Organizational culture and military management in the military forces in Colombia
Cultura organizacional y gerencia militar en las fuerzas militares en Colombia
dc.creator | Mora Castañeda, Tobias Alberto | |
dc.date | 2023-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T16:53:17Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T16:53:17Z | |
dc.identifier | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rpod/article/view/4807 | |
dc.identifier | 10.25062/2955-0289.4807 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14205/11517 | |
dc.description | Organizational culture in military forces is a field that is institutionally addressed, but academically very little worked from a strategic managerial thinking perspective. In this sense, the objective of this work is to determine the main challenges of military management regarding the organizational culture of military forces from a competencies approach. Methodologically, a qualitative approach has been used from the descriptive method. As main results, we found that military forces have a very strong leadership component at the operational level, but with many needs at the managerial level where a competencies approach can be an interesting line of work to strengthen the managerial landscape. | en-US |
dc.description | La cultura organizacional en las fuerzas militares es un campo muy poco trabajado desde una perspectiva de pensamiento estratégico gerencial. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es determinar los principales desafíos de la gerencia militar con respecto a la cultura organizacional de las fuerzas militares desde un enfoque de competencias. Metodológicamente, se ha utilizado un enfoque cualitativo desde el método descriptivo. Como principales resultados, encontramos que las fuerzas militares tienen un componente de liderazgo muy fortalecido en el plano operativo, pero con muchas necesidades en el plano gerencial, en donde un enfoque de competencias puede ser una línea interesante de trabajar para fortalecer el panorama gerencial. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sello Editorial ESDEG | es-ES |
dc.relation | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rpod/article/view/4807/5174 | |
dc.relation | /*ref*/Arroyo, R. (2017). Habilidades gerenciales. Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | /*ref*/Carter, O. (2015). La Cultura Estratégica. Historia, concepto y definición. Ensayos Militares, 1(1), 131-147. | |
dc.relation | /*ref*/Comando General de las Fuerzas Militares. (s, f.). Cultura militar. https://cgfm.mil.co/es/conocenos/cultura-militar | |
dc.relation | /*ref*/El Tiempo. (14 de agosto de 2008). Política de gerencia pública activa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3053563 | |
dc.relation | /*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2022). Principios y valores. https://www.ejercito.mil.co/principios-y-valores/ | |
dc.relation | /*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2017). Manual Fundamental del Ejército MFE 6-22 Liderazgo. https://www.cedoe.mil.co/mfe-6-22-liderazgo/ | |
dc.relation | /*ref*/Fuerza Aérea Colombiana. (2019). Informe de resultados de cultura institucional 2019. https://www.fac.mil.co/sites/default/files/linktransparencia/Planeacion/Planes/informe_cultura_institucional_fac_2019.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, J. (2017). Gerencia pública y control fiscal. Universidad del Rosario. | |
dc.relation | /*ref*/Ipinza, F. (2019). Liderazgo y atributos gerenciales, una visión global y estratégica. Pearson Educación. | |
dc.relation | /*ref*/Méndez, C. (2019). Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia. Universidad y Empresa, Bogotá, Colombia 21(37), 136-169. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa. (2008). Política de Gerencia Pública Activa. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estrategia_planeacion/desa_organizacional/Politica_GPA.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Monsalve-Castro, C., Chamorro, L., y Luzardo, M. (2018). Liderazgo militar y su relación con la moral combativa de la Segunda División del Ejército Nacional de Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 26(2), 115–127. https://doi.org/10.18359/rfce.3049 | |
dc.relation | /*ref*/Moreno, C. (2011). ¿Hay diferencias en el militar como líder y como gerente? [Trabajo de grado Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3486 | |
dc.relation | /*ref*/Olea, D., y Pacheco, R. (2012). Marketing, la administración y la gerencia básica para las mipymes colombianas. Universidad Piloto. https://www-jstor-org.ezproxy.umng.edu.co/stable/pdf/j.ctt18d83zs.4.pdf?refreqid=fastly-default%3Af580d8cf31c9525d2c272628e70e37cb&ab_segments=0%2Fbasic_search_gsv2%2Fcontrol&origin=&initiator=search-results&acceptTC=1 | |
dc.relation | /*ref*/Ortiz. J. (2010). Una aproximación al concepto de gerencia y administración aplicado a la disciplina de enfermería. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 14(3), 625-632. https://www.redalyc.org/pdf/1277/127715324027.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Perilla, E. (2020). Percepciones y actitudes sobre la formación y el ejercicio del liderazgo con perspectiva de género en la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” en Luz Albornoz, Andrés Fernández y Carlos Betancur (Eds), Práctica pedagógica en el Ejército Nacional de Colombia: Reflexiones en torno a la formación, gestión educativa y la investigación (pp. 213-233). Escuela Militar de Cadetes. https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/book/22 | |
dc.relation | /*ref*/Poloche, A., Pérez, M., Lopera, A., Moreno, D., y Figuero, C. (2018). Formación en liderazgo militar en la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”: Un reto de país. Revista Brújula de Investigación, 6(12), 8-15. https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/74/60 | |
dc.relation | /*ref*/Reyes, J., y Moros, H. (2019). La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 201 – 2017. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000100201 | |
dc.relation | /*ref*/Rincón, O., y Aldana, L. (2021). Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: una revisión bibliográfica. Signos, Investigación en Sistemas de Gestión, 13(2). https://doi.org/10.15332/24631140.6675 | |
dc.relation | /*ref*/Toro, F. (2012). Gerencia de proyectos: aplicaciones en salud. Ecoe ediciones. | |
dc.relation | /*ref*/Arroyo, R. (2017). Habilidades gerenciales. Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | /*ref*/Carter, O. (2015). La Cultura Estratégica. Historia, concepto y definición. Ensayos Militares, 1(1), 131-147. | |
dc.relation | /*ref*/Comando General de las Fuerzas Militares. (s, f.). Cultura militar. https://cgfm.mil.co/es/conocenos/cultura-militar | |
dc.relation | /*ref*/El Tiempo. (14 de agosto de 2008). Política de gerencia pública activa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3053563 | |
dc.relation | /*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2022). Principios y valores. https://www.ejercito.mil.co/principios-y-valores/ | |
dc.relation | /*ref*/Ejército Nacional de Colombia. (2017). Manual Fundamental del Ejército MFE 6-22 Liderazgo. https://www.cedoe.mil.co/mfe-6-22-liderazgo/ | |
dc.relation | /*ref*/Fuerza Aérea Colombiana. (2019). Informe de resultados de cultura institucional 2019. https://www.fac.mil.co/sites/default/files/linktransparencia/Planeacion/Planes/informe_cultura_institucional_fac_2019.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, J. (2017). Gerencia pública y control fiscal. Universidad del Rosario. | |
dc.relation | /*ref*/Ipinza, F. (2019). Liderazgo y atributos gerenciales, una visión global y estratégica. Pearson Educación. | |
dc.relation | /*ref*/Méndez, C. (2019). Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia. Universidad y Empresa, Bogotá, Colombia 21(37), 136-169. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Defensa. (2008). Política de Gerencia Pública Activa. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estrategia_planeacion/desa_organizacional/Politica_GPA.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Monsalve-Castro, C., Chamorro, L., y Luzardo, M. (2018). Liderazgo militar y su relación con la moral combativa de la Segunda División del Ejército Nacional de Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 26(2), 115–127. https://doi.org/10.18359/rfce.3049 | |
dc.relation | /*ref*/Moreno, C. (2011). ¿Hay diferencias en el militar como líder y como gerente? [Trabajo de grado Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3486 | |
dc.relation | /*ref*/Olea, D., y Pacheco, R. (2012). Marketing, la administración y la gerencia básica para las mipymes colombianas. Universidad Piloto. https://www-jstor-org.ezproxy.umng.edu.co/stable/pdf/j.ctt18d83zs.4.pdf?refreqid=fastly-default%3Af580d8cf31c9525d2c272628e70e37cb&ab_segments=0%2Fbasic_search_gsv2%2Fcontrol&origin=&initiator=search-results&acceptTC=1 | |
dc.relation | /*ref*/Ortiz. J. (2010). Una aproximación al concepto de gerencia y administración aplicado a la disciplina de enfermería. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 14(3), 625-632. https://www.redalyc.org/pdf/1277/127715324027.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Perilla, E. (2020). Percepciones y actitudes sobre la formación y el ejercicio del liderazgo con perspectiva de género en la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” en Luz Albornoz, Andrés Fernández y Carlos Betancur (Eds), Práctica pedagógica en el Ejército Nacional de Colombia: Reflexiones en torno a la formación, gestión educativa y la investigación (pp. 213-233). Escuela Militar de Cadetes. https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/book/22 | |
dc.relation | /*ref*/Poloche, A., Pérez, M., Lopera, A., Moreno, D., y Figuero, C. (2018). Formación en liderazgo militar en la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”: Un reto de país. Revista Brújula de Investigación, 6(12), 8-15. https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/74/60 | |
dc.relation | /*ref*/Reyes, J., y Moros, H. (2019). La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 201 – 2017. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000100201 | |
dc.relation | /*ref*/Rincón, O., y Aldana, L. (2021). Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: una revisión bibliográfica. Signos, Investigación en Sistemas de Gestión, 13(2). https://doi.org/10.15332/24631140.6675 | |
dc.relation | /*ref*/Toro, F. (2012). Gerencia de proyectos: aplicaciones en salud. Ecoe ediciones. | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Revista Estrategia, Poder y Desarrollo | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Estrategia, Poder y Desarrollo; Vol. 2 No. 4 (2023): New challenges to development and stability state; 139-157 | en-US |
dc.source | Estrategia, Poder y Desarrollo; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Nuevos desafíos al desarrollo y estabilidad estatal; 139-157 | es-ES |
dc.source | 2981-4863 | |
dc.source | 2955-0289 | |
dc.subject | Cultura organizacional | es-ES |
dc.subject | fuerzas militares | es-ES |
dc.subject | gerencia | es-ES |
dc.subject | gerencia militar | es-ES |
dc.subject | competencias | es-ES |
dc.subject | Organizational culture | en-US |
dc.subject | military forces | en-US |
dc.subject | management | en-US |
dc.subject | military management | en-US |
dc.subject | competencies | en-US |
dc.title | Organizational culture and military management in the military forces in Colombia | en-US |
dc.title | Cultura organizacional y gerencia militar en las fuerzas militares en Colombia | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |