Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorEndo Calderón, Juan Carlos
dc.date2010-11-01
dc.date.accessioned2023-01-18T21:17:20Z
dc.date.available2023-01-18T21:17:20Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/95
dc.identifier10.25062/1900-8325.95
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7394
dc.descriptionUno de los principales cambios sociales del siglo XX, ha sido el lugar central de los medios de comunicación en la mediación de las experiencias cotidianas de los seres humanos. Una de esas experiencias es cómo los medios de comunicación intentan influenciar a sus audiencias a través de mensajes que usualmente tienen una afinidad ideológica, un interés político o económico. Esta situación es más compleja cuando emiten noticias sobre diferentes conflictos sociales porque la información es el primer objeto de lucha: en primer lugar, por las partes en conflicto; en segundo lugar, por los medios de comunicación que son aparentemente “neutrales”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/95/66
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/95/184
dc.relation/*ref*/Anderson, Benedict. (1993). "Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo" . Fondo de Cultura Económica, México.
dc.relation/*ref*/Bourdieu, Pierre. (1999). " La distinción. Criterio y bases sociales del gusto" . Editorial Taurus, Madrid.
dc.relation/*ref*/____________. (2008). " ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos" . Ediciones Akal, Madrid.
dc.relation/*ref*/Entrevista semi-estructurada a Jaime Eduardo Santos Mera. Noviembre de 2009.
dc.relation/*ref*/Giddens, Anthony. (2000). "Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea", Ediciones Península, Barcelona.
dc.relation/*ref*/Létourneau, Joselyn. (2009). "La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual". La Carreta Editores, Bogotá.
dc.relation/*ref*/MacLuhan, Herbert Marshall. (1967). " El medio es el masaje", Ediciones Paidós, Barcelona.
dc.relation/*ref*/Martín-Barbero, Jesús. (2003). "De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía". Convenio Andrés Bello, Bogotá.
dc.relation/*ref*/Navarro, Pablo; Díaz, Capitolina. (2007). "Análisis de contenido", p. 177-224. En: Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan, Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Editorial Síntesis, Madrid.
dc.relation/*ref*/Quivy, Raymond; Campenhoudt, Luc Van. (1992). "Manual de investigación en ciencias sociales", Editorial Limusa, México.
dc.relation/*ref*/Toro, Hernán. (2009). "La lectura vertical. Operaciones de restricción de sentido en revistas semanales informativas" . Editorial Universidad del Valle, Cali. https://doi.org/10.25100/peu.256
dc.relation/*ref*/Weber, Max. (1997). "Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva". Fondo de Cultura Económica, México.
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 5 No. 10 (2010); 70-80en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 5 Núm. 10 (2010); 70-80es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectAnálisis de Contenidoes-ES
dc.subjectMediaciónes-ES
dc.subjectAzimutalidades-ES
dc.titleEl conflicto colombo-venezolano en los medios: un aporte metodológico para su análisises-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem