• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Cauca : interés geopolítico de las comunidades indígenas que impacta en la gobernanza del estado colombiano

Thumbnail
FINAL-201003236.pdf
Fecha de publicación
2019
Autor(es)
Betancourt Portela, Juan Pablo
Asesor(es)
Díaz Castillo, Wisman Johan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El departamento del Cauca se caracteriza por ser una parte del territorio habitado en gran parte por la población indígena, se ha caracterizado históricamente por sus precarias condiciones socio-económicas, sumado a ser una región de importancia geopolítica y estratégica, íntimamente ligada a la concentración de grupos al margen de la ley, por tanto, al recrudecimiento de la violencia asociada al conflicto, narcotráfico y minería ilegal. Adicional, en el seno de estos pueblos se han gestado movimientos sociales indígenas, así como alzamientos contra la fuerza pública que ahonda las tensiones, en ocasiones bajo la coerción y manipulación de actores irregulares que interactúan por la disputa y control territorial, frente a lo cual se ven obligados los indígenas a entorpecer la labor constitucional de las fuerzas legalmente constituidas
Materias
Indígenas De Colombia
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/4251
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por