Mostrar el registro sencillo del ítem
Colombia y el Uranio: Su Potencial en la Geopolítica de América Latina en la Era de las Energías Limpias
dc.contributor.author | Garcia Pabon, Luis Carlos | |
dc.coverage.spatial | Fecha: 2024-2025 | |
dc.coverage.spatial | País: Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T19:50:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T19:50:34Z | |
dc.date.issued | 2025-04-05 | |
dc.date.submitted | 2025-07-02 | |
dc.identifier.citation | García Pabón, L C. (2025) Colombia y el Uranio: Su Potencial en la Geopolítica de América Latina en la Era de las Energías Limpias. [Tesis Máster en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra "Rafael Reyes Prieto"]. Repositorio institucional ESDEG. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11621 | |
dc.description.abstract | El uranio, como combustible de energía limpia, ofrece una alternativa significativa en la hegemonía de los hidrocarburos. Este capítulo analiza cómo la producción de uranio en Colombia puede influir en su posición geopolítica en América Latina. Se identifican los factores clave que posicionan al uranio como material alternativo, se caracteriza la producción de uranio en América Latina y se examina el impacto geoestratégico de Colombia como productor activo. Los resultados sugieren que Colombia podría convertirse en un actor importante en la transición hacia energías limpias, afectando la dinámica geopolítica regional, sin dejar a un lado en análisis de los desafíos y oportunidades que presenta la explotación del uranio, así como su impacto en el comercio internacional y los conflictos asociados con la distribución de beneficios económicos. | es_ES |
dc.description.abstract | Uranium, as a clean energy fuel, presents a significant alternative to hydrocarbon dominance. This chapter examines how uranium production in Colombia can influence its geopolitical standing in Latin America. It identifies the key factors that position uranium as a viable alternative resource, outlines uranium production across the region, and explores the geostrategic implications of Colombia as an active producer. The findings suggest that Colombia has the potential to become a relevant player in the transition to clean energy, reshaping regional geopolitical dynamics. The analysis also addresses the challenges and opportunities linked to uranium exploitation, including its impact on international trade and the conflicts arising from the distribution of economic benefits. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Estado del arte -- Capítulo I: Geopolítica de los Recursos Naturales -- Capítulo II: Factores que Posicionan al Uranio como Material Alternativo en la Generación de Energías Limpias -- Capítulo III: Exploración y Producción de Uranio en América Latina y Colombia -- Capítulo IV: El Impacto Geoestratégico de Colombia como Productor de Uranio en la Región -- Conclusiones Prospectivas. | es_ES |
dc.format.extent | 18 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Colombia y el Uranio: Su Potencial en la Geopolítica de América Latina en la Era de las Energías Limpias | es_ES |
dc.title.alternative | Colombia and Uranium: Strategic Potential in Latin American Geopolitics Amid the Clean Energy Transition | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). (2018). El futuro del uranio como fuente de energía sostenible. IAEA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). (2018). Factores clave para el desarrollo de la energía nuclear en países emergentes. AIEA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). (2020). Nuclear Energy: The Need for Clean and Efficient Power. IAEA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). (2021). Recursos de Uranio, Producción y Demanda. AIEA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). (2023). Perspectivas sobre el desarrollo nuclear en América Latina y el Caribe. Viena, Austria. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). (2020). International status and prospects for nuclear power 2020. IAEA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación Nuclear Mundial. (2021). Informe sobre el Combustible Nuclear: Escenarios Globales para la Demanda y Disponibilidad de Suministro 2021-2040. Asociación Nuclear Mundial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Berenguer Hernández, F. J. (2013). Geoestrategia de la energía. Ministerio de Defensa de España. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bruckmann, M. (2012). Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana. Instituto de Investigaciones Sociales Perumundo; Fondo Editorial J.C. Mariátegui. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ceceña, A. E. (2002). Estrategias de dominación y planos de construcción de la hegemonía mundial. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ferguson, C. D. (2011). Nuclear Energy: What Everyone Needs to Know. Oxford University Press. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Foro Nuclear. (2024). Cuánta energía en kWh se extrae de un kilo de uranio y qué rendimiento tiene cada kilo. Recuperado de https://www.foronuclear.org | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gaspar, M., & Mayhew, N. (2018). El mercado del uranio y su impacto en la energía nuclear. Agencia Internacional de Energía Atómica. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez Patiño, J. S. (2015). Geopolítica, recursos naturales y zonas estratégicas en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2014). Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change. Cambridge University Press. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jones, P. M. S., & Woite, G. (1990). Costo de la generación de electricidad. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Knief, R. A. (2014). Nuclear Engineering: Theory and Technology of Commercial Nuclear Power. American Nuclear Society. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Minas y Energía de Colombia. (2017). Plan Nacional de Desarrollo Minero con Horizonte a 2025: Minería Responsable con el Territorio. Unidad de Planeación Minero Energética. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Minas y Energía de Colombia. (2023). Informe de rendición de cuentas 2023. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | OECD Nuclear Energy Agency. (2016). Uranium 2016: Resources, production and demand. Paris: OECD Publishing. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pacheco, L. (2023). Transición energética: Retos y oportunidades. Asociación Colombiana de Ingenieros – ACIEM. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de https://educacion.aciem.com.co/Revista/Revista-ACIEM-152.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Porras-Ríos, A. F., & Díaz-Velásquez, J. J. (2019). El uranio como recurso energético y su actualidad minera en Colombia. Revista DYNA, 86(208), 362-367. https://doi.org/10.15446/dyna.v86n208.69576 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Portafolio. (2023). Colombia y su potencial en la industria del uranio. Recuperado de https://www.portafolio.co | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rowlatt, J. (2014). Otto Hahn: The Father of Nuclear Chemistry. BBC News. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Servicio Geológico Colombiano. (2019). Recursos minerales de Colombia, vol. 1. Servicio Geológico Colombiano. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Servicio Geológico Colombiano. (2023). Informe sobre el reactor nuclear IAN-R1 y su impacto en la investigación científica en Colombia. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Téllez Irreño, J. F., Vargas, A. M., & Pérez Ávila, J. J. (2019). Exploración de uranio en Colombia: Potencial y desafíos. Servicio Geológico Colombiano. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | U3O8 Corp. (2023). Informe sobre el proyecto Berlín y su potencial en la producción de uranio en Colombia. Toronto, Canadá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Villareal, E. (1982). Inversión Extranjera en la Producción de Uranio en Colombia. Bogotá, Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | World Nuclear Association. (2019). Nuclear Fuel Report: Global Scenarios for Demand and Supply Availability 2019–2040. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.tutor | Librado, Humberto | |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG | es_ES |
dc.publisher.discipline | Maestría en Estrategia y Geopolítica | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Uranio | es_ES |
dc.subject.keywords | Energía Limpia | es_ES |
dc.subject.keywords | Geopolítica | es_ES |
dc.subject.keywords | Colombia | es_ES |
dc.subject.keywords | Sostenibilidad | es_ES |
dc.subject.keywords | América Latina | es_ES |
dc.subject.keywords | Potencial | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |