dc.creator | Rosanía Miño, Néstor Alfonso | |
dc.date | 2009-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T21:17:24Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T21:17:24Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/119 | |
dc.identifier | 10.25062/1900-8325.119 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/7413 | |
dc.description | “Hace poco hablé con las autoridades de Estados Unidos y les dije claramente que vamos a hacer lo que le interesa a Suramérica. No hay ninguna posibilidad de participación de EE.UU. porque el Consejo es suramericano y EE.UU. no está en Suramérica. No tenemos que pedir licencia a EE.UU.”
Nelson Jobim, ministro de Defensa de la República Federativa del Brasil.
La reconfiguración de la seguridad hemisférica tras el fin de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín ha sido un proceso inestable. El período de un mundo bipolar Capitalismo vs. Comunismo dejó como resultado un concepto restrictivo de la seguridad, encaminado a la vigilancia y cuidado de un expansionismo ideológico comunista. En este contexto, los Estados suramericanos adoptaron como propias las políticas norteamericanas y lucharon internamente con los brotes comunistas que se manifestaban por medio de partidos políticos y grupos alzados en armas. Actualmente el giro a la izquierda de América Latina está avivado por discursos populistas que han creado nuevas dinámicas en la reconfiguración de la seguridad. La transición de una seguridad hemisférica que se limitaba a las políticas adoptadas por Washington pasó a proyectos para la articulación de ejércitos y fuerzas militares de la región. Hoy se ve una América Latina que se divide entre el Socialismo del siglo XXI y la lucha contra el terrorismo, lo que ha promovido la creación de un nuevo escenario, el Consejo de Defensa Suramericano. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/119/84 | |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/119/200 | |
dc.relation | /*ref*/Bonilla, Javier (2008). “Brasil: de la Amazonía Verde a la Amazonía Azul”. Revista Fuerzas de Defensa y Seguridad. No 361. pp. 38-41. | |
dc.relation | /*ref*/Graziani, Jimmy (2008). “La UNASUR y el proyecto de creación del Consejo Suramericano de Defensa”. Informativo: seguridad hemisférica y asuntos vecinales, No 32. Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | /*ref*/Rosales Ariza, Gustavo (2005). “Geopolítica Estrategia, liderazgo y Poder ”. Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | /*ref*/Serrano Lobos, Patricia (2008). “Brasil: el proceso de una potencia suramericana”. Cuaderno de análisis. Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | /*ref*/Valderrama Acevedo, León Levi (agosto 2006). “América Latina: ¿Un giro a la izquierda?” Cuaderno de análisis. Bogotá .Instituto de Estudios Estratégicos y Asuntos Políticos, Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation | /*ref*/Reactivación de la Cuarta Flota | |
dc.relation | /*ref*/www.adnmundo.com/contenidos/politica/avanza_creacion_consejo_sudamerica | |
dc.source | Revista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 4 No. 7 (2009); 27-33 | en-US |
dc.source | Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 4 Núm. 7 (2009); 27-33 | es-ES |
dc.source | 2744-8932 | |
dc.source | 1900-8325 | |
dc.title | El Consejo de Defensa Suramericano | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |