Retos del sistema de defensa judicial de los miembros de la Fuerza Pública inmersos en investigaciones de DDHH y DICA
Fecha de publicación
2023-10Autor(es)
DUSSAN RAMIREZ, yamid
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Estado colombiano no ha sido ajeno a la problemática que afrontan a diario
los miembros de la fuerza pública en cumplimiento de la misión, debido a que el conflicto interno
demanda una constate en las operaciones militares que a su vez conllevan que los miembros de las
fuerzas militares se vean inmersos en investigaciones. Muchos de los individuos que tienen
investigaciones no conocen los medios con que cuenta la fuerza pública para su defensa y otros no
creen en la eficiencia del sistema lo que los llevan a contratar a personal civil para los actos judiciales
lo que les representan una gran suma de dinero, esto a su vez se ve reflejado en la calidad de vida del
individuo. En la actualidad el Ejército Nacional en su organización cuenta con el departamento
jurídico integral cuya misión tiene como función las líneas de acción de la política de DDHH y DICA
del Comando del Ejército Nacional, a través de sus programas genera mecanismos jurídicos para la
defensa institucional y del Estado. Es por ello que surge la siguiente pregunta orientadora o de
investigación ¿Cómo es el sistema de defensa judicial del integrante de las fuerzas militares? Para
responder este interrogante se utilizará una metodología cualitativa de carácter exploratorio que
permitirá describir los principales escenarios en los que falla el sistema de defensa judicial y
determinar los elementos que se requieren para contar con mayor efectividad en la defensa de los
miembros de la fuerza pública. The Colombian State has not been oblivious to the problems that members
of the military forces face on a daily basis in the fulfillment of the mission, due to the fact
that the internal conflict demands a constant in the military operations that in turn entail that
the members of the forces military are involved in investigations. Many of the individuals
who have investigations do not know the means available to the force for their defense and
others do not believe in the efficiency of the system, which leads them to hire civilian
personnel for their defense, which represents a large sum of money. this in turn is reflected
in the individual's quality of life. Currently, the National Army in its organization has a
comprehensive legal department whose mission is the lines of action of the Human Rights
and DICA policy of the National Army command, through its programs it generates legal
mechanisms for institutional defense and of the state. Likewise, promotion, prevention and
diffusion on the subject of Human Rights and DICA. This article will be developed with an
exploratory qualitative methodology that will serve as support for the organization of the
research process.
Materias
DICAEl ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: