as drones, facial recognition, and real-time data analysis, facilitating a more agile response to crisis situations and also promoting more precise and adaptive surveillance, thus redefining security strategies on the Colombian-Venezuelan border. This article explores how AI is shaping new dynamics in border security and its impact on the sovereignty and security policies of the Colombian state.
Materias
EstadoColecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:


