Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRivera Cabrieles, Leticia
dc.date2020-12-31
dc.date.accessioned2023-06-15T16:27:58Z
dc.date.available2023-06-15T16:27:58Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2283
dc.identifier10.25062/2500-4735.2283
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7961
dc.descriptionLa pertinencia de este estudio reside en que, durante la insurgencia y los años posteriores a la consumación de la independencia, los litorales mexicanos cobraron fundamental importancia debido a la continuación de la guerra con España. La temporalidad de nuestro estudio inicia con el llamado que hizo el padre de la patria, don Miguel Hidalgo al pueblo de Dolores en 1810 y cierra en 1836, cuando España reconoce oficialmente la independencia de México. En esta temporalidad se analizan las operaciones navales que se llevaron a cabo y cómo estas contribuyeron a la obtención de la soberanía nacional. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2283/2677
dc.relation/*ref*/Admiral Porter, David D. (1875). Memoir of Commodore David Porter of the United States Navy. Albany, N.Y. J. Munsell, Publisher.
dc.relation/*ref*/Also See. (1906). Eugenio de Aviraneta e Ibargoyen, Mis memorias intimas, 1825-1829. México. Librería Religiosa de José I. Vallejo.
dc.relation/*ref*/Andrews, Catherine, et al. (2009). "Spanish plans for the reconquest of Mexico and the invasion of Tampico 1829" en People, Places and Conflicts in Northeastern Mexico and Texas. The University of Texas at Brownsville and Texas Southmost CollegeInstituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
dc.relation/*ref*/Boletín del Archivo General de la Nación. (Leticia 1965). Archivo General de la Nación. México. Secretaría de Gobernación. T. VI. Núm. 3.
dc.relation/*ref*/Bustamante, Carlos María. (1961). Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana. T. I. México. Comisión Nacional para la celebración del Sesquicentenario de la proclamación de la Independencia Nacional y el Cincuentenario de la Revolución Mexicana.
dc.relation/*ref*/Cárdenas de la Peña, Enrique. (1970). Semblanza Marítima del México independiente y revolucionario. Vol. 1. México. Secretaría de Marina.
dc.relation/*ref*/Carranza y Castillo, Miguel Carlos. (2014). …Y la Independencia se consolidó en el Mar. México. Secretaría de Marina-Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Segunda edición.
dc.relation/*ref*/Colección de los decretos y órdenes del Soberano Congreso Mexicano, desde su instalación en 24 de febrero de 1822 hasta el 30 de octubre de 1823 en que cesó. (1825). México. Imp. del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.
dc.relation/*ref*/Delgado, Jaime. (1950). España y México en el siglo XIX. Apéndice documental, 1820-1845. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo. Vol. 3.
dc.relation/*ref*/Del Arenal Fenochio, Jaime. (2006). "La consumación de la independencia y el nacimiento del Imperio Mexicano". Gran Historia de México, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Planeta.
dc.relation/*ref*/Hernández y Dávalos., J. E. Historia de la Guerra de Independencia de México (1877). José M. Sandoval, impresor, disponible en: http://www.pim.unam.mx/catalogos/juanhdzc.html
dc.relation/*ref*/Ibarra, Antonio. (2017). "Mercancías globales y mercados locales en Nueva España: la circulación interior de "efectos de China" en Guadalajara, a fines de la época colonial". Redes, corporaciones comerciales y mercados hispanoamericanos en la economía global, siglos XVII-XIX. México. Conacyt-Instituto Mora.
dc.relation/*ref*/Paredes Perales, Vicente. (2010). "Mezcala: la isla indómita", Desacatos, núm. 34, septiembre-diciembre. México.
dc.relation/*ref*/Rivera Cabrieles, Leticia. (1989). La revolución de independencia mexicana a través de Miguel Hidalgo. La cuestión agrícola 1810-1811. Universidad Autónoma Metropolitana. Tesis de licenciatura. México.
dc.relation/*ref*/_____. (1995). "La investigación como lucha. Estrategia militar y financiamiento insurgente". Revista de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA). Número 17. Bogotá, Colombia. 1995. Disponible en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura del gobierno de España.
dc.relation/*ref*/_____. (1997). "La actuación de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende durante el proceso de independencia". Revista del Centro de Estudios Superiores Navales. Secretaría de Marina. México. Año XVII. Número 103. Marzo-abril.
dc.relation/*ref*/_____. (1997). "Perfil de un enemigo de la insurgencia mexicana: Félix María Calleja del Rey". Revista del Centro de Estudios Superiores Navales. México. Núm. 104. Secretaría de Marina.
dc.relation/*ref*/_____. (2010). Las Revoluciones de México en el mar. Centro de Estudios Superiores Navales. México. Secretaría de Marina.
dc.relation/*ref*/_____. (2011). "Historia del corso y la Guerra Naval en México". Revista del Centro de Estudios Superiores Navales. México, núm. 2011-4, noviembre diciembre, Secretaría de Marina.
dc.relation/*ref*/_____. (2012. "Un contexto histórico adverso" en capítulo 4, Historia General de la Secretaría de Marina-Armada de México. Volumen I. México. Secretaría de MarinaInstituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
dc.relation/*ref*/_____. (2014). "El fallido intento de reconquista española" (conferencia). México. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
dc.relation/*ref*/_____. (2019 a). "La influencia de la historia en la construcción de la conciencia marítima". Texto inédito (en prensa).
dc.relation/*ref*/_____. (2019 b). "Veracruz y el último bastión español. Los inicios de la construcción nacional". Veracruz, 500 años de cara al mundo a través del mar, México. Instituto Nacional de Antropología e Historia (en prensa).
dc.relation/*ref*/Ortiz Escamilla, Juan (2000). "La guerra de independencia". Gran Historia de México. Vol. 3. México. Planeta.
dc.relation/*ref*/Zavala, Lorenzo (1969). Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830. México. Porrúa.
dc.rightsDerechos de autor 2023 Ensayos sobre Estrategia Marítimaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEnsayos sobre Estrategia Marítima; Vol. 4 Núm. 12 (2020); 54-65es-ES
dc.source2981-3026
dc.source2500-4735
dc.titleLas operaciones navales desarrolladas por México durante su independencia y su lucha por consolidar la soberanía nacionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem