• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Análisis del Gasto Militar Colombiano entre 2010- 2022: Gasto Recurrente, Presupuesto, Inversión, y PIB Per Cápita

Thumbnail
ANALISIS DEL GASTO MILITAR COLOMBIANO.pdf
Fecha de publicación
2024-04-10
Autor(es)
Esparza Hernández, Giovanni Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El gasto militar en Colombia ha experimentado un aumento constante en los últimos años, lo que ha fortalecido su posición en materia de defensa y poderío militar en la región. Aunque no existen amenazas inmediatas o tensiones diplomáticas significativas, Colombia ha mantenido un nivel constante de inversión en el ámbito militar. Este aumento se debe en parte a la optimización y modernización de sus fuerzas armadas, así como a su enfoque en el soft power y la disuasión regional. Sin embargo, existen vacíos en la investigación sobre cómo se ha configurado el gasto militar en Colombia entre 2010 y 2022. Para abordar esta cuestión, se ha propuesto un estudio mixto y exploratorio que analice el gasto militar colombiano en ese período, considerando variables como el gasto en dólares, el presupuesto asignado, el número de personal militar y las transferencias de armamento. Los resultados preliminares sugieren que el gasto militar en Colombia ha sido constante, pero se han identificado desafíos relacionados con la fluctuación de la tasa de cambio y la proporción del presupuesto público asignado a defensa. Además, se ha encontrado una relación entre la inversión presupuestaria y algunos indicadores de seguridad, lo que respalda la importancia de la inversión en el sector militar. Como resultado de este estudio, se propone un proceso de inversión para las Fuerzas Militares de Colombia hasta el año 2042, con el objetivo de garantizar su proyección y capacidad futura.
 
military spending in Colombia has experienced a constant increase in recent years, strengthening its position in terms of defense and military power in the region. Although there are no immediate threats or significant diplomatic tensions, Colombia has maintained a consistent level of investment in the military sector. This increase is partly due to the optimization and modernization of its armed forces, as well as its focus on soft power and regional deterrence. However, there are gaps in research regarding how Colombian military spending has been structured between 2010 and 2022. To address this question, a mixed and exploratory study has been proposed to analyze Colombian military expenditure during that period, considering variables such as spending in dollars, allocated budget, number of military personnel, and arms transfers. Preliminary findings suggest that military spending in Colombia has been constant, but challenges related to exchange rate fluctuations and the proportion of the public budget allocated to defense have been identified. Additionally, a relationship between budgetary investment and certain security indicators has been found, supporting the importance of investment in the military sector. As a result of this study, an investment model is proposed for the Colombian Armed Forces until 2042, aiming to ensure their projection and future capability.
 
Materias
Gasto, Militar, Economía, Defensa, Colombia, Análisis, Proyección
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/10984
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por