dc.contributor.author | Herrera López, Oscar Heriberto | |
dc.contributor.author | Navas - Camargo, Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia : Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-15T20:40:54Z | |
dc.date.available | 2024-07-15T20:40:54Z | |
dc.date.issued | 2022-12-31 | |
dc.date.submitted | 2024-07-12 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11128 | |
dc.description.abstract | Las ideologías han sentado las bases para el surgimiento de manifestaciones de oposición ante las dinámicas políticas y sociales de los Estados. La oposición per se es natural y deseable en cualquier democracia, sin embargo, la presencia de distintas formas de lucha se ha involucrado de manera estratégica dentro de esas manifestaciones, traduciéndose en actos de revolución molecular, generadores de desestabilización regional y suponiendo una amenaza geopolítica. Por ello es válido preguntarse: ¿Qué lecciones desde la diplomacia científica le quedan a la Fuerza Pública de Colombia tras las movilizaciones violentas latinoamericanas de la última década? El presente capítulo da respuesta a este interrogante, de la siguiente manera: Primero, se hace una revisión conceptual acerca de las significaciones relacionadas con el socialismo, el comunismo y la revolución molecular (tomado del texto). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Resumen -- 2. Introducción -- 3. Metodología -- 4. ¿Qué es la revolución molecular? -- 4.1 Socialismo y Comunismo -- 4.2 Revolución molecular -- 5. Manifestaciones en Chile y en Colombia. Representación regional -- 5.1. El caso de Chile -- 5.2. El caso de Colombia -- 6. Las lecciones para Colombia y el rol de la Fuerza Pública -- 7. Conclusiones -- Referencias | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.title | Revolución molecular, riesgo de desestabilización regional. Origen y lecciones para Colombia. (DP) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, C. (2017). Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Bogotá: Sello Editorial ESDEG. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ameglio Patella, P., Espejo Pinzón, G., & Ariza, I. (2021). Paro nacional en Colombia: espiral de la resistencia civil noviolenta, medios de comunicación y mecanismos de impunidad. Revista de Cultura de Paz, 5, 105 - 122. Obtenido de https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/125 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Archila Neira, M. (2002). Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política. Nueva Sociedad, 182, 76-89. Obtenido de https://nuso.org/articulo/colombia-en-el-cambio-de-siglo-actores-sociales-guerra-y-politica/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arrate, J. (1984). El socialismo autónomo sudamericano: sus antagonismos y convergencias con Europa. Nueva Sociedad, 72, 95-106. Obtenido de https://nuso.org/articulo/el-socialismo-autonomo-sudamericano-sus-antagonismos-y-convergencias-con-europa/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Campos Medina, L. (2020). Evade! Reflexiones en torno a la potencia de un escrito. UNIVERSUM, 35(1), 18-44. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7638173.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Casas Ramírez, D. (2019). Esmad, seguridad y posacuerdo: perspectivas sobre la protesta en Colombia. Ciencias sociales y Educación, 8(16), 73-89. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/3352 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CCOCI. (s.f.). Obtenido de Comando Conjunto Cibernético: https://www.ccoci.mil.co/nosotros/ccoci/24 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Deleuze, & Tiqqun. (2012). Contribución a la guerra en curso. Errata naturae. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fuerza Aérea Colombiana. (2020). Manual de Doctrina Básica Aérea, Espacial y Ciberespacial - DBAEC. Colombia: Fuerza Aérea Colombiana. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fuerzas Militares de Colombia. (2019). Manual Fundamental Conjunto MFC 1.0 - Doctrina Conjunta. Bogotá: Centro de Doctrina Conjunta de las Fuerzas Militares de Colombia - CEDCO. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García Covarrubias, J. (febrero de 2021). Desmistificando la revolución molecular de Deleuze/Guattari en Chile. Boletín del Departamento de Seguridad Internacional y Defensa(40), 25-29. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115812 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Grez Toso, S. (2011). Un nuevo amanecer de los movimientos sociales en Chile. Revista Izquierdas(10). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3601/360133450007.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guattari, F. (1980). Revolución molecular y lucha de clases. México: Extemporáneos | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guattari, F. (2004). Plan sobre el planeta: Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares. Madrid: Traficantes de Sueños. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guattari, F. (2020). Las luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología. Chile: Pólvora Editorial. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez Yáñez, C. (2020). #Chiledespertó: causas del estallido social en Chile. Revista Mexicana de sociología, 4. Obtenido de http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/59213 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, A. (26 de junio de 2020). La revolución molecular disipada del comunismo. (V. D. Ponce, Entrevistador) Perú: Portal El Montonero. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=5PWNgXzzaJA | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lozano, C. I. (2013). Los Trolls cibernéticos. Revista Seguridad(17). Obtenido de https://revista.seguridad.unam.mx/print/2173 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Made for minds. (23 de 11 de 2019). Protestas dejan ya 23 muertos en Chile mientras continúan saqueos e incendios. Made for minds. Obtenido de https://www.dw.com/es/protestas-dejan-ya-23-muertos-en-chile-mientras-contin%C3%BAan-saqueos-e-incendios/a-51378952 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, H. (07 de noviembre de 2020). La nueva Revolución Disipada. La Tribuna. Obtenido de https://www.latribuna.hn/2020/11/07/la-nueva-revolucion-disipada/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Medina Ochoa, G. E. (2019). La seguridad en el ciberespacio. Un desafío para Colombia. Bogotá: Escuela Superior de Guerra . Obtenido de https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/42/48/741?inline=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mejía Molina, A. (30 de abril de 2021). ¿Quiénes son los vándalos de las marchas? Las dos orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/quienes-son-los-vandalos-de-las-marchas/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (2021). El paro nacional 2021: Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia. Alto comisionado de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.hchr.org.co/documentos/el-paro-nacional-2021-lecciones-aprendidas-para-el-ejercicio-del-derecho-de-reunion-pacifica-en-colombia/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | OEA. Comisión Especial de Consulta sobre Seguridad. (1974). El proceso marxista-leninista en Chile: estudio preparado por la CECS en su vigésimo primero período de sesiones extraordinarias 1974. Arzobispado de Santiago, Fundación, documentación y archivo de la vicaría de la solidaridad, Santiago de Chile. Obtenido de https://www.vicariadelasolidaridad.cl/catalogo/el-proceso-marxista-leninista-en-chile-estudio-preparado-por-la-cecs-en-su-vigesimo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Palomino Uribe, S. J. (30 de junio de 2021). Paro nacional 2021, un hito en la protesta social de Colombia. Análisis. Obtenido de https://www.aa.com.tr/es/an%C3%A1lisis/paro-nacional-2021-un-hito-en-la-protesta-social-de-colombia/2290453 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Paniagua, J. (2010). Breve historia del socialismo y del comunismo. Madrid, España: Ediciones Nowtilus. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pastrana, E., & Gehring, H. (2019). Fuerzas Militares de Colombia: nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales. Colombia: Fundación Konrad Adenauer, KAS. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Policía Nacional de Colombia. (s.f.). Funciones de los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional. Obtenido de Policia.gov.co: https://www.policia.gov.co/especializados/antidisturbios/funciones | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Priego Moreno, A. (2011). La Primavera árabe: ¿Una cuarta ola de democratización? UNISCI Discussion Papers(26). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/6126/1/37765-42367-2-PB-3.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Romero Mier, S. G. (2019). La democracia y la participación de las Fuerzas Armadas (FF. AA) frente a las convulsiones sociales en los países de América Latina. Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval, 16(2), 32-52. Obtenido de https://revista.esup.edu.pe/RESUP/article/view/73 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rozo, W. (2013). Esmad, arma letal. Cien días, 80. Obtenido de https://documentop.com/esmad-arma-letal-cinep_5a0f4dfa1723dd14986b103b.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valenzuela Feijóo, J. (2006). Socialismo y marxismo: ¿dos cadáveres? Andamios, 3(5). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632006000200008 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Velásquez Loaiza, M. (11 de junio de 2021). Daños y pérdidas económicas por el paro nacional en Colombia: estas son las cifras. CNN Latiniamérica. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2021/06/11/danos-y-perdidas-economicas-por-el-paro-nacional-en-colombia-estas-son-las-cifras/#:~:text=Seg%C3%BAn%20dijo%20el%20ministro%20de,de%20p%C3%A9rdidas%20econ%C3%B3micas%20cada%20d%C3%ADa. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cubides-Cárdenas, J., González-Agudelo, J.D. & Navas-Camargo, F.(2022), Principios clave para el uso de la fuerza en escenarios urbanos en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 20, no (37) 89-107. Obtenido de https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/808 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG | es_ES |
dc.publisher.discipline | Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 36 hojas | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject.keywords | Revolución Molecular | es_ES |
dc.subject.keywords | Amenaza Geopolítica | es_ES |
dc.subject.keywords | Riesgos | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Capítulo de Libro | es_ES |