• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados
  • View Item

Propuesta para fortalecer la estrategia gubernamental de reivindicación de derechos a la comunidad indígena Wayuu afectada por la masacre de Bahía Portete.

Thumbnail
Propuesta para fortalecer la estrategia gubernamental de reivindicación de derechos
Fecha de publicación
2023
Author
Rivera Correa, Maria Alejandra
Metadata
Show full item record

Abstract

Colombia es un país que ha estado históricamente inmerso en un conflicto armado interno que ha afectado a la población en todo el territorio nacional, principalmente en aquellas zonas en las que la presencia estatal es mínima, es por esto que se puede afirmar que entre los afectados se encuentran las comunidades indígenas como la Wayuu. Dado lo anterior, la presente investigación está enfocada en el estudio de los hechos, consecuencias y acciones de reparación a las víctimas de dicho conflicto armado interno, a través de la descripción y análisis en cuanto a la vulneración de derechos de la comunidad indígena Wayuu tras los hechos ocurridos en la denominada “Masacre de Bahía Portete”, puesto que, tras el estudio de este caso, no solo se identificaron a los pobladores de esta bahía ubicada en la península de la Guajira, como víctimas de la violencia, pues se generó su desplazamiento forzado a otras ciudades de Colombia e incluso al vecino país de Venezuela. Además de la violación a los derechos humanos, esto ha podido generar entre otras consecuencias, por ejemplo, la pérdida de identidad como comunidad indígena, además de las limitaciones de la implementación de las políticas de reparación integral. Por este motivo se identificó la relevancia de realizar la investigación, ahondar en los diferentes hechos ocurridos en dicha masacre, así como detallar la implementación de las políticas de la Ley de víctimas a esta población por parte del Estado e identificar las acciones que se pueden mejorar, con el fin de plantear propuestas para fortalecer la estrategia gubernamental de reivindicación de derechos a la comunidad indígena Wayuu afectada por la masacre de Bahía Portete.
Matters
Reivindicación
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11626
Collections
  • Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados [132]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic ProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic Program

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Fecha de actualización: 18 de Octubre de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por