Mostrar el registro sencillo del ítem

Bandas criminales: continuación de la violencia con los mismos medios;
Bandes criminnelles: continuation de la violence parmi les mêmes moyens

dc.creatorSánchez Galindo, Jairo Ernesto
dc.date2011-07-01
dc.date.accessioned2023-01-18T21:18:10Z
dc.date.available2023-01-18T21:18:10Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/334
dc.identifier10.25062/1900-8325.334
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7572
dc.descriptionThis article presents the results of research on the nature of Criminal Gangs their organization, actions and major characteristics. This research has been conducted at the Strategic Studies Center on National Security and Defense (CEESEDEN). This document first delves into the context that gave rise to Criminal Gangs. Then we identify the similarities between Criminal Gangs and self-defense groups in Colombia. Later we analyze the characteristics of Criminal Gangs in relation to the documents studied. Moreover, we explore current strategies designed to defeat gangs and, finally, we establish some conclusions.en-US
dc.descriptionEste artículo presenta los resultados de la investigación acerca de la naturaleza de las Bandas Criminales precisando sus formas de organización, acciones y características fundamentales. Para lograr este propósito se hace una breve presentación del contexto en el que se origina este fenómeno, luego se identifican los elementos que tienen en común las Bandas Criminales con las autodefensas, posteriormente, se analizan las características de las BACRIM a la luz de la revisión documental desarrollada, luego se presentan las consideraciones actuales sobre la estrategia de enfrentamiento, y finalmente, se establecen las conclusiones.es-ES
dc.descriptionCet article expose les résultats de la recherche développé au Centre d’Etudes Stratégiques sur la Sécurité et la défense nationales (Ceesden, en espagnol), sur la nature des bandes criminelles, l’ organisation, les actions et les caractéristiques. Pour accomplir cet objectif on présente le contexte où ce phénomène se reproduit. Après on identifie les élèments communs qui sont caractéristiques des bandes criminelles et des groupes paramilitaires. Après, on analyse les bandes crimineles à partir de l’analyse documentaire. Également, on expose les considérations actuelles sur la stratégie d’ affrontement dévéloppée par l’État. Et finalement, on expose des conclusions.fr-CA
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/334/487
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/334/488
dc.relation/*ref*/Arjona Ana y Kalyvas Stathis. "paramilitarismo: una perspectiva teórica", en "El poder paramilitar" editado por Alfredo Rangel. Editorial Planeta, Bogotá, 2005.
dc.relation/*ref*/Bolívar Ingrid, "Transformaciones de la política": movilización social, atribución causal y configuración del Estado en el Magdalena medio" en "Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena medio" 1990-1991 (2006), Bogotá, editorial CINEP y COLCIENCIAS.
dc.relation/*ref*/Camacho Guizado, Álvaro y Corchuelo, Alberto, 2004. "Estructura de una Narcocracia regional" Villa pujante: un estudio de caso". En: Drogas, poder y región en Colombia: Impactos locales y conflictos, compilado por Ricardo Vargas. Santa fe de Bogotá, DC, 2004, CINEP, Bogotá.
dc.relation/*ref*/Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación "Disidentes, rearmado y emergentes: ¿Bandas criminales o tercera generación paramilitar?, CNRR área DDR, Mayo de 2007. Cubides, Fernando. (2000). "Los paramilitares y su estrategia". Norma, Bogotá.
dc.relation/*ref*/Cubides Fernando, "Los paramilitares y su estrategia" Norma, 2000, Bogotá.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Defensa Nacional, Dirección de Estudios Sectoriales. Grupo de Información y Estadística. Anuario Estadístico del sector Seguridad y Defensa 2003-2009.
dc.relation/*ref*/Duncan Gustavo "Los señores de la guerra: De paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia" Planeta, 2006.
dc.relation/*ref*/Escalante, Fernando, "Baile de las máscaras. Conjeturas sobre el Estado en Latinoamérica" En "Revista Nueva sociedad" # 210, Julio-Agosto de 2007.
dc.relation/*ref*/Fernán González, "Un Estado en construcción: Mirada de largo plazo sobre la crisis colombiana", en Mason y Orjuela editores. La crisis política colombiana. Más que un conflicto armado y un proceso de paz, Bogotá Universidad de los Andes, Fundación Alejandro ángel Escobar, 2003.
dc.relation/*ref*/Ferro Medina, Juan Guillermo Titulo: El orden de la guerra: las FARC-EP entre la organización y la política / Juan Guillermo Ferro Medina y Graciela Uribe Ramón. Datos Publicación: Bogotá: CEJA, 2002.
dc.relation/*ref*/Garzón, Juan Carlos "La complejidad paramilitar una aproximación estratégica" en Alfredo Rangel (editor) "el poder paramilitar" Planeta, Bogotá, 2005.
dc.relation/*ref*/GarcíaPeña,Daniel,"La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico", en Análisis político, IEPRI-UNAL # 53 enero-marzo, 2005, Bogotá.
dc.relation/*ref*/González Fernán, Ingrid Bolívar y Vázquez Teófilo"Violencia política en Colombia: De la nación fragmentada a la construcción del Estado", 2006, CINEP.
dc.relation/*ref*/Gutiérrez Francisco y Barón Mauricio, "Estado, control territorial paramilitar y orden político en Colombia". En nuestra guerra sin nombre. Universidad Nacional IEPRI, Editorial norma, 2006.
dc.relation/*ref*/International Crisis Group, "Los nuevos grupos armados de Colombia" ICG, 10 de Mayo de 2007.
dc.relation/*ref*/Jackson, Robert, Quasi-States: Sovereignty, International Relations and the Third World, Cambridge, Cambridge University Press, 1990. Clasificación Dewey: 327.1724 J114.
dc.relation/*ref*/Krauthausen, Ciro, "Padrinos y mercaderes": Crimen organizado en Italia y Colombia. Bogotá, Planeta, 1998.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Defensa de la República de Colombia, "Los grupos ilegales de autodefensa en Colombia" diciembre de 2000.
dc.relation/*ref*/Münkler, Herfried, Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia. 2005. Capítulo 1 ¿Qué tienen de nuevo las nuevas guerras? p 22.
dc.relation/*ref*/Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos. "Dinámica de las Bandas asociadas al narcotráfico después de la desmovilización de las autodefensas 2005- mediados de 2008" Bogotá. 2009.
dc.relation/*ref*/Orjuela, Luis Javier "La sociedad colombiana en los años noventa: fragmentación, legitimidad y eficiencia" Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales- CESO, Departamento de Ciencia Política, Bogotá, 2005.
dc.relation/*ref*/Pecaut, Daniel "midiendo fuerzas, balance del primer año de gobierno de Álvaro Uribe, Planeta, Bogotá, 2003.
dc.relation/*ref*/Pecaut, Daniel midiendo fuerzas. balance del primer año del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, planeta, Bogotá 2003
dc.relation/*ref*/Pecaut, Daniel, guerra contra la sociedad, Espasa ,Bogotá, 2002.
dc.relation/*ref*/Ramírez William "autodefensas y poder local", en Alfredo Rangel (editor) "el poder paramilitar" Planeta, Bogotá, 2005.
dc.relation/*ref*/Romero, Mauricio, "Paramilitares y autodefensas" 1982- 2003, IEPRI-planeta, Bogotá 2003.
dc.relation/*ref*/Romero Mauricio, "Elites regionales, identidades y paramilitares en el Sinú, en "De las armas a la política" 2005.
dc.relation/*ref*/Spencer David, "Colombia ́s paramilitaries: criminal or political force?", Strategic Studies Institute, 2001. https://doi.org/10.21236/ADA398077
dc.relation/*ref*/TAMAYO y TAMAYO. Mario. El proceso de la investigación científica. Limusa Noriega Editores. México. 2003.
dc.relation/*ref*/Thoumi, Francisco El imperio de la droga: Narcotráfico, economía y sociedad en los Andes, IEPRI-Planeta, 2002.
dc.relation/*ref*/Thoumi, Francisco, "Economía política y narcotráfico" Tercer mundo editores. Bogota, 1994.
dc.relation/*ref*/TPIY, The Prosecutor v. Dusko Tadic, Judgment, IT-94- 1-T, 7 May 1997, para. 561-568 v. también TPIY, The Prosecutor v. Fatmir Limaj, Judgment, IT-03-66-T, 30 de noviembre de 2005, parr. 84.
dc.relation/*ref*/Uprimy y Saffon, Maria Paula, "La ley de justicia y paz": una garantía de justicia y paz y de no repetición de las atrocidades? En, Uprimy Rodrigo et, al. Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia, Antropos, Bogotá, 2006 pp 173-197.
dc.relation/*ref*/Valencia León, "los caminos de la alianza entre paramilitares y políticos" en "Parapolítica. La ruta de la expansión militar y los acuerdos políticos" Editor Mauricio Romero, CEREC, Corporación Nuevo Arco Iris, Bogotá, 2007.
dc.relation/*ref*/Vásquez Teófilo "Dinámicas, tendencias e interacción de los actores armados en el magdalena medio, 190-2001" en "Conflictos, Poderes e Identidades en el magdalena medio, 1990-2001", 2006, Bogotá, CINEP y Colciencias.
dc.relation/*ref*/ROMERO, Mauricio, “Democratización, política y contrarreforma paramilitar en Colombia” [en línea] disponible en: http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO0202130273A.PDF
dc.relation/*ref*/Texto del acuerdo de Ralito. [En línea] Disponible en http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=100473
dc.relation/*ref*/GARCÍA PEÑA, Daniel. “Mal llamadas Bandas Emergentes” en Diario el espectador.com [en línea] disponible en: http://www.elespectador.com/columna126070-mal-llamadas-bandas-emergentes.
dc.relation/*ref*/AVILA, Keymer “Aproximación a las propuestas de prevención y control del delito desde la criminología crítica” en “Capítulo criminológico” Vol 33, No 2, Abril- Junio, 2005. [En línea] Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/pdf/crimi/v33n2/art04.pdf p 240.
dc.relation/*ref*/MAFIA&co. Colombia: la minería ilegal financia al crimen. [En línea]http://mafiaandco.wordpress.com/2011/03/20/colombia-la-mineria-ilegal-financia-al-crimen/.
dc.relation/*ref*/Personería de Bogotá “Programa de reinserción requiere de fortalecimiento” [En línea] disponible en http://www.personeriabogota.gov.co/index.php?idcategoria=875
dc.relation/*ref*/REVISTA SEMANA. Una radiografía a las llamadas BACRIM. [En línea]Disponible en: http://www.semana.com/noticias-nacion/radiografia-llamadas-bacrim/154287.aspx
dc.relation/*ref*/REVISTA SEMANA. D6, la estrategia nacional contra las BACRIM. [En línea] Disponible en: http://www.semana.com/noticias-nacion/d6-estrategia-nacional-contra-bacrim/151477.aspx.
dc.relation/*ref*/RONDEROS, María Teresa y PEÑA Andrea. Revista
dc.relation/*ref*/SEMANA “¿Si los desmovilizados son sólo delincuentes comunes, de qué proceso de paz estamos hablando?”: Caramagna. [En línea] Disponible en: http://www.semana.com/noticias-on-line/desmovilizados-solo-delincuentes-comunes-proceso-paz-estamos-hablando-caramagna/113443.aspx
dc.relation/*ref*/Las BACRIM cometen la mitad de los asesinatos en Colombia. [En línea] Disponible en: http://america.infobae.com/notas/18039-Las-bacrim-cometen-la-mitad- de-los-asesinatos-en-Colombia [Citado el 10 de marzo de 2011]
dc.relation/*ref*/Cayó líder de una peligrosa BACRIM colombiana. [En línea] Disponible en: http://www.xn--eldiariodesaenzpea-30b.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=295:cay%C3%B3-lider-de-una-peligrosa-bacrim-colombiana&Itemid=57 [Citado el 10 de marzo de 2011]
dc.relation/*ref*/EDICIONES JURÍDICAS. Decreto 2374 de 2010. Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional contra las Bandas y Redes Criminales, y se dictan otras disposiciones. [En línea] Disponible en: http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2374.htm [Citado el 3 de abril de 2011]
dc.relation/*ref*/Revista Semana # 1262, #1261, # 1284 de 2006.
dc.relation/*ref*/2 Revista Semana # 1320, # 1332 de 2007.
dc.relation/*ref*/3 Revista Análisis político: García Peña, Daniel, “La relación del Estado Colombiano con el fenómeno paramilitar” por el esclarecimiento histórico” IEPRI, UNAL, # 53- Enero Marzo2005, Bogotá, págs 58-56.
dc.rightsDerechos de autor 2011 Estudios En Seguridad Y Defensaes-ES
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 6 No. 11 (2011); 36-50en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 6 Núm. 11 (2011); 36-50es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectbandas criminaleses-ES
dc.subjectemergenteses-ES
dc.subjectrearmadases-ES
dc.subjectviolenciaes-ES
dc.subjectAUCes-ES
dc.subjectGobiernoes-ES
dc.subjectFuerzas Militareses-ES
dc.subjectcriminal gangsen-US
dc.subjectemergingen-US
dc.subjectrearmeden-US
dc.subjectviolenceen-US
dc.subjectAUCen-US
dc.subjectGovernmenten-US
dc.subjectMilitary Forcesen-US
dc.titleCriminal gangs: the continuation of violence by the same meansen-US
dc.titleBandas criminales: continuación de la violencia con los mismos medioses-ES
dc.titleBandes criminnelles: continuation de la violence parmi les mêmes moyensfr-CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem