• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • View Item

Ejércitos privados y la posible aplicación en el marco del conflicto colombiano. El grupo Wagner como caso de estudio

Thumbnail
Ejércitos privados y la posible aplicación en el marco del conflicto colombiano. El grupo Wagner como caso de estudio..pdf
Fecha de publicación
2024-04-15
Author
Zambrano Donado, Juan Manuel
Metadata
Show full item record

Abstract

El presente articulo analiza el uso de Ejércitos privados en la guerra entre Rusia y Ucrania, específicamente el grupo Wagner, y su posible aplicación metodología en el conflicto colombiano por parte de grupos al margen de la ley o cualquier actor no estatal. Presenta las definiciones y características principales de la Compañías Militares Privadas, analizan su intervención en el conflicto Ucrania-Rusia (2022-2023). Además, estudia la presencia de este tipo de organizaciones en Sudamérica. Finalmente desarrolla una DOFA que permite entender el fenómeno y sus implicaciones. Para cumplir con este proceso la investigación es del tipo cualitativa con un alcance descriptivo, empleando una recolección de información mediante análisis de contenido en fuentes primarias y secundaria.
 
This article analyzes the use of private armies in the war between Russia and Ukraine, specifically the Wagner group, and its possible application methodology in the Colombian conflict by groups outside the law or any non-state actor. It presents the definitions and main characteristics of the Private Military Companies, analyzes its intervention in the Ukraine-Russia conflict (2022-2023). In addition, it studies the presence of this type of organizations in South America. Finally, he develops a SWOT that allows us to understand the phenomenon and its implications. To comply with this process, the research is qualitative with a descriptive scope, using information collection through content analysis in primary and secondary sources.
 
Matters
Conflicto Armado; Conflicto Internacional; Conflicto Urbano; Estrategia Militar; Fuerzas Armadas; Guerra; Militarismo.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11022
Collections
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic ProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTypeTitlesSubjectsAcademic Program

My Account

LoginRegister

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Fecha de actualización: 18 de Octubre de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por