• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Hipermediatización y difusión mediática: La clave para exaltar la marca Armada Nacional en el Plan de Desarrollo Naval 2042

Thumbnail
Articulo marca Armada Nacional - MYIM Juan Manuel Rueda Trujillo - Final.pdf
Fecha de publicación
2024-04-10
Autor(es)
Rueda Trujillo, Juan Manuel R
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El presente artículo científico aborda la importancia de la creación de la marca "Armada" como una estrategia para penetrar en audiencias científicas, tecnológicas, ambientales e innovadoras. La investigación se centra en diseñar un modelo de comunicaciones estratégicas que resalte la marca "Armada Nacional" y cumpla con los objetivos estratégicos para el escenario futuro en 2042. Se realiza una revisión de la literatura para establecer el marco teórico relacionado con la estrategia naval, construcción de marca, imagen institucional y propaganda. A través del análisis de tendencias en Google Trends y Twitter, se identifican términos y percepciones clave asociados a la marca. Luego, se desarrolla un modelo de comunicaciones estratégicas basado en la hipermediatización, construcción tecnológica, segmentación de audiencias y dominio cognitivo. Se plantean acciones estratégicas para la penetración en redes sociales, adaptación de tecnologías disruptivas y capacitación del personal. Finalmente, se relacionan los hallazgos con la teoría de la propaganda y la creación de la marca "Armada". La metodología empleada incluye el análisis de términos, tendencias y audiencias, así como la exploración de Twitter mediante Web Scrapping. El artículo concluye con la presentación del modelo de comunicaciones estratégicas y sus implicaciones para el posicionamiento de la marca "Armada Nacional".
 
This research article addresses the importance of creating the "Armada" brand as a strategy to penetrate scientific, technological, environmental and innovative audiences. The research focuses on designing a strategic communications model that highlights the "National Navy" brand and meets the strategic objectives for the future scenario in 2042. A review of the literature is carried out to establish the theoretical framework related to the naval strategy, brand building, institutional image and advertising. Through trend analysis on Google Trends and Twitter, key terms and perceptions associated with the brand are identified. Then, a strategic communications model based on hyper-mediatization, technological construction, audience segmentation and cognitive domain is developed. Strategic actions are proposed for penetration into social networks, adaptation of disruptive technologies and staff training. Finally, the findings are related to the propaganda theory and the creation of the "Armada" brand. The methodology used includes the analysis of terms, trends and audiences, as well as the exploration of Twitter through Web Scrapping. The article concludes with the presentation of the strategic communications model and its implications for the positioning of the "Armada Nacional" brand.
 
Materias
Marca, Organizacional, Armada Nacional, Propaganda, Construcción, Representación, Identitaria
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/10996
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por