Mostrar el registro sencillo del ítem
Desafíos y perspectivas del proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración: criterios para un programa de DDR
dc.creator | Romero, Joaquín | |
dc.creator | Bernal, Alexandra | |
dc.creator | Velandia, Jeyson | |
dc.creator | Ardila, Carlos | |
dc.date | 2009-11-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T21:17:23Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T21:17:23Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/113 | |
dc.identifier | 10.25062/1900-8325.113 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/7408 | |
dc.description | El gobierno de Alvaro Uribe Vélez emprendió desde el año 2003 negociaciones de desmovilización con los grupos de autodefensa bajo el esquema conceptual de la Política de Seguridad Democrática. Estas negociaciones condujeron a las desmovilizaciones colectivas de algunas de estas agrupaciones, y en la actualidad, con la suma de las individuales, se cuenta con aproximadamente 48.000 desmovilizados. Aunque las desmovilizaciones colectivas han sido importantes para mitigar la violencia, es importante llamar la atención sobre las dificultades que se han presentado en el desarrollo del proceso. El grupo de investigación sobre Desarme, Desmovilización y Reintegración -DDR- de la Escuela Superior de Guerra ha enfocado su análisis en la identificación de las áreas críticas que el proceso actual presenta, en relación con los riesgos o amenazas contra la seguridad nacional. Para el objetivo de este documento, un área crítica ha sido definida como un aspecto de un proceso de DDR cuyos riesgos y/o amenazas para la seguridad nacional no han sido identificados en el desarrollo actual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/113/79 | |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/113/271 | |
dc.relation | /*ref*/Fundación Ideas para la Paz, (2006). Reconstrucción, Reinserción y Región. En Cuadernos del Conflicto. Bogotá: Ideas para la Paz. Legis, Semana, Konrad Adenauer. | |
dc.relation | /*ref*/Fundación Seguridad y Democracia, (2007). Informe especial: el Rearme Paramilitar. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia. | |
dc.relation | /*ref*/Escuela Superior de Guerra, (2007). Módulo Conocimiento de la Amenaza. Curso de Estado Mayor. | |
dc.relation | /*ref*/Oficina del Alto Comisionado para la Paz, (2006). Informe ejecutivo. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Bogotá. | |
dc.relation | /*ref*/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (2006). La justicia tiene la Palabra. En: PNUD. Hechos del Callejón Número 14. Bogotá. | |
dc.relation | /*ref*/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2005), Los 10 temores del proceso de Desmovilización. En: hechos del Callejón. Bogotá. | |
dc.relation | /*ref*/Romero, Mauricio. Disidentes, rearmados y emergentes: ¿Bandas criminales o tercera generación paramilitar? Informe N° 1. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación | |
dc.source | Revista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 4 No. 8 (2009); 29-34 | en-US |
dc.source | Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 4 Núm. 8 (2009); 29-34 | es-ES |
dc.source | 2744-8932 | |
dc.source | 1900-8325 | |
dc.subject | Fiscalía | es-ES |
dc.subject | Provisión de Justicia | es-ES |
dc.subject | Remisión | es-ES |
dc.subject | Intervención | es-ES |
dc.subject | Consejo de Seguridad | es-ES |
dc.subject | Investigación | es-ES |
dc.title | Desafíos y perspectivas del proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración: criterios para un programa de DDR | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |