Show simple item record

dc.creatorCastañeda Fisco, Jorge Alberto
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-01-18T21:17:14Z
dc.date.available2023-01-18T21:17:14Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/51
dc.identifier10.25062/1900-8325.51
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7357
dc.descriptionLa conquista y colonización española a los territorios que hoy conforman nuestro país se hicieron a través del mar Caribe, y fue desde allí que se hizo posible el descubrimiento del Océano Pacífico. En el Caribe, España centró sus esfuerzos para dominar los territorios conquistados y establecer las rutas comerciales con Europa, a la vez este mar se convirtió en el nuevo Mediterráneo, donde las potencias europeas se interesaron por ejercer su influencia, y el proceso de colonización en el Caribe trajo sinnúmero de culturas y lenguas que hoy lo hacen un escenario multirracial. Para Colombia el Caribe tuvo una gran importancia en el pasado, el crecimiento del Estado se dio desde esta región, tanto que la visión geopolítica por varios siglos siguió la ruta longitudinal que nos traza el río Magdalena, en desmedro de la costa Pacífica; así los mercados hacia Estados Unidos y Europa marcaron los destinos económicos del país. Las posibilidades que ofrece la geografía a Colombia al tener una importante región costera sobre el Caribe, más allá de considerarla como un pivote geopolítico, podría proyectarla a nivel de un jugador geoestratégico en una región en que los fenómenos y amenazas transnacionales se hacen cada día más importantes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/51/30
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/51/170
dc.relation/*ref*/ARCINIEGAS, G. (2014) Biografía del Caribe. Porrúa. México.
dc.relation/*ref*/ARDILA, M. (20129. Potencia regional secundaria en definición: Colombia entre Sur y Centroamérica. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
dc.relation/*ref*/BAHAMÓN, A. (2014). Colombia, geografía y destino. Bogotá.
dc.relation/*ref*/BELL, G. (2010). Colombia en el Gran Caribe. Bogotá.
dc.relation/*ref*/BOSCH, J. (2009). De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe frontera imperial. Porrúa. México
dc.relation/*ref*/BRZEZINSKI, Z. (1997). El gran tablero mundial. Washington. D.C
dc.relation/*ref*/CAIRO, Heriberto. (1993). Elementos para una geopolítica crítica. Madrid.
dc.relation/*ref*/EL HERALDO. Alianza El Heraldo - Universidad del Norte ¿Por qué en el Caribe se mantiene la pobreza? Recuperado de: http://goo.gl/Jo2W1l
dc.relation/*ref*/EL TIEMPO. (2015). Según la DEA, mafias colombianas aún controlan la costa este de EE.UU. Recuperado de: http://goo.gl/UgMd48
dc.relation/*ref*/GONZÁLEZ, R. (2004). Colombia y los vínculos históricos con el Caribe. Universidad del Atlántico. Redalyc. Barranquilla.
dc.relation/*ref*/MARTI, B. (s.f.). Proyecto Mesoamérica: fortaleciendo la integración y el desarrollo regional. Revista mexicana de política exterior.
dc.relation/*ref*/NACIONES UNIDAS. (S.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: http://goo.gl/fGhczX
dc.relation/*ref*/RAMÍREZ, A. (2009). Geopolítica en el Gran Caribe. En: Lecciones sobre el Gran Caribe. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Bogotá
dc.relation/*ref*/RATZEL, F. (2011). Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una contribución a la Geografía Política científica. Geopolítica(s). Madrid https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2011.v2.n1.37901
dc.relation/*ref*/ROSALES, G. (2005). Geopolítica y Geoestrategia, Liderazgo y Poder. IEG. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá
dc.relation/*ref*/TERZAGO, J. (2000). Alfred Thayer Mahan, su contribución como historiador, estratega y geopolítico. Monografías. Chile
dc.relation/*ref*/VEJAR, C. (s.f.) La proyección universal del Gran Caribe
dc.relation/*ref*/VIEIRA, E. (2009) Espacios regionales de integración en el Gran Caribe. Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 11 No. 21 (2016); 53-62en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 11 Núm. 21 (2016); 53-62es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectGeopolíticaes-ES
dc.subjectCaribe Colombianoes-ES
dc.subjectEl Gran Caribees-ES
dc.subjectPivote Geopolíticoes-ES
dc.titleGeopolítica de Colombia desde sus regiones naturales: El Caribe colombiano frente al gran Caribees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record