Show simple item record

dc.contributor.authorRivera Correa, Maria Alejandra
dc.date.accessioned2025-07-09T17:25:10Z
dc.date.available2025-07-09T17:25:10Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2025
dc.identifier.citationRivera Correa, M. A. (2023) Propuesta para fortalecer la estrategia gubernamental de reivindicación de derechos a la comunidad indígena Wayuu afectada por la masacre de Bahía Portete. [Tesis Máster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Escuela Superior de Guerra "Rafael Reyes Prieto"]. Repositorio institucional ESDEG.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11626
dc.description.abstractColombia es un país que ha estado históricamente inmerso en un conflicto armado interno que ha afectado a la población en todo el territorio nacional, principalmente en aquellas zonas en las que la presencia estatal es mínima, es por esto que se puede afirmar que entre los afectados se encuentran las comunidades indígenas como la Wayuu. Dado lo anterior, la presente investigación está enfocada en el estudio de los hechos, consecuencias y acciones de reparación a las víctimas de dicho conflicto armado interno, a través de la descripción y análisis en cuanto a la vulneración de derechos de la comunidad indígena Wayuu tras los hechos ocurridos en la denominada “Masacre de Bahía Portete”, puesto que, tras el estudio de este caso, no solo se identificaron a los pobladores de esta bahía ubicada en la península de la Guajira, como víctimas de la violencia, pues se generó su desplazamiento forzado a otras ciudades de Colombia e incluso al vecino país de Venezuela. Además de la violación a los derechos humanos, esto ha podido generar entre otras consecuencias, por ejemplo, la pérdida de identidad como comunidad indígena, además de las limitaciones de la implementación de las políticas de reparación integral. Por este motivo se identificó la relevancia de realizar la investigación, ahondar en los diferentes hechos ocurridos en dicha masacre, así como detallar la implementación de las políticas de la Ley de víctimas a esta población por parte del Estado e identificar las acciones que se pueden mejorar, con el fin de plantear propuestas para fortalecer la estrategia gubernamental de reivindicación de derechos a la comunidad indígena Wayuu afectada por la masacre de Bahía Portete.es_ES
dc.format.extent41 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.titlePropuesta para fortalecer la estrategia gubernamental de reivindicación de derechos a la comunidad indígena Wayuu afectada por la masacre de Bahía Portete.es_ES
dc.title.alternativeProposal to strengthen the government's strategy to vindicate the rights of the Wayuu indigenous community affected by the Bahía Portete massacre.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitucion Politica de Colombia. . Articulo 246. Bogotá D.C.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBarras, H. S. (22 de Mayo de 2015). El Pais. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2015/05/21/planeta_futuro/1432208985_260310.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationCaballero, A. (2016). HISTORIA DE COLOMBIA Y SUS OLIGARQUIAS (1949 - 2017). BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA .es_ES
dcterms.bibliographicCitationCentro de Memoria Historica. (2010). La masacre de Bahía Portete. Mujeres Wayuu en la mira. Bogota: D’vinni S.A. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://centrodememoriahistorica.go v.co/wp-content/uploads/2020/01/La-masacre-de-Bah%C3%ADa-Portete.-MujeresWayuu-en-la-mira.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Historica . (2018). Regiones y Conflicto Armado Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogota, Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCNMH. (26 de abril de 2015). El retorno wayuu a Bahía Portete. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-retorno-wayuu-a-bahia-portete/es_ES
dcterms.bibliographicCitationComisión Colombiana de Juristas. (18 de Abril de 2021). Obtenido de https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=502es_ES
dcterms.bibliographicCitationComisión de la Verdad. (28 de Junio de 2022). Informe Final de la Comisión de la Verdad. Obtenido de https://www.comisiondelaverdad.co/violencias-y-danos-en-la-vidacolectiva-del-pueblo-wayuu-por-la-masacre-de-bahia-portetees_ES
dcterms.bibliographicCitationComisión Intramericana de Derechos Humanos. (2004). Obtenido de http://www.cidh.org/medidas/2004.sp.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2005). LEY 975 DE 2005. Bogotá. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de La Republica de Colombia. (s.f.). Obtenido de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/pro yectos%20de%20ley/2018%20-%202019/PL%20011-18%20Estatutaria%20Paz.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2012). Documento Conpes 3726. Bogotá. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/ conpes/econ%C3%B3micos/3726.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationEl Espectador. (8 de Diciembre de 2021). Obtenido de https://www.elespectador.com/judicial/estado-busca-tumbar-reparacion-pormasacre-de-bahia-portete/es_ES
dcterms.bibliographicCitationEl Espectador. (8 de Diciembre de 2021). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/judicial/estado-busca-tumbar-reparacion-pormasacre-de-bahia-portete/es_ES
dcterms.bibliographicCitationFundación Ideas para la Paz. (2011). La Guajira en su laberinto transformaciones y desafios de la violencia. Bogota: Fundación Ideas para la Paz.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuerra, C., & Polo, M. (2010). Justicia Transicional en Colombia y la Masacre de Bahia Portete. Universidad Externado de Colombia, Bogota. Recuperado el 2022es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández.Sampieri, D., Fernández, D., & Baptista, D. M. (2018). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHostein, N. (2010). El pueblo wayuu de la Guajira colombo-venezolana:. Cuadernos de Antropología, ISSN: 1409-3138, No. 20. , 26.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJurisdiccion Especial para La Paz. (2022). Obtenido de https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Paginas/JEP-ultima-oportunidad-Mancuso-Jorge-40.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationLopez, A. R., & Muñoz, A. P. (2019). Pueblo Indigena Wayuú. Bogota: Procuraduria General de la Nacion.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMeza, J. d. (2020). Sistema Normarivo Wayuu Aplicado Por el Palabrero. Universidad Autonoma Latinoamericana., Medellin.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMin Justicia. (25 de 02 de 2022). Pilar de observación Ley 1448 de 2011 y Política de Restitución de Tierras. Obtenido de Min Justicia: https://www.minjusticia.gov.co/ojtc/Documents/Normatividad/Docs_V2/POL%C3 %8DTICA%20DE%20VICTIMAS%20Y%20RESTITUCI%C3%93N%20DE%20 TIERRAS.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMincultura. (s.f). Caracterizaciones De Los Pueblos Indígenas De Colombia. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mincultura.gov.co/pren sa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3%9AU.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/justicia-transicional/Paginas/Ley-deJusticia-y-Paz.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Interior Colombia. (s.f.). Ministerio del Interior Colombia. Obtenido de https://siic.mininterior.gov.co/content/nuestra-direcciones_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterios de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (19 de Diciembre de 2014). Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2020/10/resolucion-de-creacion-pnn-bahia-portete-kaurrele.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMonroy, B. (s.f.). Red Cultural del Banco de La Republica. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-6/larebelion-guajira-de-1769es_ES
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas. (21 de Diciembre de 2004). Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2004/12/1047701es_ES
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2014). Justicia Transicional y Derechos económicos, Sociales y Culturales. New York, Ginebra: Naciones Unidas. Recuperado el 21 de 04 de 2023, de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ohchr.org/sites/default/ files/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationONIC. (29 de Noviembre de 2020). ONIC. Obtenido de https://www.onic.org.co/noticias/2- sin-categoria/1038-pueblos-indigenases_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganizaciona Nacional Indigena de Colombia. (s.f.). Obtenido de https://www.onic.org.co/onic/1188-quienes-somoses_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización de los Estados Americanos. (s.f.). Comision Interameicana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.asp#:~:text=La% 20Convenci%C3%B3n%20define%20los%20derechos,Corte%20como%20de%20l a%20CIDH.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPardo Ayala, A. (2005). Los Pueblos Indigenas y sus Derechos de Cara al Conflcito Armado: ¿Retorica o Realidad Latente y Manifiesta? Resvista del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia, 7, 125-139.es_ES
dcterms.bibliographicCitationParques Nacionales Naturales. (s.f.). Parque Nacional Natural . Obtenido de Parque Nacional Natural Bahía Portete – Kaurrele: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parquenacional-natural-bahia-portete/es_ES
dcterms.bibliographicCitationPinto, B. R. (28 de Marzo de 2019). Masacre de Bahía Portete. Comunidades Indígenas Víctimas del Conflicto y el Papel Garante del Estado. Revista Oraloteca, 9.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPolo, N. (2016). REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN EN EL SISTEMA NORMATIVO WAYUU. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 8.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República . (2011). Decreto 4800. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.acnur.org/fileadmin/Do cumentos/BDL/2015/10186.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPuerta, I. (s.f.). Las Rutas de Isa. Obtenido de https://lasrutasdeisa.com/category/destinos/es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamirez, M. (2016). Voses de Bahia Portete La Masacre 12 años despues . Universidad Javeriana , Bogotá.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodriguez, G. A. (s.f.). Universidad Del Rosario. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/urosario_files/3a/3a3ccef9-bcde-4c21-bfcf35cae97d5c48.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRodriguez, J. E. (2017). Las leyes Wayuu y el impacto social al interior de sus comunidades. Universidad Simon Bolivar, Barranquilla.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres, W. (2018). DESAFÍOS PARA LA REPARACIÓN COLECTIVA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYÚU DE PORTETE. Gerencia Libre, 28.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUnidad de Planeación Minero Energética. (s.f.). Obtenido de http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/areas/minorias/contenid/minoria3. htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationUNIDAD DE VICTIMAS. (1 de Septiembre de 2015). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=wvVD68iikXg&ab_channel=UnidadparalasV% C3%ADctimases_ES
dcterms.bibliographicCitationUnidad Para la Atención y Reparacion Integral a las Victimas. (2012). Decreto Ley de Víctimas No. 4633 de 2011. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUnidad Para Las Victimas. (s.f.). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/abc-de-laley/89#:~:text=La%20Ley%201448%20de%202011,del%20conflicto%20en%20el %20pa%C3%ADs.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVerdad Abierta. (2014 de Febrero de 2014). Verdad Abierta. Obtenido de https://verdadabierta.com/por-que-jorge-40-no-habla-en-justicia-y-paz/es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.identifier.instnameEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es_ES
dc.identifier.reponameRepositorio ESDEGes_ES
dc.publisher.disciplineMaestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armadoses_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.keywordsReivindicaciónes_ES
dc.subject.keywordsWayuues_ES
dc.subject.keywordsBahía Portetees_ES
dc.subject.keywordsEstrategia gubernamentales_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaArtículoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record