Operaciones Aéreas Humanitarias como instrumento de Relaciones Internacionales de Colombia: Caso "Honduras y Guatemala 2020"
Fecha de publicación
2024-11-03Autor(es)
Melgarejo Vanegas, Mauricio Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La aplicación teórica de las Relaciones Internacionales y de los principios del poder aéreo en las operaciones de ayuda humanitaria, ha permitido el desarrollo y evolución a través del tiempo, de la cooperación entre Estados ante situaciones críticas y de urgencia manifiesta. Por otro lado, el grado de estructuración, organización y coordinación entre las diferentes entidades e instituciones que apoyan en tareas humanitarias, se manifiesta como el componente prioritario para la activación, desarrollo y ejecución de todos los protocolos utilizados en la atención de desastres, teniendo como producto final, la entrega de ayudas en escenarios nacionales internacionales, así como también el desarrollo de operaciones de búsqueda y rescate, evacuación y traslado aeromédico y el transporte de personal y carga en apoyo a otros estados, por medio de las capacidades distintivas con las que cuenta la  Fuerza  Aérea  Colombiana,  visualizando la  importancia de  las  misiones  realizadas  por esta institución en el escenario internacional, lo cual dinamiza la política exterior de Colombia como fuente de ayuda global, permitiendo con ello, extender un modelo de colaboración y servicio a las relaciones internacionales del Estado y la consecución de alianzas estratégicas, tomando como punto de referencia, la participación en la operación de ayuda humanitaria desarrollada en Honduras y Guatemala en el año 2020, donde se destacaron los esfuerzos realizados por Colombia a través de los medios aéreos de la FAC, en el servicio a la asistencia humanitaria, aportando desde su experiencia, capacitación y entrenamiento en el desarrollo de operaciones aéreas y participación en ejercicios internacionales, a los procesos de estandarización y coordinación entre estados en este tipo de misiones, haciendo de Colombia un actor internacional que proyecta una imagen positiva y de cooperación. The theoretical application of international relations and the principles of air power in 
humanitarian aid operations has allowed the development and evolution over time of cooperation 
between states in critical situations and manifest urgency. On the other hand, the degree of structuring, 
organization and coordination between the different entities and institutions that support humanitarian 
tasks is manifested as the priority component for the activation, development and execution of all the 
protocols used in disaster response, having as final product, the delivery of aid in national and 
international scenarios, as well as the development of search and rescue operations, evacuation and 
aeromedical transfer and the transportation of personnel and cargo in support of other states, through 
the distinctive capabilities with which tells the Colombian Air Force, visualizing the importance of 
the missions carried out by this institution on the international stage, which energizes Colombia's 
foreign policy as a source of global aid, thereby allowing the extension of a model of collaboration 
and service to international relations. of the State and the achievement of strategic alliances, taking 
as a point of reference, participation in the humanitarian aid operation developed in Honduras and 
Guatemala in 2020, where the efforts made by Colombia through the air means of the FAC were 
highlighted. , in the service of humanitarian assistance, contributing from its experience, training and 
training in the development of air operations and participation in international exercises, to the 
standardization and coordination processes between states in this type of missions, making Colombia 
an international actor that projects a positive and cooperative image 


