• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales
  • Ver ítem

Memoria histórica en Colombia, como aporte a la construcción de la verdad y garantía de la no repetición

Thumbnail
FINAL-201003079.pdf
Fecha de publicación
2019
Autor(es)
Calixto Tobo, Andrés Fernando
Asesor(es)
Halaby Naggi, Wilson
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La memoria histórica de las víctimas del conflicto en su mayoría ha sido escrita por autores que tienen un sesgo ideológico marcado, lleno de subjetividad que en algunos de sus textos desdibujan la realidad nacional, sin esmerarse en aportar a la construcción imparcial y completa de esta, por tal razón es importante fortalecer aún más esa memoria, porque esta recordará a la posteridad la realidad del conflicto interno desde ángulos diferentes y con una verdad sin lateralidad, que promueva el conocimiento y aporte a la formación de historia. En el contexto, se propone dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cómo la memoria histórica en Colombia aporta a la construcción de verdad y garantiza la no repetición?
Materias
Víctimas De Crímenes - Colombia
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/4157
Colecciones
  • Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales [598]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por