• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Estrategia para contener la deforestación en el Putumayo: estudio de variables de tipología social, militar, económica y ambiental correlacionadas con la problemática.

Thumbnail
Estrategia para contener la deforestación en el Putumayo estudio de variables de tipología social militar económica y ambiental correlacionadas con la problemática..pdf
Fecha de publicación
2023-12-01
Autor(es)
Medina Sanchez, German Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El primer trimestre de 2023 reveló que cinco municipios en Putumayo (Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y Valle del Guaméz) enfrentaron una deforestación acumulativa que superó el 2.33% a nivel nacional, continuando una tendencia preocupante desde 2016. El promedio anual de deforestación en Putumayo desde 2016 ha sido de al menos 12,500 hectáreas, demostrando un aumento constante. La investigación propuso una estrategia securitiza para abordar este problema, reconociendo sus raíces socioeconómicas y su impacto en el derecho a un ambiente sano. La relación entre pobreza y deforestación se comprobó estadísticamente, especialmente en municipios como Puerto Leguizamo, Puerto Guzmán, Puerto Asís y Villa Garzón. Las causas incluyen cultivos ilegales de coca y explotación ilícita de yacimientos mineros. La investigación concluyó que se deben implementar cinco líneas de intervención para combatir la deforestación en Putumayo: acción unificada, micro focalización de puntos de deforestación, estrategia de prevención y anticipación, brigada de protección del medio ambiente y monitoreo satelital. El aumento constante de la deforestación presenta un desafío significativo en esta región
 
The first quarter of 2023 revealed that five municipalities in Putumayo (Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, and Valle del Guaméz) faced cumulative deforestation exceeding 2.33% nationally, continuing a concerning trend since 2016. The annual average deforestation in Putumayo since 2016 has been at least 12,500 hectares, demonstrating a consistent increase. The research proposed a securitist strategy to address this issue, acknowledging its socioeconomic roots and its impact on the right to a healthy environment. The statistical relationship between poverty and deforestation was confirmed, especially in municipalities like Puerto Leguizamo, Puerto Guzmán, Puerto Asís, and Villa Garzón. Causes include illegal coca cultivation and illicit mining exploitation. The research concluded that five intervention lines must be implemented to combat deforestation in Putumayo: unified action, micro-focusing on deforestation points, prevention and anticipation strategy, environmental protection brigade, and satellite monitoring. The persistent rise in deforestation presents a significant challenge in this region.
 
Materias
Deforestación, Estrategia, Securitización, Transgresión, Ambiental, Pobreza
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11039
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por