Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGómez Briceño, Jorge Luis
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2023-01-18T21:17:42Z
dc.date.available2023-01-18T21:17:42Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/184
dc.identifier10.25062/1900-8325.184
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7470
dc.descriptionLa minería ilegal o criminal, ha pasado desapercibida para la opinión pública frente a fenómenos como el narcotráfico o el secuestro, aun cuando genera iguales o mayores recursos y produce un importante porcentaje de la violencia relacionada con los grupos armados ilegales. El problema de la minería ilegal es una excelente oportunidad para desarrollar unas políticas de seguridad nacional que, a partir de la interacción entre los intereses estratégicos por la explotación de minerales y los intereses por la preservación de la riqueza ambiental, posibiliten acciones contextualizadas y que respondan a las problemáticas de la minería ilegal y que al mismo tiempo tengan impacto sobre un área importante para la seguridad Nacional, como lo es el control de las fronteras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/184/228
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/184/299
dc.relation/*ref*/BOLAÑOS, E. A. La ruta del oro en el Cauca. En: El Espectador. 6 de marzo de 2012.
dc.relation/*ref*/CÁRDENAS, S. Abatido alias "Zabala", líder del Bloque Magdalena Medio de las FARC en Antioquia. En: El Colombiano, 12 de marzo de 2013.
dc.relation/*ref*/COLOMBIA, Defensoría del Pueblo Minería de hecho en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2010.
dc.relation/*ref*/DINERO. 9 de febrero de 2011. Bloques de búsqueda para com batir la minería ilegal, propone presidente del Senado.
dc.relation/*ref*/EL TIEMPO. 30 de enero de 2012. Gobierno le declara la guerra a la minería ilegal.
dc.relation/*ref*/EL TIEMPO. 11 de septiembre de 2012. Minería ilegal desplaza a la coca en ocho regiones.
dc.relation/*ref*/EL TIEMPO. 15 de septiembre de 2012. Un enemigo muy peligroso [Editorial]. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/opinion/editoriales/articulo-web-new_nota_interior-12225341.html
dc.relation/*ref*/EL TIEMPO. 31 de octubre de 2012. La minería ilegal será tipificada como delito.
dc.relation/*ref*/EL TIEMPO. 13 de noviembre de 2012. Guerrillas se han asociado con bandas en minería criminal: Mindefensa. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12375721
dc.relation/*ref*/GONZÁLEZ, T. Innovación del gobierno colombiano para el sector minero energético. En: Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes. 2011, No 34. https://doi.org/10.16924/riua.v0i34.171
dc.relation/*ref*/HERRERA, J. Hay minería ilegal en casi la mitad del país: Defensoría del Pueblo. En: Periódico El Tiempo 4 de julio de 2011.
dc.relation/*ref*/MARTÍNEZ, A. Impacto socioeconómico de la minería en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo, 2012.
dc.relation/*ref*/MONCADA, L. A. Minería ilegal en Colombia: un frente de guerra que se abre. En: Revista Análisis político, Universidad Militar Nueva Granada, 2012.
dc.relation/*ref*/MONTERO D. De lo que viven las FARC sin el secuestro. En: La silla Vacía 2012, 28 de febrero.
dc.relation/*ref*/PORTAFOLIO. 23 de febrero de 2012. En el 44% de los municipios hay minería ilegal: Fedesarrollo.
dc.relation/*ref*/COLOMBIA. Presidencia de la República 1 de febrero de 2011. Esta política en contra de la minería ¡legal va a continuar. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Febrero/Paginas/20110224_05.aspx
dc.relation/*ref*/QUINTERO, J. Coltán: viaje al jugoso negocio que con trola la guerrilla en Guainía. En: El Tiempo, 24 de noviembre de 2012.
dc.relation/*ref*/SEMANA. 21 de noviembre de 2009. La guerra por el coltán. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-guerra-coltan/110119-3
dc.relation/*ref*/SEMANA. 29 de marzo de 2013. La selva herida por la minería. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-selva-herida-mineria/338157-3
dc.relation/*ref*/SEMANA. 29 de marzo de 2013. El Dorado de la guerrilla en Timbiquí. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-dorado-guerrilla-timbiqui/338109-3
dc.relation/*ref*/SEMANA. 29 de marzo de 201 3. La plata en las minas de oro. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/la-plata-minas-oro/338112-3
dc.relation/*ref*/SEMANA. 29 marzo de 2013. Oro y crimen: minería ilegal. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/oro-crimen-mineria-ilegal/338107-3
dc.relation/*ref*/VANGUARDIA. 21 de abril de 2013. Las FARC solo quieren cultivar coca y manejar la minería ilegal.
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 8 No. 15 (2013); 76-86en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 8 Núm. 15 (2013); 76-86es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectAmenazases-ES
dc.subjectseguridad nacionales-ES
dc.subjectminería ilegales-ES
dc.subjectanálisis de casoses-ES
dc.titleLa minería ilegal como amenaza más importante para la seguridad nacional: El caso de las FARCes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem