Revisión literaria de los adelantos en la incursión de UAS para su operación en segmentos aéreos segregados y no segregados
Fecha de publicación
2024-10-20Autor(es)
Gonzalez Carrasco, Leonardo Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Resumen: El artículo realiza una revisión literaria sobre los avances en la integración de los Sistemas
Aéreos No Tripulados (UAS) en el espacio aéreo segregado y no segregado. Muestra el rápido
crecimiento de esta tecnología y su impacto en diversos sectores, desde el militar hasta el comercial.
Se explora la evolución histórica de los UAS, desde sus inicios en la Primera Guerra Mundial hasta
su proliferación actual, resaltando la importancia de la autonomía y la capacidad de operar en entornos
complejos; también analiza los esfuerzos de diferentes organizaciones internacionales, como la
OACI, la OTAN, la FAA y la EASA, para establecer marcos regulatorios y estándares que permitan
la operación segura de los UAS. Se enfatiza la necesidad de desarrollar sistemas de gestión de tráfico
de UAS (UTM) que sean flexibles y adaptables a las diversas operaciones y categorías de espacio
aéreo. Además, se discuten los desafíos tecnológicos claves, como la detección y evitación de
obstáculos (SAA), la navegación basada en inteligencia artificial, desarrollo tecnológico, entre otros.
El artículo también aborda la necesidad de formar y entrenar a los operadores y controladores de
tráfico aéreo para manejar los UAS de manera segura y eficiente, especialmente en escenarios
complejos. Se mencionan plataformas de software y simuladores como herramientas clave para este
propósito. Abstract: he article conducts a literature review on the advancements in the integration of Unmanned
Aircraft Systems (UAS) into both segregated and non-segregated airspace. It highlights the rapid
growth of this technology and its impact across various sectors, from military to commercial. The
historical evolution of UAS is explored, from their origins in World War I to their current
proliferation, emphasizing the importance of autonomy and the ability to operate in complex
environments; also analyzes the efforts of different international organizations, such as ICAO,
NATO, FAA, and EASA, to establish regulatory frameworks and standards that enable the safe
operation of UAS. It stresses the need to develop UAS Traffic Management (UTM) systems that are
flexible and adaptable to the diverse operations and airspace categories. Additionally, key
technological challenges are discussed, such as obstacle detection and avoidance (SAA), artificial
intelligence-based navigation, technological development, among others.
The article also addresses the need to train and educate operators and air traffic controllers to handle
UAS safely and efficiently, particularly in complex scenarios. Software platforms and simulators are
mentioned as key tools for this purpose.
Materias
Sistemas Aéreos No Tripulados (Uas)Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: