• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Optimizar la Seguridad Marítima y Fluvial: Una Iniciativa para los Entes Territoriales en la Costa Caribe

Thumbnail
TRABAJO GRADO FINAL JORGE CAMILO TORRES QUIROGA.pdf
Fecha de publicación
2024-04-10
Autor(es)
Torres Quiroga, Jorge Camilo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Actualmente, muchos de los entes territoriales costeros en el Caribe Colombiano no contemplan líneas de acción orientadas a la Seguridad Marítima y Fluvial dentro de sus planes de Desarrollo. Esta carencia refleja una falta de infraestructura, recursos humanos y tecnológicos que permitan un trabajo coordinado con la autoridad marítima y otras entidades con competencia en esta área de acción. En este artículo, se aborda la existencia de legislación previa desde 1994 que proporciona directrices para la elaboración de planes de desarrollo, así como la relevancia del CONPES 3990, que busca fortalecer las capacidades del país al incluir los océanos como un factor de desarrollo sostenible en la agenda pública nacional para el año 2030. En este contexto, el presente artículo ofrece factores orientadores que permiten construir una línea de acción que refleje el fortalecimiento de la seguridad marítima y fluvial, lo cual repercute directamente en el desarrollo económico y social de los municipios. Para ello, se emplea una metodología de investigación basada en el análisis de las perspectivas de algunos capitanes de puerto y comandantes de estaciones de Guardacostas del Caribe Colombiano.
 
Currently, many of the territorial entities along the Colombian Caribbean coast do not consider lines of action aimed at Maritime and River Security within their development plans. This deficiency reflects a lack of infrastructure, human and technological resources that allow for coordinated work with the maritime authority and other entities competent in this area of action. In this article, the existence of prior legislation since 1994 that provides guidelines for the development of plans is discussed, as well as the relevance of CONPES 3990, which seeks to strengthen the country's capacities by including the oceans as a factor of sustainable development in the national public agenda for the year 2030. In this context, this article offers guiding factors that allow for the construction of a line of action that reflects the strengthening of maritime and river security, which directly impacts the economic and social development of the municipalities. For this, a research methodology based on the analysis of the perspectives of some port captains and commanders of Coast Guard stations in the Colombian Caribbean is employed.
 
Materias
Agenda Pública Nacional; Fluvial; Territorial Entities; Marítima; Océanos; Plan De Desarrollo; Seguridad Marítima Y Fluvial
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/10997
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por