Show simple item record

dc.creatoren Seguridad y Defensa Nacional, Centro de Estudios Estratégicos
dc.date2008-07-01
dc.date.accessioned2023-01-18T21:17:26Z
dc.date.available2023-01-18T21:17:26Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/131
dc.identifier10.25062/1900-8325.131
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7425
dc.descriptionDurante su historia nacional, Colombia ha sido un país que ha respetado los Tratados Internacionales establecidos dentro de un marco jurídico, aspecto que se reafirma en el artículo 101 de la Constitución de 1991 “Los límites de Colombia son los establecidos en los Tratados Internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbítrales en que sea parte la Nación.” Sin embargo, la contracción de sus fronteras ha sido en gran parte fruto de las contiendas político-partidistas y la falta de conciencia y conocimiento por una política activa y preventiva de la Seguridad y la Defensa Nacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/131/96
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/131/253
dc.rightsDerechos de autor 2017 Escuela Superior de Guerraes-ES
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 3 No. 5 (2008); 6-9en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 3 Núm. 5 (2008); 6-9es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.titleTransformación territorial de las Fronteras Colombianases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record