Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRodríguez Villate, Manuel Felipe
dc.date2017-08-31
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/650
dc.identifier10.25062/2500-4735.650
dc.descriptionLa PNOEC es sin duda, el mayor esfuerzo hasta ahora realizado por la comunidad marítima del país, para darle fnalmente al mar la prioridad que debe tener, si el Estado colombiano quiere ingresar al siglo XXI como Potencia Oceánica, generando que el mar sea el nuevo pivote de la economía y la sociedad, debe dar cumplimiento a las políticas establecidas para cada uno de los intereses marítimos nacionales. En el presente documento se efectúa una interpretación académica de la interacción y aplicación de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (En adelante PNOEC) en el Desarrollo Económico, para la consolidación, aprovechamiento y crecimiento continuo de los espacios oceánicos y costeros nacionales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/650/885
dc.relation/*ref*/Referencias académicas
dc.relation/*ref*/Alvarado, C. B. (2013). Aproximación a la noción de soberania Estatal en el marco del proceso Andino de Integración. Revista Republicana, 15.
dc.relation/*ref*/Barquero, A. V. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Antoni Bosch editor.
dc.relation/*ref*/Comision Colombiana del Oceano. (2015). Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros. Bogota: Direccio General Maritima.
dc.relation/*ref*/Mahan, A. (1890). La influencia del poder naval en la historia . New York: US NAVY.
dc.relation/*ref*/Organización Mundial de Turismo. (2015). Informe Anual. New York: UN.
dc.relation/*ref*/PROEXPORT COLOMBIA. (2016). Turismo Extranjero en Colombia. Bogotá: PROEXPORT.
dc.relation/*ref*/Santamaría. (2015). Politicas Institucionales. Bogota: Armada Nacional.
dc.relation/*ref*/Standard & Poor's. (2013). Metodología y supuestos para la.New York: McGraw Hill Financial.
dc.relation/*ref*/Till, G. (2007). Poder Maritimo, una guia para el siglo XXI. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales.
dc.relation/*ref*/Vanguardia. (2016). Consumo de pescado en el pais se mantiene en aumento. Vanguardia, pág. 5.
dc.relation/*ref*/Referencias Electrónicas
dc.relation/*ref*/Simoes, A. (2016). The Observatory of Economic Complexity. Recuperado de http://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/chl/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEnsayos sobre Estrategia Marítima; Vol. 2 Núm. 4 (2017); 137-150es-ES
dc.source2981-3026
dc.source2500-4735
dc.subjectpolítica nacional del océanoes-ES
dc.subjectpotencia oceánicaes-ES
dc.subjectsoberaníaes-ES
dc.subjectapropiación territoriales-ES
dc.subjectrecursoes-ES
dc.subjectpoder navales-ES
dc.titleInterpretación de la aplicación de la política nacional del océano y espacios costeros PNOEC, en el desarrollo económico de los espacios oceánicos y costeros nacionaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem