Deforestation and environmental crime from a multidimensional security perspective
La deforestación y el crimen ambiental desde la perspectiva de la seguridad multidimensional
dc.creator | Sanabria Pulido, Marco Antonio | |
dc.date | 2025-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T21:23:04Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T21:23:04Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/reps/article/view/4988 | |
dc.identifier | 10.25062/2981-3034.4988 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11645 | |
dc.description | This article analyzes the phenomenon of deforestation and environmental crime in Colombia from a multidimensional security perspective. Through a theoretical, empirical, and legal approach, it examines the structural causes of environmental degradation, the involvement of illegal armed actors, and the institutional responses of the State. It emphasizes that deforestation is not merely an ecological issue but a threat that undermines institutional stability, territorial sovereignty, and governance in strategic regions of the country. The findings underscore the need to integrate security, defense, and environmental justice strategies within a comprehensive framework aimed at containing illicit economies, strengthening governance, and consolidating state presence in vulnerable territories. The research concludes that the environment must be regarded as a strategic asset of the Nation and its protection as a national security priority. | en-US |
dc.description | Este artículo analiza el fenómeno de la deforestación y el crimen ambiental en Colombia desde una perspectiva de seguridad multidimensional. A través de un enfoque teórico, empírico y normativo, se examinan las causas estructurales del deterioro ambiental, la participación de actores armados ilegales y las respuestas institucionales del Estado. Se destaca que la deforestación no es únicamente una problemática ecológica, sino una amenaza que compromete la estabilidad institucional, la soberanía territorial y la gobernabilidad en regiones estratégicas del país. Los resultados evidencian la necesidad de articular estrategias de seguridad, defensa y justicia ambiental bajo un enfoque integral, que permita contener las economías ilícitas, fortalecer la gobernanza y consolidar la presencia estatal en los territorios más vulnerables. La investigación concluye que el medio ambiente debe ser concebido como un activo estratégico de la Nación y su protección, una prioridad de seguridad nacional. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sello Editorial ESDEG | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/reps/article/view/4988/5430 | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, L. (2017). Seguridad multidimensional: Un nuevo paradigma en las relaciones internacionales. Revista de Estudios Estratégicos, 5(2), 44-63. | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, L. (2022). Retos de la seguridad ambiental en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Aristizábal-Borrero, M. (2018). Crimen organizado y medio ambiente: Análisis desde la seguridad multidimensional. Revista de Seguridad y Defensa, 7(1), 35-57. | |
dc.relation | /*ref*/Bloch, H. (2015). Recursos naturales y poder geopolítico en el siglo XXI. Revista Geopolítica Hoy, 10(3), 12-28. | |
dc.relation | /*ref*/CMS Colombia. (2021). Boletín jurídico ambiental: Retos de la implementación de la Ley 2111 de 2021. https://cms.law/es/COL/ | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2011). Documento CONPES 3700. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3700.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). CONPES 3850 y 3867. Fondo Colombia en Paz y Estrategia institucional para el posconflicto. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2017). CONPES 3886. Lineamientos de política y programa nacional de pago por servicios ambientales para la construcción de paz. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). CONPES 4021. Política Nacional para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Colombia, Potencia Mundial de la Vida. | |
dc.relation | /*ref*/Galindo, G., Espejo, O. J., Rubiano, J. C., Vergara, L. K., & Cabrera, E. (2014). Protocolo de procesamiento digital de imágenes para la cuantificación de la deforestación en Colombia (Versión 2.0). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). | |
dc.relation | /*ref*/García Pachón, M. (2021). Derecho penal ambiental en Colombia: Análisis de la Ley 2111 de 2021. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Hamman, M. (2008). Crimen organizado y conflicto ambiental en Colombia. Observatorio de Seguridad y Defensa. | |
dc.relation | /*ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2018). Estrategia integral de control a la deforestación y gestión de los bosques. | |
dc.relation | /*ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2024). Monitoreo de la superficie de bosque y la deforestación en Colombia 2023 (Resumen de resultados). | |
dc.relation | /*ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2018). Boletín de alertas tempranas por deforestación. | |
dc.relation | /*ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2023). Boletín de monitoreo de bosques. | |
dc.relation | /*ref*/Ley 99. (1993, 22 de diciembre). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 41.146. https://tinyurl.com/2bvquosm | |
dc.relation | /*ref*/Ley 1941. (2018, 18 de diciembre). Por la cual se crean las Zonas Estratégicas de Intervención Integral (ZEII). Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/yntsp3kg | |
dc.relation | /*ref*/Ley 2111. (2021, 29 de julio). Por medio de la cual se sustituye el Título XI del Código Penal y se fortalecen las sanciones contra los delitos ambientales. Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/2bd9pgyt | |
dc.relation | /*ref*/Lowe, B. (2020). Sostenibilidad ambiental y discurso institucional en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Medio Ambiente, 14(2), 102-117. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2012). Política Nacional de Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2019). Importancia de los bosques y su relación con el desarrollo nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2021). Gestión del CONALDEF y avances en la Operación Artemisa. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2023). Transformación del enfoque de lucha contra la deforestación en el gobierno Petro. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2025). Plan Integral de Contención de la Deforestación 2023-2026 (PICD). | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional (MinDefensa). (2019). Política de defensa y seguridad: Para la legalidad, el emprendimiento y la equidad. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional (MinDefensa). (2022). Directiva permanente 008 de 2022. Incorporación del componente ambiental en la doctrina de seguridad nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Molano, J. F. (2022). Medio ambiente y seguridad nacional: Una lectura desde la soberanía ecológica. Revista Nueva Sociedad, 297, 56-71. | |
dc.relation | /*ref*/Molina, M. A., & Dulzaides Iglesias, R. (2004). La investigación documental: técnica y metodología. Revista Pedagogía Universitaria, 9(2), 1-12. | |
dc.relation | /*ref*/Mongabay. (2023). Colombia: Retos de la Ley 2111 en la lucha contra la deforestación. | |
dc.relation | /*ref*/Morón, M. (2004). Metodología cualitativa y análisis de contenido. Revista Educación y Desarrollo, 6(4), 45-63. | |
dc.relation | /*ref*/Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2019). Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI). | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República. (2022). Informe de gestión ambiental y lucha contra la deforestación 2018-2022. | |
dc.relation | /*ref*/Sánchez, A. (2016). La seguridad multidimensional en el siglo XXI: Evolución y retos. Revista de Relaciones Internacionales, 22(1), 89-110. | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, L. (2017). Seguridad multidimensional: Un nuevo paradigma en las relaciones internacionales. Revista de Estudios Estratégicos, 5(2), 44-63. | |
dc.relation | /*ref*/Álvarez, L. (2022). Retos de la seguridad ambiental en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Aristizábal-Borrero, M. (2018). Crimen organizado y medio ambiente: Análisis desde la seguridad multidimensional. Revista de Seguridad y Defensa, 7(1), 35-57. | |
dc.relation | /*ref*/Bloch, H. (2015). Recursos naturales y poder geopolítico en el siglo XXI. Revista Geopolítica Hoy, 10(3), 12-28. | |
dc.relation | /*ref*/CMS Colombia. (2021). Boletín jurídico ambiental: Retos de la implementación de la Ley 2111 de 2021. https://cms.law/es/COL/ | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2011). Documento CONPES 3700. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3700.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). CONPES 3850 y 3867. Fondo Colombia en Paz y Estrategia institucional para el posconflicto. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2017). CONPES 3886. Lineamientos de política y programa nacional de pago por servicios ambientales para la construcción de paz. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). CONPES 4021. Política Nacional para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques. | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Colombia, Potencia Mundial de la Vida. | |
dc.relation | /*ref*/Galindo, G., Espejo, O. J., Rubiano, J. C., Vergara, L. K., & Cabrera, E. (2014). Protocolo de procesamiento digital de imágenes para la cuantificación de la deforestación en Colombia (Versión 2.0). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). | |
dc.relation | /*ref*/García Pachón, M. (2021). Derecho penal ambiental en Colombia: Análisis de la Ley 2111 de 2021. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Hamman, M. (2008). Crimen organizado y conflicto ambiental en Colombia. Observatorio de Seguridad y Defensa. | |
dc.relation | /*ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2018). Estrategia integral de control a la deforestación y gestión de los bosques. | |
dc.relation | /*ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2024). Monitoreo de la superficie de bosque y la deforestación en Colombia 2023 (Resumen de resultados). | |
dc.relation | /*ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2018). Boletín de alertas tempranas por deforestación. | |
dc.relation | /*ref*/Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2023). Boletín de monitoreo de bosques. | |
dc.relation | /*ref*/Ley 99. (1993, 22 de diciembre). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 41.146. https://tinyurl.com/2bvquosm | |
dc.relation | /*ref*/Ley 1941. (2018, 18 de diciembre). Por la cual se crean las Zonas Estratégicas de Intervención Integral (ZEII). Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/yntsp3kg | |
dc.relation | /*ref*/Ley 2111. (2021, 29 de julio). Por medio de la cual se sustituye el Título XI del Código Penal y se fortalecen las sanciones contra los delitos ambientales. Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/2bd9pgyt | |
dc.relation | /*ref*/Lowe, B. (2020). Sostenibilidad ambiental y discurso institucional en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Medio Ambiente, 14(2), 102-117. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2012). Política Nacional de Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2019). Importancia de los bosques y su relación con el desarrollo nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2021). Gestión del CONALDEF y avances en la Operación Artemisa. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2023). Transformación del enfoque de lucha contra la deforestación en el gobierno Petro. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). (2025). Plan Integral de Contención de la Deforestación 2023-2026 (PICD). | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional (MinDefensa). (2019). Política de defensa y seguridad: Para la legalidad, el emprendimiento y la equidad. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa Nacional (MinDefensa). (2022). Directiva permanente 008 de 2022. Incorporación del componente ambiental en la doctrina de seguridad nacional. | |
dc.relation | /*ref*/Molano, J. F. (2022). Medio ambiente y seguridad nacional: Una lectura desde la soberanía ecológica. Revista Nueva Sociedad, 297, 56-71. | |
dc.relation | /*ref*/Molina, M. A., & Dulzaides Iglesias, R. (2004). La investigación documental: técnica y metodología. Revista Pedagogía Universitaria, 9(2), 1-12. | |
dc.relation | /*ref*/Mongabay. (2023). Colombia: Retos de la Ley 2111 en la lucha contra la deforestación. | |
dc.relation | /*ref*/Morón, M. (2004). Metodología cualitativa y análisis de contenido. Revista Educación y Desarrollo, 6(4), 45-63. | |
dc.relation | /*ref*/Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2019). Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI). | |
dc.relation | /*ref*/Presidencia de la República. (2022). Informe de gestión ambiental y lucha contra la deforestación 2018-2022. | |
dc.relation | /*ref*/Sánchez, A. (2016). La seguridad multidimensional en el siglo XXI: Evolución y retos. Revista de Relaciones Internacionales, 22(1), 89-110. | |
dc.rights | Derechos de autor 2025 Revista Estado, Paz y Sistema Internacional | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Estado, Paz y Sistema Internacional; Vol. 4 No. 7 (2025): Global dynamics of security, peace and cooperation; 73-102 | en-US |
dc.source | Revista Estado, Paz y Sistema Internacional; Vol. 4 Núm. 7 (2025): Dinámicas globales de seguridad, paz y cooperación; 73-102 | es-ES |
dc.source | 2981-4855 | |
dc.source | 2981-3034 | |
dc.subject | crimen ambiental | es-ES |
dc.subject | deforestación | es-ES |
dc.subject | gobernanza ambiental | es-ES |
dc.subject | grupos armados ilegales | es-ES |
dc.subject | seguridad multidimensional | es-ES |
dc.subject | deforestation | en-US |
dc.subject | environmental crime | en-US |
dc.subject | environmental governance | en-US |
dc.subject | illegal armed groups | en-US |
dc.title | Deforestation and environmental crime from a multidimensional security perspective | en-US |
dc.title | La deforestación y el crimen ambiental desde la perspectiva de la seguridad multidimensional | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |