Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de las herramientas digitales para el fortalecimiento de los sistemas de ciberdefensa de la Armada de Colombia
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.contributor.advisor | Maldonado Penagos, Jorge Alonso | |
dc.contributor.author | Duque Uscategui, Diego Felipe | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2022-12-26T15:05:20Z | |
dc.date.available | 2022-12-26T15:05:20Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/4841 | |
dc.description.abstract | Las necesidades planteadas por la Armada de Colombia y su plan estratégico para el año 2042 incluyen los procesos de innovación y modernización del campo tecnológico, así mismo contempla la necesidad imperativa de fortalecer sus componentes a través de la adquisición y fortalecimiento de herramientas digitales que permitan mejorar sus mecanismos de respuesta ante las amenazas cibernéticas a las cuales se encuentra expuesta dentro de la nueva era 4.0 y el quinto dominio de la guerra (Control del ciberespacio). Estas capacidades digitales se soportan en elementos de carácter transversal en términos de la logística digital y la organización e infraestructura de la Fuerza. Así mismo se establecen los lineamentos y el planeamiento en tres aspectos importantes de la estrategia. 1) Que quiero 2) Que necesito 3) Que puedo adquirir. Estos lineamientos incluyen el soporte digital, la necesidad de herramientas y la aplicabilidad, este factor es determinante si las herramientas requieren otros aspectos adicionales como capacitación, entrenamiento en el empleo, manejo, uso, actualización y mantenimiento.La presente investigación plantea una análisis sobre la organización y herramientas existentes en la actualidad para enfrentar las diferentes amenazas disruptivas en el ciberespacio, posteriormente se analiza de manera holística las diferentes amenazas y ataques recibidos por la Armada de Colombia, finalmente y a través de un análisis y aportes de un grupo de expertos en ciberseguridad, ciberdefensa e ingeniería se caracterizaron las herramientas que requiere la institución a futuro para enfrentar los retos y amenazas que diariamente se presentan y mutan en del ciber espacio | |
dc.format.medium | Recurso electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.title | Análisis de las herramientas digitales para el fortalecimiento de los sistemas de ciberdefensa de la Armada de Colombia | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | |
thesis.degree.level | Tesis de Maestría | |
thesis.degree.name | Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa | |
dc.description.notes | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.description.notes | Introducción --Procedimiento que se utilizará para el desarrollo de la investigación --Técnicas e instrumentos de recolección de la información--Población y muestra --Formas de analizar e interpretar los resultados -- CAPÍTULO I Planteamiento de la Investigación -- Estado del Arte --Formulación del problema -Tesis -- Objetivos de la investigación --Objetivo general -- Objetivos específicos - Justificación -- CAPÍTULO II Describir las herramientas actuales de la Armada de Colombia para enfrentar amenazas cibernéticas. -- División de Ciberdefensa. -- División de Ciberseguridad --Herramientas Digitales -- Plataforma de test de penetración -- Plataforma de explotación de información de fuentes abiertas -- Plataformas de escaneo de vulnerabilidades -- Inteligencia de amenazas cibernéticas -- Infraestructura FísicaTaxonomia de Capacidades de la ARC. -- CAPÍTULO III Análisis de los ataques y amenazas digitales a la Armada de Colombia en los últimos 3 años. -- Año 2018, Surge las normas de seguridad de la Información -- Oficiales de Seguridad Informática. Una buena iniciativa, mala ejecución -- Licenciamiento de software. La amenaza constante -- Correo electrónico Zimbra, una herramienta sin licencia. -- Alertas Cibernéticas 2018Alertas Cibernéticas 2019 -- Año 2020, Aumento de los riesgos cibernéticos. -- CAPÍTULO IV Caracterizar las herramientas digitales requeridas para el fortalecimiento de la seguridad cibernética de la Armada de Colombia -- NIDS - IDS Sistemas de detección de intrusos. -- Cisco NGIPS -- Corelight y Zeek -- Fidelis Network -- FireEye Intrusion Prevention System -- Fidelis Network Hillstone S-Series -- McAfee Network Security Platform - OSSEC - Snort -- Trend Micro TippingPoint -- Vectra Cognito -- BlueVector Cortex -- ZScalar Cloud IPS -- FIREWALL con funciones industriales -- SIEM, Sistemas de seguridad y gestión de eventos -- Fusion SIEMIBM Qradar - LogRhythm -- Solar Wings - Splunk -- Elastic Security - InsightsIDR -- Logic de sumo Cloud SIEM Enterprise - Graylog - NetWitness -- AlienVault OSSIM -- UTM, gestión unificada de amenazas -- Honey Pots, operaciones de señuelo para mejorar los sistemas de ciberseguridad -- Inteligencia Artificial, el salto obligado para la ciberseguridad -- CAPÍTULO V Conclusiones -- Referencias | |
dc.description.notes | 139 hojas | es_ES |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG | |
dc.publisher.program | Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.keywords | Armada Nacional - Aspectos Morales -Colombia | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.spa | Trabajo de grado de maestría |