Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSuárez Castillo, Luis Jesús
dc.date2022-09-30
dc.date.accessioned2023-01-18T19:12:01Z
dc.date.available2023-01-18T19:12:01Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/383
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/6735
dc.descriptionEl presente artículo examina el proceso de implementación del Acuerdo, cuyo marco temporal comprende el periodo diciembre 2016 - diciembre 2021. Para ello, se establece la situación actual de implementación, tras la firma del Acuerdo; se identifican los principales avances que se erigieron para facilitar o posibilitar el cumplimiento de los compromisos adquiridos; y se determinan los desafíos que entrañan la virtud de tener efectos desencadenantes o multiplicadores. Por tanto, se genera una acción de cascada que imprime velocidad al proceso de implementación a futuro. Las conclusiones señalan que se han sentado las bases fundamentales de la arquitectura normativa e institucional para que el Acuerdo se cumpla en quince años, según mandato constitucional. Existe un adecuado planeamiento de largo plazo, para que el Acuerdo sea realizable e irreversible. Los puntos 3 y 6 han tenido un galopante avance en su implementación, mientras que en el 4 y 5 ha sido menor. Los puntos 1 y 2 son los más rezagados, y los enfoques diferenciales presentan niveles mínimos. Los principales avances han sido esenciales, se materializaron en logros e impulsaron la disposiciones ralentizadas. Por su parte, los desafíos constituyen las oportunidades para que aumente la implementación en el próximo quinquenio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra - Colombiaes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/383/615
dc.relation/*ref*/Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2017). Resolución 2366, 10 de julio de 2017. Mandato Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Nueva York, Estados Unidos: Consejo de Seguridad ONU. Recuperado de https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N17/208/99/PDF/N1720899.pdf?OpenElement
dc.relation/*ref*/DNP (2018). Conpes 3932: Lineamientos para la articulación del Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final con los instrumentos de planeación, programación y seguimiento de políticas públicas del orden nacional. 29 de junio de 2018. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3932.pdf
dc.relation/*ref*/Duque, I., & Archila, E. (2021). Paz con Legalidad: un camino de hechos hacia La Paz (1.a ed.). Bogotá, Colombia: Intermedio Editores.
dc.relation/*ref*/Echavarría, J., Vásquez, M., Forero, B., Ditta, E., McQuestion, R, Giancola, M .,... García, I. (2022). Informe trimestral: estado efectivo final de la implementación del Acuerdo Final, octubre - diciembre de 2021. 21 de marzo de 2022. Notre Dame, IN, Estados Unidos y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz/lnstituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales. https://doi.org/10.7274/k0698626x28
dc.relation/*ref*/Gobierno de Colombia. (2017). Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (PMI). Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3932_AnexoB_PlanMarcodeImplementación(PMI).pdf
dc.relation/*ref*/Gobierno nacional y Farc-EP. (2016). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá D.C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2019). Estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz de Colombia 2 años de implementación. Notre Dame, IN, Estados Unidos y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz/lnstituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales. Recuperado de https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2020/09/090919-lnforme-3-l.pdf
dc.relation/*ref*/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2020). Tres años después de la firma del Acuerdo Final de Colombia: hacia la transformación territorial. Notre Dame, IN, Estados Unidos y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz/lnstituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales. Recuperado de https://peaceaccords.nd.edu/wp-content/uploads/2020/09/091620-Reporte-4-Digital
dc.relation/*ref*/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2021a). Cinco años de implementación del Acuerdo Final en Colombia: Logros, desafíos, y oportunidades para aumentar los niveles de implementación. Diciembre 2016 - Octubre 2021. 7 de diciembre de 2021. Notre Dame, IN, Estados Unidos y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz/lnstituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales. https://doi.org/10.7274/05741r69f09
dc.relation/*ref*/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2021b). El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación. Notre Dame, IN, Estados Unidos y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz/lnstituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales, https://doi.org/10.7274/
dc.relation/*ref*/Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia. (2017). Informe trimestral del Secretario General de Naciones Unidas en Colombia S/2017/801. 24 de junio de 2017 al 25 de septiembre de 2017. Recuperado de https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/last_sg_report_of_the_un_mission_in_colombia_esp.pdf
dc.relation/*ref*/Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia. (2022a). Infografía - Informe trimestral de Secretario General del Naciones Unidas en Colombia S/2022-267. 20 diciembre de 2021 al 28 de marzo de 2022. Recuperado de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/04.04.22_esp_infografia_informemar2022.pdf
dc.relation/*ref*/Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia. (2022b). Informe trimestral del Secretario General de Naciones Unidas en Colombia S/2022/267. 28 de diciembre al 25 de marzo de 2022. Recuperado de https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/n2229476.pdf
dc.relation/*ref*/Neira, A. (2021). Cinco logros de la implementación del Acuerdo de Paz. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/los-cinco-avances-del-acuerdo-de-paz-con-farc-581863
dc.relation/*ref*/Presidencia República de Colombia. (2018). Paz con legalidad 2018-2022. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Documents/Politica_PAZ_CON_LEGALIDAD_Conse-jeria_Estabilizacion.pdf
dc.rightsDerechos de autor 2022 Fuerzas Armadases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceFuerzas Armadas; Núm. 260 (2022): La huella del conflicto armado en Colombia; 73-98es-ES
dc.source0120-0631
dc.titleImplementación del Acuerdo Final: avances y desafíos (2016-2021)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem