• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Grupos Minoritarios, ideología de género y agenda de la ONU como herramienta política de los gobiernos progresistas de América del Sur 2020 - 2022

Thumbnail
GUPOS MINOROTARIOS IDEOLOGIA DE GENERO Mauricio Mesu.pdf
Fecha de publicación
2023-09-08
Autor(es)
Mesu Orozco, Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Los Países que integran las Naciones Unidas mediante acta de resolución general plantearon 17 Objetivos y 169 metas con un carácter progresista y unificado enfocado en áreas tan importantes como las ambientales, sociales y económicas. En ellos se observan además lineamientos claros sobre género, minorías y reproducción sexual, temas fundamentales que han sido materia de análisis, debate y políticas públicas y de interés primordial en el Gobierno actual en Colombia. Es así como se reconoce que algunos de los desafíos más grandes a nivel mundial tienen que ver con la reducción total de la pobreza, la procura de la igualdad, calidad y bienestar de vida. Colombia como uno de los países que pertenece a la ONU, se ha suscrito a mencionados acuerdos y tiene el compromiso de acatar y propender por el cumplimiento y desarrollo de los objetivos y temas tratados por la ONU. De otro lado, los objetivos planteados deben venir acompañados de estrategias para su cumplimiento y rigen los programas de desarrollo al interior de las Naciones por los próximos 15 años hasta el 2030. Los países, al someterse a lo pactado en la cumbre se obligan a invertir los recursos y medios necesarios para que se cumplan los objetivos sin que estos en muchas ocasiones sean una verdadera prioridad de necesidades ciudadanas.
 
The countries that make up the (ONU) United Nations through a resolution recognize that the biggest challenge worldwide today is the total reduction of poverty in the countries of the region, and since Colombia belongs to the United Nations and has subscribed to mentioned agreements. It is committed to abide by and strive for the fulfillment and development of the objectives and topics discussed. The meeting held raised in its agenda 17 Objectives and 169 goals of a unified nature that cover and surround the environmental, social and economic areas, seen from an integrated and summarized point of view, the objectives seek cultural and political modifications in the member countries. The proposed objectives must be accompanied by strategies for their fulfillment, they must govern the development programs within the Nations for the next 15 years, that is, until 2030. By submitting to what was agreed at the summit, the Countries are obliged to move and invest resources and necessary means to achieve the objectives by implementing alliances focused especially on the needs of the poorest and most vulnerable. But this globalist agenda under the premise of making this world better and turning the citizens of nations into citizens of the world, forces the countries to put personal and minority issues as state and political. Affairs in the first order curtailing freedom of the majorities for important minority causes and that deserve solutions, but not under the yoke of dismissed authoritarian and violent imposition.
 
Materias
Colombia, Geopolítica, Ideología De Género, América Latina, Minorías.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11036
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por