Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorOspina Gutiérrez, Luis Mauricio
dc.creatorCabrera Ortíz, Fabricio
dc.creatorRoque Salcedo, Ricardo Heriberto
dc.creatorCarrasquilla Gómez, Carlos Henrique
dc.creatorMejía Torres, Federico Alberto
dc.date2021-11-01
dc.date.accessioned2022-11-01T16:35:33Z
dc.date.available2022-11-01T16:35:33Z
dc.identifierhttps://esdeglibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/99
dc.identifier978-958-53101-8-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/337
dc.descriptionEn el marco de procesos de globalización y cambio climático el análisis y estudio de los riesgos que pueden afectar la seguridad energética en Colombia es fundamental para el desarrollo y  crecimiento del país. En este sentido, es determinante estar preparados ante cualquier contingencia que evite garantizar el aprovisionamiento y acceso a la energía en todo el territorio nacional.En la actualidad, la seguridad energética no es responsabilidad exclusiva de la fuerza pública, puesto que los riesgos y amenazas proceden de ámbitos tan disímiles como, por ejemplo, el cambio climático, las modificaciones de los mercados y las alteraciones en regímenes políticos de otros países. En tal sentido, el sistema energético del país enfrenta muchos riesgos dentro de los que se pueden destacar interrupciones en el suministro de energía, desastres naturales y ataques terroristas.En ese orden de ideas, este documento identifica aquellos riesgos que se constituyen como una amenaza grave para la seguridad nacional, militar, diplomática y económica. Así mismo se enfoca en establecer una serie de objetivos y líneas de acción que permitan garantizar el suministro energético a nivel nacional, priorizando la atención de las necesidades básicas de los habitantes y el suministro necesario para el funcionamiento productivo del país. Tomando en consideración los efectos que ocasionaría sobre la economía del país una falla del sistema energético –en términos de precios, costos, abastecimiento e infraestructura– es fundamental para el planteamiento de la política nacional el propósito de satisfacer las necesidades energéticas tanto en el corto como en el largo plazo. Por ello, este documento se propone una estrategia que permita garantizar la continuidad del suministro y la operación energética nacional, optimizando los recursos disponibles, evolucionando en el proceso de transición energética a energías renovables no convencionales e impulsando la inversión en el sector energético que permita mantener precios asequibles para el consumidor y que reduzcan la huella ambiental.Con el fin de desarrollar lo descrito anteriormente, el presente documento se compone de cuatro capítulos. En el primero, se realiza un ejercicio expositivo del contexto global y regional del proceso de transición energética como mecanismo de seguridad a largo plazo.En el segundo capítulo, se expone el entorno energético nacional de forma detallada, describiendo los medios y herramientas implementados durante las etapas de transmisión, transporte, distribución y comercialización de los distintos sectores energéticos. En el tercer capítulo, se exponen las amenazas y la materialización de los riesgos en seguridad energética a nivel nacional, enfatizando esto en cada uno de los sectores. Finalmente, en el cuarto capitulo se presentan los objetivos y líneas de acción a desarrollar como parte nuclear de la estrategia de seguridad energética.spa
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGspa
dc.relationhttps://esdeglibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/99/121/1355
dc.sourceSello Editorial ESDEG;spa
dc.subjectMigración; Seguridad Hemisférica; Roles; poderspa
dc.titleEstrategia de Seguridad Energética Nacional0
dc.typeLibrospa
dc.typespa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem