Mostrar el registro sencillo del ítem
La formación histórica de la Defensa en Ecuador
dc.creator | García Gallegos, Bertha | |
dc.date | 2018-12-11 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T21:17:46Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T21:17:46Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/218 | |
dc.identifier | 10.25062/1900-8325.218 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/7495 | |
dc.description | El tema de la de nición territorial ha sido el hilo conductor de los procesos de cohesión social y política del Ecuador, a través de la historia, desde los días de su formación como estado nacional, con consecuencias e impactos duraderos manifiestos en un cierto tutelaje militar. La ponencia explora sobre las características de la defensa aplicada en este país en su contienda limítrofe con el Perú, como una clásica guerra interestatal, cuyos riesgos perduraron hasta 1998 con raíces en la Independencia. Aspectos importantes son las imágenes de la Amenaza, la percepción militar de las amenazas; el grado de organización e institucionalidad de las fuerzas armadas, aplicadas al conflicto, sus roles extra militares y su modelo plurinacional desde los años setenta y la integración cívico militar a lo largo de esta historia y durante el conflicto del Alto Cenepa, última guerra interestatal de América Latina. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.format | text/xml | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/218/336 | |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/218/450 | |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/218/702 | |
dc.relation | /*ref*/Análisis y miradas sobre el enfrentamiento (26 de enero de 2015). Diario Nodal. Recuperado de: goo.gl/bgQTrc | |
dc.relation | /*ref*/Avilés, E. (2018). Batalla de Tarqui. Enciclopedia del Ecuador. Recuperado de: goo.gl/Gr75AP | |
dc.relation | /*ref*/Bayas, V. (1994). Nuevos retos a la Seguridad. Revista de las Fuerzas Armadas, 111. | |
dc.relation | /*ref*/Bruce, R. (1999). “Las relaciones Ecuador y Perú: Una perspectiva histórica”. En Bonilla, A. (1999). Ecuador – Perú. Horizontes de la negociación y el conflicto. Quito: Rispergraf. Recuperado de: goo.gl/cVdzsp | |
dc.relation | /*ref*/Calderón, J. (12 de febrero de 2015). Memorias de Guerra. Plan V. Recuperado de: goo.gl/fB24A7 | |
dc.relation | /*ref*/Coronel Washington Álvarez: ‘En la guerra del Cenepa comandé a los Arutam’ (26 de enero de 2015). Diario El Comercio. Recuperado: goo.gl/U3vmRX | |
dc.relation | /*ref*/Cueva, A. (1995). En Báez, R. Ecuador Pasado y Presente. Quito: Libresa, ISBN: 9978803262. | |
dc.relation | /*ref*/Estrada, G., Leví, C., Monteverde, G., Sánchez, B., & Instituto de Historia Marítima (Ecuador). (1997). Historia marítima del Ecuador. Guayaquil: Armada del Ecuador, Instituto de Historia Marítima. Recuperado de: goo.gl/s8FPpr | |
dc.relation | /*ref*/Fitch, J. (1998). The Armed Forces and Democracy in Latin America. Johns Hopkins University Press. | |
dc.relation | /*ref*/Franchi, T. (2016). El conflicto del Cenepa. Los dividendos de la paz. Military Review. Recuperado de: goo.gl/mYMpzu | |
dc.relation | /*ref*/Fundación Vicente Lecuna. (1964). Cartas del Libertador. Caracas: Banco de Venezuela. | |
dc.relation | /*ref*/García, B. (1987). Militares, Economía y Lucha Política; Ecuador en los años setenta. (Tesis doctoral). El Colegio de México, Ciudad de México, México. | |
dc.relation | /*ref*/Harnecker, M. (2013). El movimiento indígena irrumpe quebrando esquemas. La Habana: Centro de Investigaciones “Memoria Popular Latinoamericana” Recuperado de: goo.gl/JDWck4 | |
dc.relation | /*ref*/Hernández, L. (1997). La guerra del Cenepa: Diario de un comandante. Quito: Corporación Editora Nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Landázuri, C. (2015). Nueva periodización de la historia ecuatoriana. Procesos, 42. | |
dc.relation | /*ref*/LFC y las acusaciones contra los Derechos Humanos. (15 de enero de 2009) Diario El Universo. Recuperado de: goo.gl/GtGAzb | |
dc.relation | /*ref*/Lloret, P. (7 de abril de 2015). La Misión Italiana. [Blog post]. goo.gl/GZFE4gLópez, J. (2004). Ecuador-Perú - Antagonismos, negociación e intereses nacionales. Quito: Ediciones Abya-Yala. ISBN 9978-22-473-4. | |
dc.relation | /*ref*/Marcella, G. (1995). War and peace in the Amazon: Strategic Implications for the United states and Latin America of the 1995 Ecuador-Perú War. | |
dc.relation | /*ref*/Moncayo, P. (1993). Geopolítica, Poder y Desarrollo. Revista de las Fuerzas Armadas. | |
dc.relation | /*ref*/Ortiz, C. (2006). Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX. Quito: Abya-Yala Ed. | |
dc.relation | /*ref*/Pérez, G. (14 de septiembre de 2014). El Código del Trabajo ecuatoriano 1937- 2014. El Telégrafo. Recuperado de: goo.gl/yAdj3t | |
dc.relation | /*ref*/Perry-Castañeda Library Map Collection (2018). Perú-Ecuador: Área of Boundary Dispute. [Gráfico] The University of Texas at Austin. Recuperado de: goo.gl/LtxPeQ | |
dc.relation | /*ref*/Profesionales ingresan a las fuerzas de resistencia. (22 de noviembre de 2015). Diario La Hora. Recuperado de: goo.gl/JymzTs | |
dc.relation | /*ref*/Rodríguez, J. (1995). El Caribe en la post-guerra fría. Santiago: CLADDE – FLACSO. Recuperado de: goo.gl/chNd5X | |
dc.relation | /*ref*/Rouquieu, A. (1984). El Estado Militar en América Latina. Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | /*ref*/Secretaría General del Consejo de Seguridad Nacional de Ecuador (20 de julio de 1979). Ley de Seguridad Nacional Nº 275/79. Recuperado de: goo.gl/ySLELG | |
dc.relation | /*ref*/Serrano, V. (25 de enero de 2010). La reivindicación de Quito, Luz de América. Diario El Comercio. Recuperado de: goo.gl/h7cjPj | |
dc.relation | /*ref*/Simmons, B. (1999). Territorial Disputes and Their Resolution: The Case of Ecuador and Perú. Peaceworks, 27. Recuperado de: goo.gl/wek614 | |
dc.relation | /*ref*/Tilly, C. (1990). Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990. Basil Blackwell. | |
dc.relation | /*ref*/Velasteguí, L. (2004). La era petrolera en el Ecuador y su incidencia en el presupuesto general. Eumed. Recuperado de: goo.gl/asqnC6 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Estudios en Seguridad y Defensa | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 13 No. 26 (2018); 23-46 | en-US |
dc.source | Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 13 Núm. 26 (2018); 23-46 | es-ES |
dc.source | 2744-8932 | |
dc.source | 1900-8325 | |
dc.subject | Alto Cenepa-Guerra Interestatal | es-ES |
dc.subject | Estrategia | es-ES |
dc.subject | Operaciones Militares | es-ES |
dc.title | La formación histórica de la Defensa en Ecuador | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |