• Inicio
  • Comunidades
  • Idiomas
    • español
    • English
  • Inicio sesión
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem
  •   Principal
  • Trabajos de grado
  • Postgrados
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica
  • Ver ítem

Transformación Energética Para La Seguridad Energética De Colombia

Thumbnail
TRANFORMACION ENERGETICA.pdf
Fecha de publicación
2024-04-10
Autor(es)
Arcos Parra, Miguel Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Colombia, un país dotado de diversos recursos energéticos, se encuentra en una encrucijada en su trayectoria energética. Aunque su matriz energética está dominada por fuentes fósiles como el gas, el petróleo y el carbón, también cuenta con una considerable capacidad de energía renovable, especialmente de plantas hidroeléctricas, energía solar y eólica. Sin embargo, la dependencia de fuentes fósiles sigue siendo significativa, y la transición hacia una matriz energética más sostenible y diversificada se presenta como un desafío inminente (Pérez-Arriaga et al., 2019). El objetivo general de este artículo es analizar cómo Colombia podría desarrollar un proceso de transformación energética que asegure su seguridad energética en los años venideros, con un enfoque en la geopolítica. La geopolítica juega un rol crucial en esta transformación al alinear intereses nacionales e internacionales, promover la cooperación con otros países y organismos internacionales, y fomentar tecnologías emergentes. Colombia tiene el potencial de explorar y desarrollar diversas fuentes de energía alternativas, como la solar, eólica, hidroeléctrica y el hidrógeno verde. La diversificación de la matriz energética es fundamental para asegurar la seguridad energética y la sostenibilidad a largo plazo. Para aprovechar estas oportunidades, se requiere inversión en investigación y desarrollo, colaboración público-privada y la implementación de políticas favorables. A pesar de estas oportunidades, la transición energética en Colombia enfrenta desafíos que incluyen la inversión necesaria, infraestructura, regulación y aceptación social. Además, es imperativo que la transición sea justa y equitativa, evitando agravar desigualdades existentes. Sin embargo, esta transformación también abre puertas a la creación de empleo, promoción de la innovación y contribución a objetivos climáticos globales. La conclusión principal de este estudio es que Colombia tiene el potencial de realizar una transformación energética que asegure su seguridad en los años venideros a través de una estrategia multifacética. Esta estrategia involucra la promoción de energías renovables y la exploración de tecnologías innovadoras. En un momento en que la transición energética justa y sostenible se vuelve cada vez más urgente a nivel global, este enfoque contribuye a la comprensión del proceso en Colombia, ofreciendo una visión integral y basada en evidencias de los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en su camino hacia una economía sostenible y segura. Con ello, Colombia se posiciona para liderar la región y contribuir a sus objetivos de desarrollo sostenible y reducción de emisiones.
 
Colombia, a country endowed with diverse energy resources, is at a crossroads in its energy trajectory. Although its energy matrix is dominated by fossil sources such as gas, oil and coal, it also has considerable renewable energy capacity, especially from hydroelectric plants, solar and wind power. However, the dependence on fossil sources continues to be significant, and the transition towards a more sustainable and diversified energy matrix is presented as an imminent challenge (Pérez-Arriaga et al., 2019). The general objective of this article is to analyze how Colombia could develop an energy transformation process that ensures its energy security in the coming years, with a focus on geopolitics. Geopolitics plays a crucial role in this transformation by aligning national and international interests, promoting cooperation with other countries and international organizations, and fostering emerging technologies. Colombia has the potential to explore and develop various alternative energy sources, such as solar, wind, hydroelectric and green hydrogen. The diversification of the energy matrix is essential to ensure energy security and long-term sustainability. Taking advantage of these opportunities requires investment in research and development, public-private collaboration, and the implementation of favorable policies. Despite these opportunities, the energy transition in Colombia faces challenges that include the necessary investment, infrastructure, regulation, and social acceptance. In addition, it is imperative that the transition be fair and equitable, avoiding exacerbating existing inequalities. However, this transformation also opens doors to job creation, promotion of innovation and contribution to global climate goals. The main conclusion of this study is that Colombia has the potential to carry out an energy transformation that ensures its security in the coming years through a multifaceted strategy. This strategy involves the promotion of renewable energy and the exploration of innovative technologies. At a time when the just and sustainable energy transition is becoming increasingly urgent at the global level, this approach contributes to the understanding of the process in Colombia, offering a comprehensive and evidence-based vision of the challenges and opportunities facing the country in your path to a sustainable and secure economy. With this, Colombia is positioned to lead the region and contribute to its objectives of sustainable development and emission reduction.
 
Materias
Transformación Energética, Matriz Energética Diversificada, Energías Renovables, Geopolítica Energética, Seguridad Energética, Desafíos Y Oportunidades
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14205/10983
Colecciones
  • Maestría en Estrategia y Geopolítica [222]

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma AcadémicoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasPrograma Académico

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio Institucional ESDEG

Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"
Cra. 11 No.102-50
Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

Fecha de actualización:Diciembre 30 de 2022

Los contenidos publicados por el sello Editorial ESDEG son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:

Reconocimiento-No Comercial-SinObrasDerivadas

Tecnología implementada por