dc.contributor.author | DUSSAN RAMIREZ, yamid | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T17:24:48Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T17:24:48Z | |
dc.date.issued | 2023-10 | |
dc.date.submitted | 2025-07 | |
dc.identifier.citation | Dussan Ramirez, Y. (2023) Retos del sistema de defensa judicial de los miembros de la Fuerza Pública inmersos en investigaciones de DDHH y DICA [Tesis Máster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Escuela Superior de Guerra "Rafael Reyes Prieto"]. Repositorio institucional ESDEG. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11624 | |
dc.description.abstract | El Estado colombiano no ha sido ajeno a la problemática que afrontan a diario
los miembros de la fuerza pública en cumplimiento de la misión, debido a que el conflicto interno
demanda una constate en las operaciones militares que a su vez conllevan que los miembros de las
fuerzas militares se vean inmersos en investigaciones. Muchos de los individuos que tienen
investigaciones no conocen los medios con que cuenta la fuerza pública para su defensa y otros no
creen en la eficiencia del sistema lo que los llevan a contratar a personal civil para los actos judiciales
lo que les representan una gran suma de dinero, esto a su vez se ve reflejado en la calidad de vida del
individuo. En la actualidad el Ejército Nacional en su organización cuenta con el departamento
jurídico integral cuya misión tiene como función las líneas de acción de la política de DDHH y DICA
del Comando del Ejército Nacional, a través de sus programas genera mecanismos jurídicos para la
defensa institucional y del Estado. Es por ello que surge la siguiente pregunta orientadora o de
investigación ¿Cómo es el sistema de defensa judicial del integrante de las fuerzas militares? Para
responder este interrogante se utilizará una metodología cualitativa de carácter exploratorio que
permitirá describir los principales escenarios en los que falla el sistema de defensa judicial y
determinar los elementos que se requieren para contar con mayor efectividad en la defensa de los
miembros de la fuerza pública. | es_ES |
dc.description.abstract | The Colombian State has not been oblivious to the problems that members
of the military forces face on a daily basis in the fulfillment of the mission, due to the fact
that the internal conflict demands a constant in the military operations that in turn entail that
the members of the forces military are involved in investigations. Many of the individuals
who have investigations do not know the means available to the force for their defense and
others do not believe in the efficiency of the system, which leads them to hire civilian
personnel for their defense, which represents a large sum of money. this in turn is reflected
in the individual's quality of life. Currently, the National Army in its organization has a
comprehensive legal department whose mission is the lines of action of the Human Rights
and DICA policy of the National Army command, through its programs it generates legal
mechanisms for institutional defense and of the state. Likewise, promotion, prevention and
diffusion on the subject of Human Rights and DICA. This article will be developed with an
exploratory qualitative methodology that will serve as support for the organization of the
research process. | es_ES |
dc.format.extent | 45 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Retos del sistema de defensa judicial de los miembros de la Fuerza Pública inmersos en investigaciones de DDHH y DICA | es_ES |
dc.title.alternative | Challenges facing the judicial defense system for members of the Public Force involved in human rights and DICA investigations | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Acevedo, J. (2011). ¿Falta voluntad? ¿Quién defiende a la Nación? Obtenido de Periòdico El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4444100 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Administrativando. (2023). ¿Qué es el contencioso administrativo? Obtenido de https://administrativando.es/que-es-el-contencioso-administrativo/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarado, R. (2012). Defensa Judicial del Estado: Elementos para su construcción (Colombia 1991-2011). Obtenido de Universidad Libre. Facultad de Derecho: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6593/AlvaradoBermudez Reinaldo2012.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Anduckia, G. (2014). Origen Y Desarrollo Del Derecho Internacional Humanitario. Obtenido de Universidad La Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2745/Origen_desarrollo_DIH. pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bobbio, N. (2002). Teoría general del Derecho. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1334 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cárdenas, M. (2013). Fuero Militar: ¿Garantía funcional o condición de impunidad? Obtenido de Universidad Javeriana: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33076.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión de Expertos de Reforma a la Justicia. (2010). Informe final. Obtenido de https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5112/CRJ_INFORME_FI NAL_100610.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2013). Ley 1698 de 2013 Por la cual se crea y organiza el Sistema de Defensa Técnica y Especializada de los miembros de la Fuerza Pública, y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56279 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política. (1991). Artículo 116. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-5/capitulo-1/articulo-116 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 234. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-8/capitulo-2/articulo-234 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 235. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-8/capitulo-2/articulo-235 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constiutción Política. (1991). Artículo 221. Obtenido de De las conductas punibles cometidas por los miembros de la Fuerza Publica: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-7/capitulo-7/articulo-221 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (1993). Sentencia No. C-592/93. Derecho a la Defensa Técnica. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-592-93.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-141/95. Obtenido de Fuero penal militar/consejo verbal de guerra-vocales/Consejo verbal de guerra-oficial en servicio activo: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-141-95.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2009). Sentencia C-025/09. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-025-09.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cruz, O. (2015). El derecho a la defensa. Obtenido de Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3878/7.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cubillos, P. (2022). Manual básico de derecho procesal y la función jurisdiccinal. La competencia. Obtenido de Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21389/u250838.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Jurídico Integral. (2016). Misión del Departamento Jurídico Integral. Obtenido de https://www.departamentojuridicointegral.mil.co/historia-357925 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Duzán, M. (2011). Los abogados de Nule. Obtenido de https://www.semana.com/opinion/articulo/los-abogados-nule/238126-3/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondetec. (2022). Procesos por jurisdicción. Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Franco, H. (s.f.). Comparación de la Estructura Judicial Colombiana con la de Otros Países. Obtenido de Derecho Comparado: https://encolombia.com/derecho/derechocomparado/estructura-judicial-colombiana/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Franco, R. (2016). El sistema de defensa técnica especializada de los miembros de la fuerza pública. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15672/FrancoAguileraR onaldAlexander2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Franco, R. (2016). El sistema de defensa técnica y especialozada de los miembros de la fuerza pública. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://core.ac.uk/download/pdf/143453358.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Función Pública. (2010). Ley 1407710. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40200#:~:text=Ning%C3%BAn%20miembro%20de%20la%20Fuerza,formas%20propias%20de %20cada%20juicio. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Función Pública. (2013). Ley 1698 . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56279 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Galvis, C. (2010). Importancia de la defensa técnica en el proceso disciplinario aplicado a las Fuerzas Militares. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3735 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo, Y. (2008). Violación del derecho internacional humanitario por parte del Estado colombiano. Obtenido de Anuario mexicano de derecho internacional. versión impresa ISSN 1870-4654: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 46542008000100006#notas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guarín, C. (2015). El sistema de defensa judicial del Estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6233/EL%20SISTEMA %20DE%20DEFENSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIAN O%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOS IDAD.%20Carolina%20Guar%C3%ADn.pdf?sequence=2&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Häberle, P. (1997). La libertad fundamental en el Estado Constitucional. Obtenido de https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181767 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Henao, A., Petro, I., & Marín, F. (2014). La justicia penal militar colombiana y los principios procesales constitucionales de independencia e imparcialidad, despues de la separació de la función de jurisdicción con la función de comando. Obtenido de Universidad Simón Bolívar. Revista Justia. No 26 -pp 102-120: http://www.scielo.org.co/pdf/just/n26/n26a07.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Henao, C., Marín, F., & Petro , I. (2012). La justicia penal militar colombiana y los principios procesales de independencia e impartialidad, despues de la separación de la función de jurisdicción con la función de comando. Obtenido de Universidad de Medellín: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4130161.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | JEP. (2018). Conozca la JEP. Obtenido de https://www.jep.gov.co/DocumentosJEPWP/1conozcalajep.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Landa, C. (2016). Teorías de los derechos fundamentales. Obtenido de Revistas Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestionesconstitucionales/article/view/5638/7359#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20seg%C 3%BAn%20la%20cual,activus%20processualis%20planteado%20por%20H%C3% A4berle. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Leiva, É., Aristizábal, J., Martínez, J., & Muñóz, A. (2011). Eficacia jurídica y sociológica de los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales en Colombia. Obtenido de Revista Novaterra. Temas de Derechos Humanos: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3896299.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Merchan, J. (2018). La defensa técnica para los miembros de la fuerza pública según Fondetec. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20557/MerchanRodrigu ezJuanPablo%2c2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Montero, D., & Salazar, A. (2013). Derecho de defensa en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de Corte Interamericana de Derechos Humanos: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32676.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | OHCHR. (2020). Folleto Informativo No.13 - El Derecho Humanitario Internacional y los Derechos Humanos. Obtenido de Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FactSheet13sp.pd f | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ONU. (2018). Artículo 7: el derecho a la igualdad ante la ley. Obtenido de Naciones Unidas: https://news.un.org/es/story/2018/11/1445981 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega, L., Morales, D., & Carrillo, D. (2016). Justicia penal militar y policial: bajo qué conceptos se procesa un policía que en determinada situación da de baja aun sujeto con la implementación de la nueva justicia penal militar. Obtenido de Universidad La Gran Colombia: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2873/Conceptos_policia_justic ia_penalmilitar.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Piñas, L., Viteri, C., & Hernández, M. (2020). El derecho a la defensa técnica en las garantías jurisdiccionales en Ecuador. Obtenido de Uniandes. EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8298042.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Procuradurìa General de la Nación. (2007). Defensa Judicial y Prevención del Daño Antijurídico: Elementos para la formulación de una política de defensa judicial y de prevención del daño antijurídico en la Procuraduría General de la Nación. Imprenta Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-8295-27-5. Obtenido de Instituto de Estudios del Ministerio Público. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Puentes, L. (2012). El derecho a la defensa técnica para los miembros de la Fuerza Pública, responsabilidad del Estado que incide en el desarrollo de las operaciones militares. Obtenido de Escuela Superior de Guerra: https://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/1045/1329 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, C., López, D., & Alviar, H. (2005). Defensa judicial del estado: ¿Justicia mediante el litigio? Obtenido de https://www.dejusticia.org/defensa-judicial-delestado-justicia-mediante-el-litigio/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, J. (1996). Eficiencia y Derecho Penal. Obtenido de Universidad Pompeu Fabra: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46495.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.tutor | Torres, Mauricio | |
dc.contributor.tutor | Sanabria Moyano, Jesús Eduardo | |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG | es_ES |
dc.publisher.discipline | Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | DICA | es_ES |
dc.subject.keywords | DDHH | es_ES |
dc.subject.keywords | Defensa Judicial | es_ES |
dc.subject.keywords | Fuerzas Militares | es_ES |
dc.subject.keywords | Sistema Judicial | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Artículo | es_ES |