Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorEsquivel Triana, Ricardo
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2023-01-18T21:17:42Z
dc.date.available2023-01-18T21:17:42Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/179
dc.identifier10.25062/1900-8325.179
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7465
dc.descriptionUna geopolítica del narcotráfico se centra en considerar el ejercicio del poder respecto al control de territorios, rutas y grupos humanos asociados. El narcotráfico moderno puede atribuirse principalmente a británicos, holandeses y franceses en Asia y África. Tanto con fines de lucro como para obtener influencia política sobre los países en aquella región del mundo. Desde la década de 1960 los Estados Unidos se suma a tal ejercicio, en cuanto sus consumidores demandan cocaína de Bolivia y Perú, como su gobierno reprime tal narcotráfico. El éxito es relativo pues los focos del negocio se desplazan temporalmente a países como Colombia. Igual si las rutas del narcotráfico se modifican según las circunstancias, junto con los focos de producción, tienden a mantener continuidad histórica. También el crimen organizado y las mafias se adaptan a las mismas circunstancias para controlar la producción, el tráfico y la rentabilidad del negocio. Ejercicio que afecta mucho más a los países débiles, subdesarrollados o recién creados. Por lo anterior, la ubicación geográfica de Colombia es circunstancial para el narcotráfico pues se deriva de esa dinámica internacional. Por lo mismo no debe considerarse una amenaza para el estado, sino contra la seguridad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/179/223
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/179/294
dc.relation/*ref*/BURGHARDT, Tom. Americas Secret Deal With Drug Cartels. En: The Real Conservative, 4, Septiembre, 2012.
dc.relation/*ref*/BARRIOS, Miguel. "El otro rostro de la guerra contra la droga en México". 20, Agosto, 2011. Disponible en http://licpereyramele.blogspot.com/2011/08/el-otro-rostro-de-la-guerra-contra-la.html
dc.relation/*ref*/CIA. Map of International drug pipelines, 2009.
dc.relation/*ref*/COCAINE ET héroine: les mille et une routes de la drogue. En: Le Monde. 27, noviembre, 2008.
dc.relation/*ref*/COMMERCIAL ACTIVITY (Shipping). National Center for Ecological Analysis and Synthesis. Data: Impacts. 2008.
dc.relation/*ref*/DAVID, Charles-P. La guerra y la paz: Enfoques contemporáneos sobre seguridad y estrategia. Barcelona. Icaria, 2008.
dc.relation/*ref*/FAILED STATES: Fixing a broken world. 29th. January 2009. Disponible en http://www.economist.com/node/13035718/Fixingabrokenworld
dc.relation/*ref*/GARCÍA-B., Martha. Los focos de la mafia de la cocaína en Colombia. En: Nueva Sociedad, Septiembre-Octubre, 1992. no. 121.
dc.relation/*ref*/GAYRAUD, Jean. El G 9 de las mafias en el mundo: geopolítica del crimen organizado. Barcelona: Urano, 2007.
dc.relation/*ref*/GAYRAUD, Jean-F. Ne pas occulter la dimension criminelle de la crise financière. Le Figaro. 16, Diciembre, 2008. Disponible en http://www.lefigaro.fr/actualite-france/.
dc.relation/*ref*/JOLLY, Jean. L'afrique et son environnem ent européen et asiatique. Paris: L'Harmattan, 2009.
dc.relation/*ref*/KHOURI-DAGHER, Nadia. Economía: contaminación de dinero sucio. En: Fuentes. A bril 1999, no. 111, p. 6. Dis ponible en http://www.unesco.org/most/sourdrsp.pdf
dc.relation/*ref*/L'AFRIQUE au coeur d 'un vaste réseau de trafics (2010, Novembre 20). Disponible en http://goodmorningafrika.blogspot.com/2010/11/lafrique-au-coeur-dun-vaste-reseau-de.html
dc.relation/*ref*/LABROUSSE, Alain. Géopolitique des drogues. Paris: Presses Universitaires, 2004.
dc.relation/*ref*/LABROUSSE. Alain; FIGUEIRA, Daurius y CRUSE, Romain. «Évolutions récentes de la géopolitique de la cocaine ». En: L'Espace Politique. 4, 1, 2008, Disponible en http://espacepolitique.revues.org/index691.html https://doi.org/10.4000/espacepolitique.691
dc.relation/*ref*/LES DROGUES en Afghanistan. S.f. Disponible en http://geographie-ville-en-guerre.fr.gd/Les-drogues-en-Afghanistan.htm
dc.relation/*ref*/MAPS OF detected trafficking routes, 2008. Disponible en http://www.dpco!.org/?p=590
dc.relation/*ref*/MARIN, Cécile. Les grands courants du narcotrafic en Amérique latine. En: Le Monde Diplomatique. París, 1er, Janvier, 1998. Disponible en http://www.monde-diplomatique.fr/IMG/png/amerique-latine-drogueGF.png
dc.relation/*ref*/MANTILLA, Silvia. Seguridad y narcotráfico en el Gran Caribe: geopolítica, integración regional y otros dilemas asociados. En: Papel Politico. Enero-Junio2011. v. 16, no. 1.
dc.relation/*ref*/MARSHALL, Monty. Major Episodes of Political Violence 1946-2012. Vienna, VA: Center for Systemic Peace, 2012.
dc.relation/*ref*/MCCOY, Alfred. The Politics of Heroin in Southeast Asia. New York: Harper &. Row, 1972.
dc.relation/*ref*/OBSERVATOIRE GEOPOLITIQUE DES DROGUES - OGD. The World Geopolitics of Drugs 1997 / 1998. Annual Report. Paris: OGD, 1998. Paris: OGD. Disponible en http://www.ogd.org
dc.relation/*ref*/ORGANIZED CRIME The World's Largest Social Network Wired Magazine. 2011.
dc.relation/*ref*/PEREYRA, Carlos. "La Droga, herramienta geopolítica del Imperio". 2011. Disponible en http://licpereyramele.blogspot.com/2011/08/el-otro-rostro-de-la-guerra-contra-la.html
dc.relation/*ref*/SÁNCHEZ, Luis. Regularidades y tendencias relativas al problema de las drogas observadas en el ámbito mundial en los últimos años. Lima: Asociación Ciencia y Desarrollo, 2002.
dc.relation/*ref*/SHUSTOV, Aleksandr. The Geopolitics of Drug Trafficking. 31, October, 2010.
dc.relation/*ref*/UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME - UNODC. Prevalence of drug use among the general population. En: World Drug Report 2012. Disponible en http://www.unodc.org/unodc/secured/wdr/WDR12_Prevalence_maps.pdf
dc.relation/*ref*/UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME - UNODC. World Drug Report 2012. Viena: UNODC.
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 8 No. 15 (2013); 5-23en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 8 Núm. 15 (2013); 5-23es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectGeografía políticaes-ES
dc.subjecttráfico de drogases-ES
dc.subjectcrimen organizadoes-ES
dc.titleColombia y la geopolítica del narcotráficoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem