Strategies of the Colombian State and the Armed Forces in the protection of critical infrastructure (2002-2022): progress, challenges and perspectives
Estrategias del Estado colombiano y de las Fuerzas Armadas en la protección de la infraestructura crítica (2002-2022): avances, retos y perspectivas
dc.creator | Velásquez Tovar, Santiago | |
dc.creator | Rueda Aldana, Gloria Alexandra | |
dc.date | 2025-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T21:22:49Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T21:22:49Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rdcj/article/view/5004 | |
dc.identifier | 10.25062/2955-0262.5004 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11638 | |
dc.description | This study evaluates the effects of Colombia's armed conflict on critical infrastructure, underscoring the urgency of safeguarding these vital assets for national security and development. It explores theoretical and regulatory frameworks for critical infrastructure and incorporates case studies demonstrating its exposure to violence. Findings highlight that, despite peace process advancements, ongoing threats persist, demanding a decisive state response. The research suggests a post-conflict framework for protecting and rebuilding infrastructure, fostering socio-economic resilience. | en-US |
dc.description | Este documento analiza el impacto del conflicto armado en la infraestructura crítica de Colombia y enfatiza en la necesidad de proteger estos activos esenciales para el desarrollo y la seguridad nacional. Se revisan enfoques teóricos y normativos sobre la infraestructura crítica, así como estudios de caso que ilustran su vulnerabilidad ante la violencia. Se concluye que, a pesar de los avances en el proceso de paz, persistentes amenazas siguen afectando la infraestructura, lo cual exige una respuesta robusta del Estado. También se propone un marco para la protección y recuperación de estas estructuras en el contexto de posconflicto que promueva la resiliencia social y económica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sello Editorial ESDEG | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rdcj/article/view/5004/5436 | |
dc.relation | /*ref*/Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [BCN]. (2024a, abril). Infraestructura crítica en la experiencia internacional. https://tinyurl.com/35p7bbwe | |
dc.relation | /*ref*/Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [BCN]. (2024b, agosto). Fuerzas Armadas colombianas y protección de la infraestructura crítica: Normativa y práctica. https://tinyurl.com/muubyb7t | |
dc.relation | /*ref*/Cabrera-Pardo, J. M. (2024). Normatividad para la protección cibernética de la infraestructura crítica en Colombia. Revista Ciberespacio, Tecnología e Información. 3(5), 7–32. http://doi.org/10.25062/2955-0270.4873 | |
dc.relation | /*ref*/Camacho, M., Mosquera, B, & Viera, L. (2020). Motivaciones de la guerra y permanencia de las guerrillas en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Repositorio UDEA. https://tinyurl.com/2ctuvunj | |
dc.relation | /*ref*/Castresana, D. (2024, 11 de septiembre). Cronología de los atentados del 11-S [Video]. El País. https://elpais.com/internacional/2024-09-11/video-cronologia-de-los-atentados-del-11-s.html | |
dc.relation | /*ref*/Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. CNMH. https://tinyurl.com/yurtmfdh | |
dc.relation | /*ref*/Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2016). Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013). CNMH. https://tinyurl.com/2dc24aty | |
dc.relation | /*ref*/Colombia.com (2015, 19 de agosto). Conflicto en 2015: Van 2000 personas desplazadas en Catatumbo. https://tinyurl.com/ywcyx3ja | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia (2019). Proyecto de Ley PL 245-2019. https://tinyurl.com/4hvnhs7f | |
dc.relation | /*ref*/Consejo de la Unión Europea. (2008, 8 de diciembre). Directiva 2008/114/CE del Consejo: Identificación y designación de infraestructuras críticas europeas y la evaluación de la necesidad de mejorar su protección. https://tinyurl.com/ms3zstjn | |
dc.relation | /*ref*/Decreto 1008 del 14 de junio de 2018. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de Gobierno Digital y se subroga el capítulo 1 del título 9 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/6s3mb9a2 | |
dc.relation | /*ref*/Decreto 1874 del 30 de diciembre de 2021. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional, se crean nuevas dependencias, funciones y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/35tjz6u4 | |
dc.relation | /*ref*/Decreto 338 del 8 de marzo de 2022. Por el cual se adiciona el Titulo 21 a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único 1078 de 2015, Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de establecer los lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, se crea el Modelo y las instancias de Gobernanza de Seguridad Digital y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/46k4syrb | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2011). Conpes 3701 de 2011: Lineamientos de política para ciberseguridad y ciberdefensa. https://tinyurl.com/39mm96kt | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2016). Conpes 3854 de 2016: Política Nacional de Seguridad Digital. https://tinyurl.com/bdzhjvdy | |
dc.relation | /*ref*/El Espectador. (2012, 10 de agosto). 18 batallones protegerán la infraestructura energética. El Espectador. Recuperado de https://tinyurl.com/3humkxka | |
dc.relation | /*ref*/El Espectador. (2019, 4 de junio). Ejército frustró atentado del ELN contra el oleoducto Trasandino en Nariño. https://tinyurl.com/4y4zev2x | |
dc.relation | /*ref*/El Tiempo. (2015, 26 de junio). Ataque de las Farc: Voladura del Oleoducto Trasandino. https://tinyurl.com/4jbyr4pb | |
dc.relation | /*ref*/García-Durán, M., Grabe-Loewenherz, V., & Patiño-Hormaza, O. (2008). The M-19’s Journey from Armed Struggle to Democratic Politics [Berghof Series: Resistance/Liberation Movements and Transition to Politics]: Berghof Foundation. https://tinyurl.com/zm6sxdnh | |
dc.relation | /*ref*/Gonzáles Rodríguez, J. C., & Acevedo Navas, C. (2020). Aproximación al panorama actual de la Protección de infraestructuras críticas en Colombia. En L. A. Erazo-Patiño, O. J. Puche-cabrera & J. A. Hernández Cubides (Eds.), Panorama en seguridad y defensa visto desde las instituciones de educación superior de las Fuerzas Armadas (pp. 12–24). https://doi.org/10.21830/9789585380226.01 | |
dc.relation | /*ref*/González-Posso, C. (2006). Prólogo. En D. Colmenares-Miilán (Coord.), Debates de la memoria: Aportes de la organización de víctimas a una política de memoria (pp. 13–20). Agencia Catalana de Cooperación al Desonvolupament; Alcaldía Mayor de Bogotá. https://tinyurl.com/u9n9zj3r | |
dc.relation | /*ref*/Lisa Institute. (2024). Infraestructuras críticas: definición, planes, riesgos, amenazas y legislación. https://tinyurl.com/mt68fafz | |
dc.relation | /*ref*/Losada-Chavarro, M., & Chacón-Triana, N. (2022). Ataques a oleoductos por parte del GAO ELN en Colombia. Desafíos del Derecho Internacional en Colombia: Aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales (t. 2; pp. 623–666). Universidad Externado de Colombia. https://tinyurl.com/mu6uwhew | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MINTIC]. (2020). Noticias falsas. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-126373_recurso_1.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Peco, Y. M., & Peral, L. (febrero de 2006). El conflicto de Colombia [Conflictos Internacionales Contemporáneos, n.º 6]. Ministerio de Defensa; Escuela de Guerra del Ejército; Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”. https://tinyurl.com/ycy2xpar | |
dc.relation | /*ref*/Portal para la Paz. (2018). Informe del Gobierno de cambio sobre el acuerdo de paz con las FARC en 2016. https://tinyurl.com/ye7rxt7r | |
dc.relation | /*ref*/Resolución 0840 del 12 de septiembre de 2023. Por medio de la cual la Secretaría General de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres y Ordenador del Gasto del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ordena la apertura del proceso de licitación pública FNGRD-LP-001-2023.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://tinyurl.com/4da2fe7c | |
dc.relation | /*ref*/Ríos-Sierra, J., González-Rodríguez, J., & Fajardo-Toro, C. (2023). El riesgo de ataques terroristas sobre la infraestructura crítica colombiana desde una perspectiva departamental (2010-2019). Geopolítica(s) - Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 14(1), 65–89. https://doi.org/10.5209/geop.84813 | |
dc.relation | /*ref*/Sánchez, G. M. M. (s. f.). Infraestructuras críticas y ciberseguridad. https://tinyurl.com/yc8d8rju | |
dc.relation | /*ref*/States Agency for International Development [USAID]. (s. f.). Orígenes, dinámicas y crecimiento del conflicto armado. https://tinyurl.com/3ch3u8kz | |
dc.relation | /*ref*/United Nations Office of Counter-Terrorism [UNOCT] (2022). The protection of critical infraestructure against terrorist attacks. UNOCT; CTED; Interporl. https://tinyurl.com/yhzwj9vw | |
dc.relation | /*ref*/Vanguardia. (2015, 29 de junio). Daño ambiental en Tumaco es el más grave en la historia del país. https://tinyurl.com/88ce6m3 | |
dc.relation | /*ref*/Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: Análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8), 187–208. https://doi.org/10.18046/recs.i8.1133 | |
dc.relation | /*ref*/Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [BCN]. (2024a, abril). Infraestructura crítica en la experiencia internacional. https://tinyurl.com/35p7bbwe | |
dc.relation | /*ref*/Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [BCN]. (2024b, agosto). Fuerzas Armadas colombianas y protección de la infraestructura crítica: Normativa y práctica. https://tinyurl.com/muubyb7t | |
dc.relation | /*ref*/Cabrera-Pardo, J. M. (2024). Normatividad para la protección cibernética de la infraestructura crítica en Colombia. Revista Ciberespacio, Tecnología e Información. 3(5), 7–32. http://doi.org/10.25062/2955-0270.4873 | |
dc.relation | /*ref*/Camacho, M., Mosquera, B, & Viera, L. (2020). Motivaciones de la guerra y permanencia de las guerrillas en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Repositorio UDEA. https://tinyurl.com/2ctuvunj | |
dc.relation | /*ref*/Castresana, D. (2024, 11 de septiembre). Cronología de los atentados del 11-S [Video]. El País. https://elpais.com/internacional/2024-09-11/video-cronologia-de-los-atentados-del-11-s.html | |
dc.relation | /*ref*/Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. CNMH. https://tinyurl.com/yurtmfdh | |
dc.relation | /*ref*/Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2016). Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013). CNMH. https://tinyurl.com/2dc24aty | |
dc.relation | /*ref*/Colombia.com (2015, 19 de agosto). Conflicto en 2015: Van 2000 personas desplazadas en Catatumbo. https://tinyurl.com/ywcyx3ja | |
dc.relation | /*ref*/Congreso de la República de Colombia (2019). Proyecto de Ley PL 245-2019. https://tinyurl.com/4hvnhs7f | |
dc.relation | /*ref*/Consejo de la Unión Europea. (2008, 8 de diciembre). Directiva 2008/114/CE del Consejo: Identificación y designación de infraestructuras críticas europeas y la evaluación de la necesidad de mejorar su protección. https://tinyurl.com/ms3zstjn | |
dc.relation | /*ref*/Decreto 1008 del 14 de junio de 2018. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de Gobierno Digital y se subroga el capítulo 1 del título 9 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/6s3mb9a2 | |
dc.relation | /*ref*/Decreto 1874 del 30 de diciembre de 2021. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional, se crean nuevas dependencias, funciones y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/35tjz6u4 | |
dc.relation | /*ref*/Decreto 338 del 8 de marzo de 2022. Por el cual se adiciona el Titulo 21 a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único 1078 de 2015, Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de establecer los lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, se crea el Modelo y las instancias de Gobernanza de Seguridad Digital y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República. https://tinyurl.com/46k4syrb | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2011). Conpes 3701 de 2011: Lineamientos de política para ciberseguridad y ciberdefensa. https://tinyurl.com/39mm96kt | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2016). Conpes 3854 de 2016: Política Nacional de Seguridad Digital. https://tinyurl.com/bdzhjvdy | |
dc.relation | /*ref*/El Espectador. (2012, 10 de agosto). 18 batallones protegerán la infraestructura energética. El Espectador. Recuperado de https://tinyurl.com/3humkxka | |
dc.relation | /*ref*/El Espectador. (2019, 4 de junio). Ejército frustró atentado del ELN contra el oleoducto Trasandino en Nariño. https://tinyurl.com/4y4zev2x | |
dc.relation | /*ref*/El Tiempo. (2015, 26 de junio). Ataque de las Farc: Voladura del Oleoducto Trasandino. https://tinyurl.com/4jbyr4pb | |
dc.relation | /*ref*/García-Durán, M., Grabe-Loewenherz, V., & Patiño-Hormaza, O. (2008). The M-19’s Journey from Armed Struggle to Democratic Politics [Berghof Series: Resistance/Liberation Movements and Transition to Politics]: Berghof Foundation. https://tinyurl.com/zm6sxdnh | |
dc.relation | /*ref*/Gonzáles Rodríguez, J. C., & Acevedo Navas, C. (2020). Aproximación al panorama actual de la Protección de infraestructuras críticas en Colombia. En L. A. Erazo-Patiño, O. J. Puche-cabrera & J. A. Hernández Cubides (Eds.), Panorama en seguridad y defensa visto desde las instituciones de educación superior de las Fuerzas Armadas (pp. 12–24). https://doi.org/10.21830/9789585380226.01 | |
dc.relation | /*ref*/González-Posso, C. (2006). Prólogo. En D. Colmenares-Miilán (Coord.), Debates de la memoria: Aportes de la organización de víctimas a una política de memoria (pp. 13–20). Agencia Catalana de Cooperación al Desonvolupament; Alcaldía Mayor de Bogotá. https://tinyurl.com/u9n9zj3r | |
dc.relation | /*ref*/Lisa Institute. (2024). Infraestructuras críticas: definición, planes, riesgos, amenazas y legislación. https://tinyurl.com/mt68fafz | |
dc.relation | /*ref*/Losada-Chavarro, M., & Chacón-Triana, N. (2022). Ataques a oleoductos por parte del GAO ELN en Colombia. Desafíos del Derecho Internacional en Colombia: Aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales (t. 2; pp. 623–666). Universidad Externado de Colombia. https://tinyurl.com/mu6uwhew | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MINTIC]. (2020). Noticias falsas. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-126373_recurso_1.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Peco, Y. M., & Peral, L. (febrero de 2006). El conflicto de Colombia [Conflictos Internacionales Contemporáneos, n.º 6]. Ministerio de Defensa; Escuela de Guerra del Ejército; Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”. https://tinyurl.com/ycy2xpar | |
dc.relation | /*ref*/Portal para la Paz. (2018). Informe del Gobierno de cambio sobre el acuerdo de paz con las FARC en 2016. https://tinyurl.com/ye7rxt7r | |
dc.relation | /*ref*/Resolución 0840 del 12 de septiembre de 2023. Por medio de la cual la Secretaría General de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres y Ordenador del Gasto del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ordena la apertura del proceso de licitación pública FNGRD-LP-001-2023.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://tinyurl.com/4da2fe7c | |
dc.relation | /*ref*/Ríos-Sierra, J., González-Rodríguez, J., & Fajardo-Toro, C. (2023). El riesgo de ataques terroristas sobre la infraestructura crítica colombiana desde una perspectiva departamental (2010-2019). Geopolítica(s) - Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 14(1), 65–89. https://doi.org/10.5209/geop.84813 | |
dc.relation | /*ref*/Sánchez, G. M. M. (s. f.). Infraestructuras críticas y ciberseguridad. https://tinyurl.com/yc8d8rju | |
dc.relation | /*ref*/States Agency for International Development [USAID]. (s. f.). Orígenes, dinámicas y crecimiento del conflicto armado. https://tinyurl.com/3ch3u8kz | |
dc.relation | /*ref*/United Nations Office of Counter-Terrorism [UNOCT] (2022). The protection of critical infraestructure against terrorist attacks. UNOCT; CTED; Interporl. https://tinyurl.com/yhzwj9vw | |
dc.relation | /*ref*/Vanguardia. (2015, 29 de junio). Daño ambiental en Tumaco es el más grave en la historia del país. https://tinyurl.com/88ce6m3 | |
dc.relation | /*ref*/Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: Análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8), 187–208. https://doi.org/10.18046/recs.i8.1133 | |
dc.rights | Derechos de autor 2025 Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia; Vol. 4 Núm. 7 (2025): Memoria y justicia en escenarios de conflicto; 59-88 | es-ES |
dc.source | 2955-0262 | |
dc.subject | conflicto armado | es-ES |
dc.subject | infraestructura crítica | es-ES |
dc.subject | paz | es-ES |
dc.subject | recuperación | es-ES |
dc.subject | seguridad nacional | es-ES |
dc.subject | vulnerabilidad | es-ES |
dc.subject | armed conflicto | en-US |
dc.subject | critical infrastructure | en-US |
dc.subject | peace | en-US |
dc.subject | recovery | en-US |
dc.subject | national security | en-US |
dc.subject | vulnerability | en-US |
dc.title | Strategies of the Colombian State and the Armed Forces in the protection of critical infrastructure (2002-2022): progress, challenges and perspectives | en-US |
dc.title | Estrategias del Estado colombiano y de las Fuerzas Armadas en la protección de la infraestructura crítica (2002-2022): avances, retos y perspectivas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |