• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Acción Unificada de los Comandos de Batallón del Ejército de Colombia y el Poder Local

Thumbnail
ENTREGABLE FINAL AU-CDOS BAT-PODER LOCAL (-MY DEVIA) (1).pdf
Fecha de publicación
2023-12-01
Autor(es)
Devia Arias, Juan Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Como parte esencial para el desarrollo del Curso de Estado Mayor, de las Fuerzas Militares de Colombia 2023, el presente trabajo final de grado expone algunos factores que surgen en el desarrollo de la Acción Unificada (AU) entre los comandos de batallón del Ejército Nacional de Colombia y las autoridades del poder local, que, para este caso específico, tiene que ver con el ámbito municipal (alcaldías municipales). A su vez, el documento se desarrolló a partir del enfoque cuantitativo, toda vez que se trata de un “proceso sistemático y ordenado que se lleva a cabo siguiendo determinados pasos. Planear una investigación consiste en proyectar el trabajo de acuerdo con una estructura lógica de decisiones y con una estrategia que oriente la obtención de respuestas adecuadas” (Monje, 2011, p.19). A propósito de los factores de la Acción Unificada, conviene decir que estos son determinados en dos formas: por un lado, algunos se encargan de operar de manera positiva y otros de forma negativa; cada uno de ellos son contrastados mediante la respuesta de algunos interrogantes con base en el modelo anatómico de análisis de las relaciones civiles y militares del doctor (PHD) Vicente Torrijos. (Torrinjos,2015) y con fundamento en el modelo de colaboración de Acción Unificada planteado por Fundación para la Paz y el Comando de Transformación del Ejército del Futuro (C0TEF,2020) mediante la elaboración de un marco teórico consolidado a partir de los postulados y las propuestas epistemológicas de algunos teóricos en torno a las relaciones civiles y militares de forma general. Todo lo anterior, se da como resultado del análisis de algunos contenidos de tipo histórico, legal, de educación y doctrina militar en torno a la temática. Finalmente, se exponen algunas aproximaciones y recomendaciones orientadas a superar el aparente distanciamiento y dificultad entre el estamento civil (representado para este caso en las alcaldías municipales de Colombia), versus el aparato militar (representado en este escenario mediante los Comandos de Batallón del Ejército Nacional de Colombia), como actores protagónicos del ejercicio de la Acción Unificada del Estado Colombiano.
 
This final degree project as an essential part of the development of the 2023 General Staff Course of the Colombian Military Forces, exposes from a quantitative approach in an exploratory way some factors that arise in the development of the Unified Action (UA) between the Battalion commands of the National Army of Colombia and the authorities of the local Power for this case of the municipal level (municipal mayors). These factors are determined in two ways, some that operate positively and others negatively, each of them are contrasted by answering some questions based on the anatomical model of analysis of civil and military relations of Doctor (PHD) Vicente Torrijos. (TORRIJOS,2015) and based on the Unified Action collaboration model proposed by the Peace Foundation and the Army of the Future Transformation Command (C0TEF, 2022) with the support of a theoretical framework based on a brief conceptualization of some theorists on civil and military relations in general. All of the above is the result of the analysis of some historical, legal, educational and military doctrine content on this subject. Finally, some approaches and recommendations aimed at overcoming the apparent distance and difficulty between the civilian sector (represented in this case in the municipal mayors of Colombia) versus the military apparatus (represented in this scenario by the Battalion Commands of the Colombian National Army), as protagonists of the exercise of the Unified Action of the Colombian State.
 
Materias
Acción Unificada, Poder Local, Batallones Del Ejército Nacional De Colombia, Relaciones Civiles Y Militares
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/11037
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por