Mostrar el registro sencillo del ítem
Seguridad humana en la Armada de Colombia en materia de protección ambiental.
dc.contributor.author | Acuña Vargas, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T17:24:33Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T17:24:33Z | |
dc.date.issued | 2023-08 | |
dc.date.submitted | 2025-07 | |
dc.identifier.citation | Acuña Vargas, J. L. (2023) Seguridad humana en la armada de Colombia en materia de protección ambiental. [Tesis Máster en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Escuela Superior de Guerra "Rafael Reyes Prieto"]. Repositorio institucional ESDEG. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11623 | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Pregunta de investigación. -- 3. Justificación (Pertinencia, Importancia) -- 4. Objetivos. - - 4.1 objetivos generales. -- 4.2 objetivos específicos. -- 5. Metodología. -- 5.1 tipo de investigación. -- 6. Marco histórico. -- 7. Capítulo I alcance e implicaciones del concepto de seguridad humana desde una perspectiva analítica. -- 8. Capítulo II seguridad ambiental dentro del esquema de la seguridad humana. -- 8.1. ¿qué es la seguridad ambiental? -- 8.2. ¿cuál es el rol del estado frente a la seguridad ambiental? -- 9. Capítulo III la armada de Colombia y la seguridad humana. -- 9.1 ¿qué dice la literatura sobre el tema? -- 9.2 vigilancia y control marítimo. -- 9.3 protección de áreas marinas protegidas -- 9.4 respuesta a emergencias ambientales-- 9.5 educación e investigación -- 9.6 cooperación internacional. -- 9.7 ¿qué se puede concluir -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones -- 12. Referencias bibliográficas. | es_ES |
dc.format.extent | 86 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Seguridad humana en la Armada de Colombia en materia de protección ambiental. | es_ES |
dc.title.alternative | Human security in the Colombian Navy in matters of environmental protection. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Abrahamsen, R. y Williams, M. C. (2020) Security beyond the state: Private security in international politics. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511974441. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ahedo, M. (2020). Más allá de la seguridad y la resiliencia. Hacia la intervención civil y el empoderamiento autógeno de las sociedades para construir su paz y su prosperidad. Relaciones Internacionales, (43), 49–67. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.43.003. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ariza, N., (2010). La aplicabilidad del concepto de seguridad humana en América Latina y el Caribe: El desarrollo humano como fuente de seguridad. OASIS, (15), ISSN: 1657-7558. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53121459003 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Armada de Colombia (2013). Plan Estratégico Ambiental 2013 -2030. Armada de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Armada de Colombia (2021). Plan de desarrollo naval 2042. Armada de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Armada de Colombia (s.f). Objetivos y funciones. Armada de Colombia. https://www.armada.mil.co/es/content/objetivos-yfunciones#:~:text=1.,de%20las%20finanzas%20del%20Narcoterrorismo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Armada de Colombia (2022). La Armada de Colombia impulsa proyecto para una educación inclusiva, equitativa y de calidad. https://www.armada.mil.co/es/content/armada-colombia-impulsa-proyecto-parauna-educacion-inclusiva-equitativa-y-calidad | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Armada de Colombia (2021). Logros y Retos. Rendición de cuentas. https://www.armada.mil.co/sites/default/files/informe_de_rendicion_de_cuentas_- _arc_2021_-_junio_2021_-_logros_y_retos_firmado.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Avellaneda, A. (2005). Petróleo, seguridad ambiental y exploración petrolera marina en Colombia. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (21), 11-17. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ávila Akerberg, A. (2010). La consideración del medio ambiente como asunto de seguridad nacional. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (107). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bassedas, P. M. (2006). Génesis y evolución de la expresión de la seguridad humana: Un repaso histórico. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 76, 47–58. http://www.jstor.org/stable/40586271. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bellver, V. (1996). El movimiento por la justicia ambiental: entre el ecologismo y los derechos humanos. En Anuario de Filosofía del Derecho XIII (pp. 327-347). Universidad de Valencia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bruzón, C., & Antúnez, A. (2012). Reflexiones en torno a la protección de los derechos humanos desde la perspectiva del derecho ambiental internacional. Producción + Limpia, 7(2), 106-117. https://bit.ly/3x5JC6e | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Burgos González, A. C. (2010). Petróleo e indígenas en Colombia. Una mirada desde la seguridad humana. Desafíos, 15, 388-418. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/766 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Canosa, R. (2006). ¿Existe un verdadero derecho constitucional a disfrutar del medio ambiente? Anuario de Derechos Humanos, 7(1), 151-215. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carrillo Ángel, E. M. (2021). La cooperación internacional en temas de desastres naturales: Una visión desde el Ejército Nacional. Boletín De Ciencia Política, 3. https://revistascedoc.com/index.php/bep/article/view/528 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chandler, D. (2020). Resilience and human security: The post-interventionist paradigm. Security dialogue, nº 43.3, pp. 213-229. https://doi.org/10.1177/0967010612444151. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cerón Rincón, A., & Rico Venegas, Y. (2022). Nuevos roles militares y otras medidas asociadas a la gestión del riesgo en relación con la pandemia de la COVID-19 en Colombia*. Ciencia y Poder Aéreo, 17(1), 116-127. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.745 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2022). Proyecto de ley: “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’”. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-02-07-Poryectodel-ley-PND-2022-2026-(Articulado).pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Connelly, M. (2016). Seguridad humana, medio ambiente y protestas populares en Asia y África del Norte. México D.F: El Colegio de México. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-291/16. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia T-881/02. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia T-325/17. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/T-325-17.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia C032/19. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-032-19.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. (2020). Derecho al ambiente sano https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Derecho%20al %20ambiente%20sano%20%202020%20v2%20281220.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Armiño, K. P. (2006). El concepto y el uso de la seguridad humana: análisis crítico de sus potencialidades y riesgos. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 76, 59–77. http://www.jstor.org/stable/40586272. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De la Cruz Torres, V. (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: “Colombia potencia mundial de la vida”. Universidad Externado de Colombia. https://medioambiente.uexternado.edu.co/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026- colombia-potencia-mundial-de-la-vida/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De La Mora Salcedo, F. (2020). Construyendo el Pacto Mundial para la Migración: la seguridad humana como paradigma diplomático. Relaciones Internacionales, (43), 87–110. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.43.005 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Delgado Ramos, E. (2011). Petróleo, medio ambiente, cambio climático y seguridad. Universidad Complutense de Madrid. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Duffield, M. (2020). Seguridad Humana: vincular desarrollo y seguridad en una era de terror. Relaciones Internacionales, (43), 11–32. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.43.001. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Echeverría, A. M. (2010). Seguridad humana y recursos naturales - política de seguridad en Colombia. [Tesis de maestría] Pontifica Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/4766. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ejército, C. d. (2016). Doctrina Damasco MFE 1-01. Bogotá, D. C.: Fuerzas Militares de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Estrada Camacho, I. (2010). Criminología ambiental: los delitos ambientales. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 4. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Farfán, W. y Silva, S. (2022). Conceptos, orígenes y debates en torno a la relación entre seguridad, seguridad humana y medio ambiente. En: Seguridad humana y crímenes ambientales. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.25062/9786280000701.01 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Font, T., & Ortega, P. (2012). Seguridad nacional, seguridad multidimensional, seguridad humana. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 119, 161-172. https://bit.ly/2Z88Zb7. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Ideas para la Paz. (2020). Fuerzas Militares y la protección del ambiente. Notas de estabilización 01. https://ideaspaz.org/publicaciones/investigacionesanalisis/2020-09/fuerzas-militares-y-la-proteccion-del-ambiente-roles-riesgos-yoportunidades | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, O. (2015). Visiones alternativas sobre seguridad en América Latina: Hacia una contribución global en seguridad humana. Regions & Cohesion, 5(1), 26–53. https://doi.org/10.3167/reco.2015.050102 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González, M., & Betancourt, M. (2018). La transformación del Ejército Nacional de Colombia: una interpretación teórica. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (22), 70-84. https://doi.org/10.17141/urvio.22.2018.3093 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R. G. (2006). Vínculos entre seguridad, paz y desarrollo: evolución de la seguridad humana: De la teoría al programa político y la operacionalización. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 76, 9–46. http://www.jstor.org/stable/40586270 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Herrera, H. (2017). Los aportes del Ejército Nacional a la seguridad humana desde el Desminado Humanitario 2006 – 2016. [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/36011. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lavaux, S. (2004). Medio ambiente y seguridad: una relación controvertida pero necesaria. En D. Cardona, B. Labatut, S. Lavaux, & R. Sánchez (Eds.), Encrucijada de la seguridad en Europa y las Américas. Centro de Estudios Políticos Internacionales, Universidad del Rosario. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Leal Moya, Leticia. (2005). Seguridad humana: La responsabilidad de proteger. Boletín mexicano de derecho comparado, 38(114), 1117-1138. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 86332005000300005&lng=es&tlng=es. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, A. J. (2021). La participación del Ejército Nacional Colombiano en los procesos de gestión y conservación del medio ambiente en Colombia, conforme a lo establecido en la Ley 99 de 1993. [Tesis de grado] Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/40529. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López Pulgarín, N. (2021). Estrategias de la Armada de Colombia para dinamizar el desarrollo fluvial del país. Estrategia Marítima, Evolución y Prospectiva (6), 205- 235. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mora Peña, J. (2022). El medio ambiente y las nuevas guerras: análisis del impacto de los nuevos métodos de guerra de los conflictos armados modernos en la seguridad humana y ambiental en Colombia. En: Seguridad humana y crímenes ambientales. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.25062/9786280000701.04. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Defensa (2018). Política Ambiental del Sector Defensa. Ministerio de Defensa. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Oswald, U. (2023). Migración climática y fronteras militarizadas: seguridad humana, de género y ambiental. Frontera norte, 35(1), 1–28. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2292 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Portador García, T. de J. (2020). Los retos de la seguridad humana frente al cambio climático. Relaciones Internacionales, (43), 189–207. https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/11446. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pierrotty Sánchez, M., Rodríguez Barón, J. D., Poloche Yara, Y. S., & González Martínez, M. A. (2020). La seguridad humana en la Doctrina Damasco: un eje de transformación hacia el Ejército del futuro. Brújula Semilleros De Investigación, 5(10), 6–17. Recuperado a partir de https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/65 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Piñeros, D. V., Ararat, P. P., & Amórtegui, D. G. (2020). Los delitos contra el medio ambiente y las prácticas de control territorial de los Estados amazónicos: entre la seguridad militar, humana y ambiental. En Gobernanza multinivel de la Amazonía. 157-204. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pontón Verduga, A. (2016). Rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad ambiental ecuatoriana (del 2010 al 2014). [Tesis de maestría]. Universidad de posgrado del Estado de Ecuador | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, HM (2015). La seguridad marítima integral, como instrumento de conservación ambiental en el ámbito internacional del corredor marino de conservación del pacifico este tropical. [Tesis de maestría] Universidad Militar Nueva Granada de Colombia. http://hdl.handle.net/10654/7752 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, E. H. G. (2016). ¿Cómo mejorar el accionar de las Fuerzas Militares en materia ambiental? Revista de las Fuerzas Armadas, (237-238), 91-96. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, F. y Álvarez, A. (2010). Seguridad humana. Un estado del arte. Revista Temas, 64. 4-10. http://temas.cult.cu/wp-content/uploads/2022/01/Revista-64-completo.pdf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sanabria-Moyano, J. y Rodríguez-Vivas, E. (2022). El medio ambiente como víctima del conflicto armado. En: Seguridad humana y crímenes ambientales. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.25062/9786280000701.02 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sorj, B. (2005). Segurança, segurança humana e América Latina. Sur. Revista Internacional De Direitos Humanos, 2(Sur, Rev. int. direitos human., 2005 2(3)). https://doi.org/10.1590/S1806-64452005000200004. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Torres Guarnizo, M A, & Velandia Pardo, E.F. (2022). La interrelación de derechos humanos y medio ambiente desde el concepto de la seguridad humana. Revista Científica General José María Córdova, 20(37), 110-128. Epub January 01, 2022. https://doi.org/10.21830/19006586.803. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Villanueva Ayón, M. (2022). La seguridad humana: ¿una ampliación del concepto de seguridad global?. Revista Mexicana De Política Exterior, (59), 106–130. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/994. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.contributor.tutor | Torres Guarnizo, Mauricio Antonio | |
dc.contributor.tutor | García Restrepo, Beatriz Helena | |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG | es_ES |
dc.publisher.discipline | Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Seguridad humana | es_ES |
dc.subject.keywords | Protección ambiental | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Artículo | es_ES |