• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio

Thumbnail
Modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo.pdf
Fecha de publicación
2021-12-01
Autor(es)
Gómez López, Juan Pablo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La presente investigación se desarrolla con el objetivo de proponer un modelo conceptual de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia, por eso tiene un enfoque cualitativo aplicado por medio de instrumentos de investigación como la revisión documental en fuentes primarias que incluyen libros, informes, páginas web, crónicas, noticias; el segundo instrumento son entrevistas a personal que trabaja en áreas relacionadas con la ciberseguridad en la Armada Nacional, a partir de esta información, de la que se obtiene de documentos y de casos en otros países se elabora un modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio que cuenta con tres componentes enfocados en la prevención y minimización de delitos como el narcotráfico y la piratería que están relacionados con este fenómeno a través de la contribución de la Armada; el modelo propuesto es verificado por expertos en el tema y contrastado a través de una matriz DOFA.
 
The present investigation is developed with the objective of proposing a conceptual model of cybersecurity applicable to maritime commerce in Colombia, for this reason it has a qualitative approach applied through research instruments such as documentary review in primary sources that include books, reports, pages web, chronicles, news; The second instrument is interviews with personnel who work in areas related to cybersecurity in the National Navy. Based on this information, which is obtained from documents and cases in other countries, a cybersecurity model applicable to maritime trade is developed. in Colombia to contain threats from cyberspace, which has three components focused on the prevention and minimization of crimes such as drug trafficking and piracy that are related to this phenomenon through the contribution of the Navy; the proposed model is verified by experts in the field and contrasted through a SWOT matrix.
 
Materias
Armada Nacional, Ciberamenazas, Ciberseguridad, Comercio Marítimo.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11055
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por