Postgrados: Recent submissions
Now showing items 501-520 of 1459
-
Convergencia Criminal en Bogotá : suspensión del porte de armas y su impacto en la percepción de seguridad
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2017)Este documento tiene como propósito establecer si la convergencia criminal apoyada en la restricción del porte de armas ha sido el detonante para el aumento o la disminución de la percepción de seguridad en Bogotá. -
La integración del aparato militar y las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y civiles, en el desarrrollo de una operación de estabilización, aplicando la doctrina de la acción integral
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2016) -
La intervención del CICR en la protección de la dignidad de las vícitimas militares y de policía en el conflicto armado con las Farc en Colombia
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2015)El presente trabajo tiene como objetivo de principal el desarrollar una propuesta de intervención del accionar del CICR, para la protección de la dignidad de las víctimas del conflicto armado con las FARC, en el estado Colombiano. -
Impacto de la desmovilización y reinserción de los paramilitares sobre la seguridad nacional de Colombia : un balance retrospectivo en vísperas de firma de la paz con las FARC-EP
(Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales, 2015)El presente documento estudia el proceso de desmovilización paramilitar implementado por el gobierno de Álvaro Uribe desde 2002 y su impacto sobre la seguridad nacional de Colombia, se analiza el alcance de la estrategia ... -
El enfoque integral comprehensive approach en la resolución de conflictos
(Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales, 2016)El documento que se quiere comprobar a través del presente trabajo es: hoy las Fuerzas Militares han madurado, son profesionales, están preparadas y capacitadas para asumir diferentes roles, por tanto no pueden ser ajenas ... -
Masacre de Bahía Portete : reparación integral en el marco de la justicia transicional
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2017) -
Análisis del impacto en la seguridad de la frontera limítrofe terrestre entre los países de Colombia y Venezuela, por la acción del crimen organizado trasnacional al año 2016
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2016) -
Las FARC y las bandas criminales en el postconflicto colombiano
(Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales, 2015)El propósito del presente documento se enfoca en establecer las variables de éxito o fracaso de los procesos de Centroamérica y Colombia en el desarme, desmovilización, reinserción y posterior transformación de la amenaza ... -
Caracterización de una Unidad tipo para participar en el desarrollo de operaciones de mantenimiento de la paz como parte de Organización de las Naciones Unidas
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2016)El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer como podría estar conformada una unidad tipo de las Fuerzas Militares de Colombia, con el fin de participar en el desarrollo de Operaciones de Mantenimiento de la Paz. -
Convergencia Criminal en Bogotá : suspensión del porte de armas y su impacto en la percepción de seguridad
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2017)Este documento tiene como propósito establecer si la convergencia criminal apoyada en la restricción del porte de armas ha sido el detonante para el aumento o la disminución de la percepción de seguridad en Bogotá. -
La campaña Fe en Colombia: una estrategia de desarrollo sostenible para el Catatumbo, desde la mirada del poder inteligente
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2016)La Campaña “Fe en Colombia”: Una estrategia de desarrollo sostenible para el Catatumbo, desde la mirada del poder inteligente, es una investigación de tipo cualitativa que tuvo como objetivo general establecer una relación ... -
Frontera colombo venezolana y una estrategia de seguridad
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2016) -
Consolidación de las fronteras terrestres de Colombia
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2016) -
Inmigración en el Pacífico colombiano la amenaza transnacional para la Seguridad Nacional
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2017)Este documento busca diseñar una estrategia de diplomacia pública en la cual se pueda aplicar el modelo Deibel y su objetivo principal es frenar la inmigración ilegal en el Pacífico colombiano. -
Medidas de desarrollo fronterizo para incrementar la seguridad Nacional
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2017)Este trabajo pretende afrontar la situación fronteriza colombiana desde la óptica de la seguridad, planteando medidas que aporten al desarrollo en el Departamento del Norte de Santander. -
Las operaciones de paz, un desafìo para las Fuerzas Militares en el marco de la política de seguridad y defensa Todos por un nuevo país 2015-2018
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2016) -
Participación de la sociedad civil en los diálogos de paz de Colombia con las FARC-EP : una comparación con los diálogos del Caguán y La Habana, Cuba
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2016) -
La ética militar y el poder terrestre en el marco del postconflicto colombiano
(Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales, 2017)El objetivo de este trabajo es analizar las implicaciones éticas del poder militar terrestre en el marco del postconflicto colombiano. -
Atención a las mujeres víctimas de violencia sexual delito silencio en el marco del conflicto armado interno bajo la ley 1448 del 2011
(Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, 2021)El presente capítulo tiene como finalidad realizar un análisis jurìdico y práctico de las rutas psicosociales que ofrece el estado para la atención de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto ... -
Propuesta de implementación del banco de evidencia digital al servicio de la investigación criminal en el laboratorio de informática forense del centro cibernético policial
(Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa, 2020)El presente trabajo tiene como objeto consistente en proponer la implementación de un banco de evidencia digital al servicio de la investigación criminal en el Laboratorio de Informática Forense del Centro Cibernético ...