• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Explorando los obstáculos en el camino hacia la paz entre el ELN y gobierno colombiano: estudio prospectivo proyectado a 2026.

Thumbnail
EXPLORANDO LOS OBSTACULOS EN EL CAMINO HACIA LA PAZ FLOREZ RESTREPO.pdf
Fecha de publicación
2024-12-01
Autor(es)
Flórez Restrepo, John Jairo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Esta investigación examina los obstáculos en el camino hacia la paz entre el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el gobierno colombiano, proyectando el escenario hasta 2026. A lo largo de los últimos 30 años, se han realizado varios intentos para iniciar diálogos entre estas partes, pero se han enfrentado a múltiples desafíos, desde infracciones legales durante las negociaciones hasta la creación de percepciones erróneas sobre los temas discutidos. En 2019, un acto de terrorismo llevó al presidente Iván Duque a suspender las conversaciones, cambiando el enfoque hacia medios militares para desmantelar al ELN. Sin embargo, a pesar de cierta efectividad en la estrategia militar, la desmovilización completa sigue siendo esquiva. El gobierno de Gustavo Petro busca establecer un acuerdo similar al alcanzado con las FARC, teniendo en cuenta las diferencias ideológicas del ELN. Este estudio identifica cuatro obstáculos clave: la transgresión de los derechos humanos, la transmutación de amenazas, los delitos ambientales y la expansión armada. Además, explora factores para negociaciones exitosas, resaltando la importancia de la voluntad política y la transformación de intereses organizacionales. El estudio subraya la necesidad de la participación internacional, la participación de las víctimas y los actores estatales para abordar las necesidades socioeconómicas. En última instancia, abordar de manera integral estas variables estratégicas es crucial para lograr la paz y la estabilidad a largo plazo en Colombia.
 
This research examines the obstacles on the path to peace between the ELN (National Liberation Army) and the Colombian government, projecting the scenario to 2026. Over the past 30 years, various attempts have been made to initiate dialogues between these parties, but they have faced multiple challenges, from legal infringements during negotiations to the creation of misperceptions about the issues discussed. In 2019, an act of terrorism led President Iván Duque to suspend talks, shifting the focus to military means for dismantling the ELN. However, despite some effectiveness in military strategy, complete disbandment remains elusive. Gustavo Petro's government aims to establish a similar agreement to the one reached with the FARC, considering the ideological differences of the ELN. This study identifies four key obstacles: transgression of human rights, transmutation of threats, environmental crimes, and armed expansion. Additionally, it explores factors for successful negotiations, highlighting the importance of political will and organizational interest transformation. The study underscores the need for international involvement, victim participation, and state actors in addressing socioeconomic needs. Ultimately, addressing these strategic variables comprehensively is crucial for achieving peace and long-term stability in Colombia.
 
Materias
Resolución De Conflictos, Eln, Gobierno Colombiano, Estudio Prospectivo, Obstáculos.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11041
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por