dc.creator | Vargas Velásquez, Alejo | |
dc.date | 2006-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T21:17:41Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T21:17:41Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/170 | |
dc.identifier | 10.25062/1900-8325.170 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/7457 | |
dc.description | Años después de los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2001, en los que el tema del terrorismo adquirió trascendencia global, los discursos se transformaron y comenzó a desarrollarse una nueva redefinición de la concepción de ''amigo-enemigo": seguimos con la incertidumbre del verdadero significado de este concepto tan en boga hoy, así como de sus alcances, sus límites y sus consecuencias en este nuevo presente que se ha ido construyendo en la inmediatez de la palabra y en lo repentino de los acontecimientos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/170/140 | |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/170/415 | |
dc.relation | /*ref*/AMNISTÍA Internacional. Violencia Política en Colombia: Mito y Realidad. 1 de marzo de 1994. | |
dc.relation | /*ref*/Compilación Alejo Vargas. Guerra. Violencia y Terrorismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1999. | |
dc.relation | /*ref*/Compilación Asociación Americana de Juristas, la Comisión de Iglesias sobre asuntos internaciones y las Comisiones de Justicia y Paz de Bélgica. El terrorismo de Estado en Colombia. Bogotá: Ediciones N.C.O.S. 1992. | |
dc.relation | /*ref*/DE REMENTERÍA, Iban. Terrorismo y Seguridad en: Análisis Político N° 44. 2002. | |
dc.relation | /*ref*/DEFENSORIA del Pueblo. "Quinto Informe del Defensor del Pueblo al Congreso". 1998. | |
dc.relation | /*ref*/Diario El Espectador. Bogotá, Colombia, agosto 4 de 2001. | |
dc.relation | /*ref*/Dossier sobre IRAK. BBC de Londres, agosto de 2004. | |
dc.relation | /*ref*/FAZIO Vengoa Hugo, El mundo después del 11 de septiembre. Bogotá: IEPRI-Universidad Nacional. 2002. | |
dc.relation | /*ref*/FAZIO, Hugo, RESTREPO, Luis Alberto. ROJAS. Diana. El nuevo orden mundial a partir del 11 de septiembre en: Análisis Político N° 44, 2002. | |
dc.relation | /*ref*/Federación Internacional de Derechos Humanos. Comité permanente de Derechos Humanos. Corporación Colectivo de Abogados e ILSA. Las detenciones Masivas, arbitrarias e indiscriminadas: Estrategia de Seguridad Democrática. | |
dc.relation | /*ref*/HOFFMAN Bruce. A mano armada: historia del Terrorismo. 2003. | |
dc.relation | /*ref*/PECAUT Daniel. Colombia: Violencia y democracia en: Análisis político N° 13 mayo a agosto de 1991. | |
dc.relation | /*ref*/Primer Informe de la "Situación de Derechos Humanos de las comunidades indígenas en Colombia" en el período de enero-abril de 2002, realizado por el grupo de derechos humanos del Ministerio de Defensa. | |
dc.relation | /*ref*/WIEVIORKA Michel. El Terrorismo, la violencia política en el mundo. Barcelona: Plaza & Janes / Cambio 16. 1991. | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Escuela Superior de Guerra | es-ES |
dc.source | Revista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 1 No. 1 (2006); 50-67 | en-US |
dc.source | Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 1 Núm. 1 (2006); 50-67 | es-ES |
dc.source | 2744-8932 | |
dc.source | 1900-8325 | |
dc.title | El terrorismo ¿Una variable inconclusa? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |