Mostrar el registro sencillo del ítem

Retos y oportunidades para la gran estrategia y la Acción Integral en Colombia

dc.creatorLoaiza Ortiz , Cristian Fernando
dc.date2025-06-30
dc.date.accessioned2025-09-24T21:23:10Z
dc.date.available2025-09-24T21:23:10Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rpod/article/view/4952
dc.identifier10.25062/2955-0289.4952
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11659
dc.descriptionComprehensive Action of the National Army has been strengthening over the last few years as an area of recognition of strategic culture as an essential component for the development of activities that promote social well-being in the communities and, of course, in the territories. Under this scenario, the presence of various variables is configured that become challenges and opportunities to link it in the Grand Strategy, and thus, contribute assertively to the protection of national interests and security and defense.en-US
dc.descriptionLa Acción Integral del Ejército Nacional se ha venido fortaleciendo a lo largo de los últimos años, como enclave del reconocimiento de la cultura estratégica como componente esencial para el desarrollo de actividades que fomenten el bienestar social en las comunidades y, por supuesto, en los territorios. Bajo este escenario, se configura la presencia de diversas variables que se convierten en retos y oportunidades para vincularla en la gran estrategia, y así, contribuir de manera asertiva en la protección de los intereses nacionales y la seguridad y defensa. Con base en lo anterior, la presente investigación se centrará en dar respuesta a la pregunta ¿Cuáles son los retos y oportunidades que se pueden integrar de la gran estrategia a la Acción Integral para aportar a la seguridad nacional en Colombia?, terminando con unas breves conclusiones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rpod/article/view/4952/5411
dc.relation/*ref*/Álvarez, C., Romero, A., & Gómez, J. (2017). Respice aqua vitae: Hacia una hidropolítica nacional. En Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra.
dc.relation/*ref*/Álvarez, C. (2017). Ocupación de espacios vacíos: Una condición sine qua non de la seguridad multidimensional en Colombia. En Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra.
dc.relation/*ref*/Álvarez, C., Corredor, J., & Vanegas, M. (2018). Pensamiento y cultura estratégica en seguridad y defensa: Bases para la construcción de una gran estrategia del Estado. En Hacia una gran estrategia en Colombia. Construcción de política pública en seguridad y defensa. https://bit.ly/ESMIC-GranEstrategia
dc.relation/*ref*/Álvarez, C., Ramírez, Y., & Castaño, G. (2018). Geografía, Estado y gran estrategia: Una relación indisoluble. En Hacia una gran estrategia en Colombia. Construcción de una política pública en seguridad y defensa. https://bit.ly/ESMIC-GeoEstado
dc.relation/*ref*/Anant, S. S. (1966). The need to belong. Canada's Mental Health. https://bit.ly/ScienceDirect-Anant1966
dc.relation/*ref*/Ardila, M. (2011). Prioridades e instrumentos de la inserción internacional de Colombia. En Colombia: Una política exterior en transición. https://bit.ly/GoogleBooks-ColombiaPE
dc.relation/*ref*/Ayuela, F. (2020). Apuntes sobre la gran estrategia de EE. UU. Global Strategy Report, (33/2020). https://global-strategy.org/apuntes-gran-estrategia-EEUU
dc.relation/*ref*/Borrero, J. (2017). Las amenazas a la seguridad nacional. En Desafíos a la seguridad y defensa en Colombia: Teoría y praxis. Centro de Estudios en Seguridad y Defensa Nacionales. https://bit.ly/ESDEG-AmenazasSeguridad
dc.relation/*ref*/Brooks, R. (2021). Civil military relations and grand strategy. En The Oxford handbook of grand strategy. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780198840299.001.0001
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia. (1991). [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia).
dc.relation/*ref*/Cortés, L., & Estrella, S. (2018). Pensamiento y cultura estratégica en seguridad y defensa en Colombia: Un análisis desde las teorías de las relaciones internacionales. En Hacia una gran estrategia en Colombia. Construcción de política pública en seguridad y defensa. https://bit.ly/ESMIC-PensamientoEstrategico
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2019). Manual de campaña 3-53.0 Acción Integral. Comando de Educación y Doctrina.
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2019a). Manual de campaña 3-53 Operaciones de apoyo a la información militar. Comando de Educación y Doctrina.
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2024). Presentación general de Acción Integral. [Archivo PowerPoint].
dc.relation/*ref*/Federman. (2015). La gran estrategia de EE. UU.: En busca de las fuentes doctrinales de las políticas de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Colombia Internacional, (83), 171-201. https://bit.ly/Redalyc-Federman2015
dc.relation/*ref*/Fernández Pasarín, A. M. (2006). El neoinstitucionalismo como instrumento de análisis del proceso de integración Europea. Recercat. https://bit.ly/Recercat-FernandezPasarin2006
dc.relation/*ref*/González, M. (2020). USCAP apoya la reconstrucción de una región más segura. Revista Diálogo Américas. https://dialogo-americas.com/es/uscap-seguridad
dc.relation/*ref*/Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw Hill.
dc.relation/*ref*/Llenderrozas, E. (2018). La estrategia de seguridad nacional de EE. UU. https://bit.ly/FCECE-Llenderrozas2018
dc.relation/*ref*/Mejía, O. (2015). La Acción Integral: Herramienta de gestión de los gobiernos municipales focalizados por la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial. Revista Equidad y Desarrollo. https://bit.ly/LaSalle-Mejia2015
dc.relation/*ref*/Millán, J. (2020). Bienestar social y seguridad nacional. Revista Militar Armas. https://www.editorialgea.com.mx/bienestar-social-seguridad-nacional
dc.relation/*ref*/Montoya. (2007). La Acción Integral: Una estrategia para ganar la guerra. Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacional. Estudios, 2(3). https://bit.ly/ESDEG-Montoya2007
dc.relation/*ref*/Niño, A., & Karan, C. (2020). Ética militar: Bastión para la Acción Integral. En Ética militar y fuerza pública en Colombia. Ética militar, equidad de género y construcción de paz. Perspectivas actuales para las instituciones castrenses (Vol. 3). Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” Departamento de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.
dc.relation/*ref*/Orjuela, L. (2000). La debilidad del Estado colombiano en tiempos del neoliberalismo y el conflicto armado. Colombia Internacional, (49-50), 104-116. https://doi.org/10.7440/colombiaint49-50.2000.05
dc.relation/*ref*/Parker, G. (1998). The grand strategy of Philip II. Yale University Press. (Citado en Lombardi, B., 2012, Las hipótesis y la gran estrategia. Military Review). https://bit.ly/MilitaryReview-Lombardi2012
dc.relation/*ref*/Ramírez, [Inicial del Nombre], & Bolívar, [Inicial del Nombre]. (2017). Consolidación multidimensional del territorio, hacia un concepto de seguridad para el posacuerdo. En Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra. Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales. https://bit.ly/ESDEG-RamirezBolivar2017
dc.relation/*ref*/Rivas, J. (2003). El neoinstitucionalismo y la revalorización de las instituciones. Reflexión Política, 5(9).
dc.relation/*ref*/Rodríguez, F. (2014). La gran estrategia de EE. UU.: En busca de las fuentes doctrinales de las políticas de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.7440/colombiaint83.2015.07
dc.relation/*ref*/Rojas, J., & Niño, A. (2023). Acción Integral; capacidad militar con visión de paz. Revista Experticia Militar, (18). https://bit.ly/EjercitoCO-ExperticiaMilitar18
dc.relation/*ref*/Silove, N. (2019). Thierry Balzacq, Peter Dombrowski, and Simon Reich. “Is Grand Strategy a Research Program? A Review Essay.” Security Studies, 28(1), 58-86. https://doi.org/10.1080/09636412.2018.1508631
dc.relation/*ref*/Simón, J. (2022). Desarrollar proyectos productivos en zonas rurales e indígenas del Estado de Oaxaca: Experiencias estudiantiles. Revista UniPapalopan, 1(1), 126-140. https://bit.ly/SciELO-Simon2022
dc.relation/*ref*/Tokatlian, J. (2000). La mirada de la política exterior de Colombia ante un nuevo milenio: ¿Ceguera, miopía o estrabismo? Colombia Internacional, (48), 35-43. https://doi.org/10.7440/colombiaint48.2000.01
dc.relation/*ref*/Vargas. (2007). Perspectivas del institucionalismo y neoinstitucionalismo. Fundación de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico Manuel Jiménez Abad. [No se puede acortar este enlace, ya que es un archivo local].
dc.relation/*ref*/
dc.relation/*ref*/Álvarez, C., Romero, A., & Gómez, J. (2017). Respice aqua vitae: Hacia una hidropolítica nacional. En Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra.
dc.relation/*ref*/Álvarez, C. (2017). Ocupación de espacios vacíos: Una condición sine qua non de la seguridad multidimensional en Colombia. En Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra.
dc.relation/*ref*/Álvarez, C., Corredor, J., & Vanegas, M. (2018). Pensamiento y cultura estratégica en seguridad y defensa: Bases para la construcción de una gran estrategia del Estado. En Hacia una gran estrategia en Colombia. Construcción de política pública en seguridad y defensa. https://bit.ly/ESMIC-GranEstrategia
dc.relation/*ref*/Álvarez, C., Ramírez, Y., & Castaño, G. (2018). Geografía, Estado y gran estrategia: Una relación indisoluble. En Hacia una gran estrategia en Colombia. Construcción de una política pública en seguridad y defensa. https://bit.ly/ESMIC-GeoEstado
dc.relation/*ref*/Anant, S. S. (1966). The need to belong. Canada's Mental Health. https://bit.ly/ScienceDirect-Anant1966
dc.relation/*ref*/Ardila, M. (2011). Prioridades e instrumentos de la inserción internacional de Colombia. En Colombia: Una política exterior en transición. https://bit.ly/GoogleBooks-ColombiaPE
dc.relation/*ref*/Ayuela, F. (2020). Apuntes sobre la gran estrategia de EE. UU. Global Strategy Report, (33/2020). https://global-strategy.org/apuntes-gran-estrategia-EEUU
dc.relation/*ref*/Borrero, J. (2017). Las amenazas a la seguridad nacional. En Desafíos a la seguridad y defensa en Colombia: Teoría y praxis. Centro de Estudios en Seguridad y Defensa Nacionales. https://bit.ly/ESDEG-AmenazasSeguridad
dc.relation/*ref*/Brooks, R. (2021). Civil military relations and grand strategy. En The Oxford handbook of grand strategy. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780198840299.001.0001
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia. (1991). [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia).
dc.relation/*ref*/Cortés, L., & Estrella, S. (2018). Pensamiento y cultura estratégica en seguridad y defensa en Colombia: Un análisis desde las teorías de las relaciones internacionales. En Hacia una gran estrategia en Colombia. Construcción de política pública en seguridad y defensa. https://bit.ly/ESMIC-PensamientoEstrategico
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2019). Manual de campaña 3-53.0 Acción Integral. Comando de Educación y Doctrina.
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2019a). Manual de campaña 3-53 Operaciones de apoyo a la información militar. Comando de Educación y Doctrina.
dc.relation/*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2024). Presentación general de Acción Integral. [Archivo PowerPoint].
dc.relation/*ref*/Federman. (2015). La gran estrategia de EE. UU.: En busca de las fuentes doctrinales de las políticas de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Colombia Internacional, (83), 171-201. https://bit.ly/Redalyc-Federman2015
dc.relation/*ref*/Fernández Pasarín, A. M. (2006). El neoinstitucionalismo como instrumento de análisis del proceso de integración Europea. Recercat. https://bit.ly/Recercat-FernandezPasarin2006
dc.relation/*ref*/González, M. (2020). USCAP apoya la reconstrucción de una región más segura. Revista Diálogo Américas. https://dialogo-americas.com/es/uscap-seguridad
dc.relation/*ref*/Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw Hill.
dc.relation/*ref*/Llenderrozas, E. (2018). La estrategia de seguridad nacional de EE. UU. https://bit.ly/FCECE-Llenderrozas2018
dc.relation/*ref*/Mejía, O. (2015). La Acción Integral: Herramienta de gestión de los gobiernos municipales focalizados por la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial. Revista Equidad y Desarrollo. https://bit.ly/LaSalle-Mejia2015
dc.relation/*ref*/Millán, J. (2020). Bienestar social y seguridad nacional. Revista Militar Armas. https://www.editorialgea.com.mx/bienestar-social-seguridad-nacional
dc.relation/*ref*/Montoya. (2007). La Acción Integral: Una estrategia para ganar la guerra. Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacional. Estudios, 2(3). https://bit.ly/ESDEG-Montoya2007
dc.relation/*ref*/Niño, A., & Karan, C. (2020). Ética militar: Bastión para la Acción Integral. En Ética militar y fuerza pública en Colombia. Ética militar, equidad de género y construcción de paz. Perspectivas actuales para las instituciones castrenses (Vol. 3). Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” Departamento de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.
dc.relation/*ref*/Orjuela, L. (2000). La debilidad del Estado colombiano en tiempos del neoliberalismo y el conflicto armado. Colombia Internacional, (49-50), 104-116. https://doi.org/10.7440/colombiaint49-50.2000.05
dc.relation/*ref*/Parker, G. (1998). The grand strategy of Philip II. Yale University Press. (Citado en Lombardi, B., 2012, Las hipótesis y la gran estrategia. Military Review). https://bit.ly/MilitaryReview-Lombardi2012
dc.relation/*ref*/Ramírez, [Inicial del Nombre], & Bolívar, [Inicial del Nombre]. (2017). Consolidación multidimensional del territorio, hacia un concepto de seguridad para el posacuerdo. En Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra. Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales. https://bit.ly/ESDEG-RamirezBolivar2017
dc.relation/*ref*/Rivas, J. (2003). El neoinstitucionalismo y la revalorización de las instituciones. Reflexión Política, 5(9).
dc.relation/*ref*/Rodríguez, F. (2014). La gran estrategia de EE. UU.: En busca de las fuentes doctrinales de las políticas de seguridad internacional de los gobiernos estadounidenses. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.7440/colombiaint83.2015.07
dc.relation/*ref*/Rojas, J., & Niño, A. (2023). Acción Integral; capacidad militar con visión de paz. Revista Experticia Militar, (18). https://bit.ly/EjercitoCO-ExperticiaMilitar18
dc.relation/*ref*/Silove, N. (2019). Thierry Balzacq, Peter Dombrowski, and Simon Reich. “Is Grand Strategy a Research Program? A Review Essay.” Security Studies, 28(1), 58-86. https://doi.org/10.1080/09636412.2018.1508631
dc.relation/*ref*/Simón, J. (2022). Desarrollar proyectos productivos en zonas rurales e indígenas del Estado de Oaxaca: Experiencias estudiantiles. Revista UniPapalopan, 1(1), 126-140. https://bit.ly/SciELO-Simon2022
dc.relation/*ref*/Tokatlian, J. (2000). La mirada de la política exterior de Colombia ante un nuevo milenio: ¿Ceguera, miopía o estrabismo? Colombia Internacional, (48), 35-43. https://doi.org/10.7440/colombiaint48.2000.01
dc.relation/*ref*/Vargas. (2007). Perspectivas del institucionalismo y neoinstitucionalismo. Fundación de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico Manuel Jiménez Abad. [No se puede acortar este enlace, ya que es un archivo local].
dc.relation/*ref*/
dc.rightsDerechos de autor 2025 Revista Estrategia, Poder y Desarrolloes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEstrategia, Poder y Desarrollo; Vol. 4 No. 7 (2025): Desafíos globales de seguridad, desarrollo y cooperación; 5-20en-US
dc.sourceRevista Estrategia, Poder y Desarrollo; Vol. 4 Núm. 7 (2025): Desafíos globales de seguridad, desarrollo y cooperación; 5-20es-ES
dc.source2981-4863
dc.source2955-0289
dc.subjectAcción Integrales-ES
dc.subjectgran estrategiaes-ES
dc.subjectcomunidadeses-ES
dc.subjectterritorioses-ES
dc.subjectcultura estratégicaes-ES
dc.subjectComprehensive Actionen-US
dc.subjectGrand Strategyen-US
dc.subjectcommunitiesen-US
dc.subjectterritoriesen-US
dc.subjectstrategic cultureen-US
dc.titleChallenges and opportunities for grand strategy and comprehensive action in Colombiaen-US
dc.titleRetos y oportunidades para la gran estrategia y la Acción Integral en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem