Show simple item record

dc.creatorGarcía Ruíz, María Andrea
dc.creatorRipoll, Alejandra
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-01-18T21:17:12Z
dc.date.available2023-01-18T21:17:12Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/38
dc.identifier10.25062/1900-8325.38
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/7348
dc.descriptionLas secuelas de la ola de violencia producida por las patrullas de Autodefensas Civil en Guatemala y por las Rondas Campesinas en Perú, entre los ochenta y noventa todavía no se han superado. Actualmente los grupos paramilitares de estos países se encuentran oficialmente desactivados. No obstante, la evidencia indica que no han desaparecido, sino que su forma de operar, su organización y sus objetivos han cambiado considerablemente. Por tal razón, aún constituyen una seria amenaza para el Estado y para la democracia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"es-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/38/21
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/38/311
dc.relation/*ref*/Amnistía Internacional. (2002. Septiembre, 04). Guatemala, reaparecen las Patrullas de Autodefensa Civil.
dc.relation/*ref*/Bejarano, J. A. (1995). Una agenda para la paz, aproximaciones desde la teoría de resolución de conflictos. Bogotá D.C.: Tercer Mundo Editores.
dc.relation/*ref*/Bermúdez, L. (1989). Guerra de baja intensidad: Reagan contra Centroamérica. México: Siglo Veintiuno.
dc.relation/*ref*/Comisión de la Verdad y Reconciliación -CVR- . (2003. Agosto). Informe Final. Verdad y Reconciliación. Recuperado de http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php
dc.relation/*ref*/Comisión para el Esclarecimiento Histórico -CEH- . (1999). Guatemala: memoria del silencio. Asociación Americana del Avance de la Ciencia. Recuperado de http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/toc.html
dc.relation/*ref*/Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación -CNRR-. (2007). Disidentes, rearmados y emergentes: bandas criminales o tercera generación de paramilitares.
dc.relation/*ref*/Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-. (1985). Tercer informe sobre la situación de derechos humanos en Guatemala. Recuperado de http://www.cidh.oas.org/countryrep/Guatemala85sp/Cap.3.htm
dc.relation/*ref*/Coronel, J. (1996). "Violencia política y respuestas campesinas en Huanta". En Degregori, C. (et. al). Las rondas campesinas y la derrota de sendero luminoso. Lima: IEP Ediciones.
dc.relation/*ref*/Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (2008). Censo de población y vivienda de Colombia año 2005.
dc.relation/*ref*/Debray, R. (1976). Las pruebas de fuego: la crítica de las armas. México: Siglo Veintiuno.
dc.relation/*ref*/Degregori, C. (1996). Las rondas campesinas y la derrota de sendero luminoso. Lima: IEP Ediciones.
dc.relation/*ref*/Del Pino, P. (1996). Tiempos de guerra y de dioses: Ronderos, evangélicos y senderistas en el valle del río Apurimac (117 - 188). En Degregori, C. I., Coronel, J., Del Pino, P. & Starn, O. Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso. Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP / Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
dc.relation/*ref*/Figueroa, C. (1990. Enero - Febrero). Guatemala el recurso del miedo. Nueva Sociedad, 105. 108 - 117.
dc.relation/*ref*/Fumerton, M. & Remijnse, S. (2004). Civil defense forces: Peru's Comités de Autodefensa Civil and Guatemala's Patrullas de Autodefensa Civil in comparative perspective (52 - 71). En Koonings, K. & Kruijt, D. (Eds.). Armed actors, organized violence and state failure in Latin America. London / New York: ZedBooks. https://doi.org/10.5040/9781350218529.ch-004
dc.relation/*ref*/Instituto Nacional de Estadística - Dirección Técnica de Indicadores Sociales y Demografía. (2003). Estado de la población Peruana 2003. Recuperado de http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0622/Libro.pdf
dc.relation/*ref*/Jonas, S. (1993). La batalla por Guatemala. Caracas: Nueva Sociedad.
dc.relation/*ref*/Manitzas, E. (1991). All the minister's men: paramilitary activity in Perú (85 - 102). En Huggins, M. (edit.). Vigilantism and the State in modern Latin America: essays on extralegal violence. Nueva York: Praeger
dc.relation/*ref*/Proyecto Interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica -REMIH-. (1998). Guatemala: nunca más.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, C.(2007).Justicia comunitaria y rondas campesinas en el sur andino. Lima: SER.
dc.relation/*ref*/Remijnse, S. (2001. Octubre). Remembering Civil Patrols in Joyabaj, Guatemala. Bulletin of Latin American Research, 20(4), 454-469. https://doi.org/10.1111/1470-9856.00025
dc.relation/*ref*/Schirmer, J. (1998). The Guatemalan military project. Philadelphia: University of Pensilvania Press. https://doi.org/10.9783/9780812200591
dc.relation/*ref*/Starn, O. (1999). Senderos inesperados: las rondas campesinas de la sierra sur central. En Stern, S. (Ed.). Los senderos insólitos del Perú (223 - 254). Lima: Instituto de Estudios Peruanos - IEP / Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga - UNSCH.
dc.relation/*ref*/Stoll, D. (1993). Between two armies. New York: Columbia University Press.
dc.sourceRevista Estudios en Seguridad y Defensa; Vol. 10 No. 20 (2015); 55-66en-US
dc.sourceEstudios en Seguridad y Defensa; Vol. 10 Núm. 20 (2015); 55-66es-ES
dc.source2744-8932
dc.source1900-8325
dc.subjectParamilitarismoes-ES
dc.subjectconflictos armadoses-ES
dc.subjectviolenciaes-ES
dc.subjectamenazaes-ES
dc.titleSecuelas del paramilitarismo en Guatemala y Perú: una perspectiva comparadaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record