dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.contributor.author | Cruz Cruz, Edwin | |
dc.contributor.author | Fajardo Prado, Haydee Patricia | |
dc.contributor.author | Velázquez, Néstor | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2022-12-26T15:53:06Z | |
dc.date.available | 2022-12-26T15:53:06Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/5367 | |
dc.description.abstract | Planteamiento del Problema: ¿Qué criterios debe incluir un programa de promoción y prevención de las principales patologías prevenibles que se presentan en las mujeres mayores de 40 años pertenecientes al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares? Objetivo General: Diseñar un programa de prevención y promoción para patologías prevenibles que se presentan en las mujeres mayores 40 años que pertenezcan al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares. Tipo de Investigación: Documental. Síntesis de resultados encontrados: Una vez efectuada la revisión sistemática de la literatura y el análisis de la situación actual de las patologías prevenibles más frecuentemente encontradas en las mujeres mayores de 40 años, se llega a la conclusión que son patologías fácilmente detectables con un adecuado programa de prevención y promoción el cual conduciría a una disminución significativa de los costos generados por ellas, teniendo en cuenta que son curables si se detectan a tiempo. Así mismo, el reducido presupuesto en salud que tienen las Fuerzas Militares y la importancia de administrarlo adecuadamente actuando con gran impacto en el nivel I de atención, donde se encuentran inmersas las acciones de promoción y prevención, redundaría significativamente en la disminución de los costos generados por estas patologías si se detectan a tiempo. El modelo de Promoción y Prevención debe incluir un programa diagnóstico de factores de riesgo a nivel cardiovascular y osteoporosis, y un programa educativo de promoción y prevención de esas patologías. Contempla unos indicadores de gestión que van a medir el impacto de todas esas medidas preventivas sobre la modificación de la patología médica esperada (fracturas, infartos etc.) y, finalmente, una estrategia para la continuidad de las pacientes en el programa. Conclusiones: El sistema de seguridad en salud para las fuerzas militares y la policía nacional está contemplado como un régimen de excepción de la norma que rige la seguridad social colombiana, en la Ley 100 de 1993, y como tal tiene una serie de consideraciones en razón a la actividad operativa inherente que cumplen las FFMM. Pero, aun así, el sistema ha sido cuestionado en varias oportunidades por su manejo administrativo y presupuesta!, el cual resulta altamente costoso por el tipo de patología que atiende, como es el trauma de guerra, inherente a las operaciones militares. En razón a lo anterior, se hace necesario implementar una serie de mecanismos que controlen y regulen la atención en salud de aquellas patologías fácilmente detectables y curables, que si son tratadas a tiempo disminuirían significativamente los costos en salud, y mejorarán el presupuesto asignado al tratamiento de las patologías inherentes a la guerra. | |
dc.format.medium | Recurso electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.title | Repuesta de un programa de promoción y prevención para mujeres mayores de 40 años pertenecientes al sistema de salud de las fuerzas militares | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Curso de Estado Mayor (CEM) | |
dc.description.notes | 65 páginas | |
dc.identifier.instname | Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto | |
dc.identifier.reponame | Repositorio ESDEG | |
dc.publisher.program | Curso de Estado Mayor (CEM) | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.keywords | Mujeres - Atencion Medica | |
dc.subject.keywords | Mujeres Adultas - Atencion Medica | |
dc.subject.keywords | Salud De La Mujer - Fuerzas Militares - Colombia | |
dc.subject.keywords | Seguridad Social. -- Mujeres -- Salud E Higiene -- Asistencia Social | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.spa | Trabajos de grado de pregrado | |