Mostrar el registro sencillo del ítem

La seguridad de México en las fronteras, la migración y el crimen organizado

dc.creatorBarrientos-Martínez, Brandon René
dc.date2022-12-30
dc.date.accessioned2025-03-18T16:53:15Z
dc.date.available2025-03-18T16:53:15Z
dc.identifierhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rpod/article/view/4708
dc.identifier10.25062/2955-0289.4708
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14205/11502
dc.descriptionThe purpose of this essay is to understand the security problems that Mexico faces as a transit country for organized crime gangs. To comply with this, it is necessary to make a historical review to locate its spatial and temporal origin, as well as to identify what the consequences are for the state and citizens, since the first step to solve this problem is to understand which are the actors involved and the consequences in the social fabric of their actions.en-US
dc.descriptionEl propósito de este trabajo es entender la problemática de seguridad que enfrenta México como país de tránsito para bandas de crimen organizado. Para cumplir con este es necesario hacer una revisión histórica para ubicar su origen espacial y temporal, así como identificar cuáles son las consecuencias para el Estado y la ciudadanía, ya que el primer paso para dar solución a este problema es entender cuáles son los actores involucrados y las consecuencias en el tejido social de sus acciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial ESDEGes-ES
dc.relationhttps://esdegrevistas.edu.co/index.php/rpod/article/view/4708/5024
dc.relation/*ref*/Aguilar, G. (2008). Mareros se Extienden en México. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, (15). https://n9.cl/f3u1cj
dc.relation/*ref*/Álvarez, C. (2018). Seguridad y Defensa: Conceptos en Constante Transformación. En: Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Sello Editorial ESDEG.
dc.relation/*ref*/Amnistía Internacional. (2021). América Central y el Caribe. https://n9.cl/pibohh
dc.relation/*ref*/Bravo, G. (2015). Las Migraciones Internacionales y la Seguridad Multidimensional en Tiempos de la Globalización. Diálogo Andino, (48), 139-149.
dc.relation/*ref*/Calleros, J. (2010). El vínculo entre seguridad nacional y migración en México. Revista Mexicana de Política Exterior, (99), 9-43.
dc.relation/*ref*/Cantillo, J. (2021). Historia criminal de la Mara Salvatrucha: cómo pasó de pandilla callejera en Los Ángeles y El Salvador a organización terrorista. Infobae. https://n9.cl/p3das
dc.relation/*ref*/Correa, G. (2014). Seguridad y migración en las fronteras de México: diagnóstico y recomendaciones de política y cooperación regional. Migración y Desarrollo, 12(22), pp.147-171. https://n9.cl/2n1y0
dc.relation/*ref*/Eastman, J. (2002). Cuestionario Sobre Nuevos Enfoques de la Seguridad Hemisférica: Observaciones Generales, Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. Organización de Estados Americanos https://n9.cl/wivei
dc.relation/*ref*/Figueroa Hernández, E., Ramírez Abarca, O., González Elías, J. M., Pérez Soto, F., & Espinosa Torres, L. E. (2012). Análisis del desempleo, la migración y la pobreza en México. Revista Mexicana de Agronegocios, 30, 835-847.
dc.relation/*ref*/InSight Crime, (2021). Mara Salvatrucha (MS13). https://n9.cl/k2kvny
dc.relation/*ref*/Joseph, D. (2008). Política migratoria y de control fronterizo de Estados Unidos hacia México y Centroamérica. Revista Enfoques, 6(8), pp. 193 – 214.
dc.relation/*ref*/Lasso, L. (2011). Migración y seguridad: dilemas e interrogantes. En: Migración y seguridad nuevo desafío en México. Ediciones de Lirio.
dc.relation/*ref*/Manaut, R. (2011). México, Centroamérica y Estados Unidos: migración y seguridad. En: Migración y se¬guridad nuevo desafío en México. Ediciones de Lirio.
dc.relation/*ref*/Mcdermott, J. (2020). Los 10 principales grupos criminales de Latinoamérica. Forbes Centroamérica. https://n9.cl/em15l
dc.relation/*ref*/Mejía, C. (2019). Barrio 18 y maras no dan tregua en Chiapas. El sol de México. https://n9.cl/igel1u
dc.relation/*ref*/Montero, M. (2013). De Zetas a Maras: concepciones de mafia y crimen organizado en América Latina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 8 (1), pp. 327-346.
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas. (2021). ¿Qué es la Seguridad Humana? https://n9.cl/4y4kg
dc.relation/*ref*/Ortega, R. (2019). (2019). Seguridad, migración y comercio en las relaciones México-Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump. Foro internacional, 59 (3-4), pp. 733-762.
dc.relation/*ref*/Real Academia Española. (2021). Definición de seguridad. https://dle.rae.es/seguridad
dc.relation/*ref*/Rojas, M. (2017). Cae líder de la Mara 13; reclutaba jóvenes en Tapachula. El sol de México. https://n9.cl/veuc3
dc.relation/*ref*/Solís, V. (2007). Doble mirada de la migración en la frontera sur de México: asunto de seguridad nacional y palanca del desarrollo. LiminaR, 5(2), 26-46. https://doi.org/10.29043/liminar.v5i2.249
dc.relation/*ref*/Treviño, J. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de la «securitización» de la migración internacio¬nal en México?: una crítica. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, 56, 253-291.
dc.relation/*ref*/Aguilar, G. (2008). Mareros se Extienden en México. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, (15). https://n9.cl/f3u1cj
dc.relation/*ref*/Álvarez, C. (2018). Seguridad y Defensa: Conceptos en Constante Transformación. En: Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia. Sello Editorial ESDEG.
dc.relation/*ref*/Amnistía Internacional. (2021). América Central y el Caribe. https://n9.cl/pibohh
dc.relation/*ref*/Bravo, G. (2015). Las Migraciones Internacionales y la Seguridad Multidimensional en Tiempos de la Globalización. Diálogo Andino, (48), 139-149.
dc.relation/*ref*/Calleros, J. (2010). El vínculo entre seguridad nacional y migración en México. Revista Mexicana de Política Exterior, (99), 9-43.
dc.relation/*ref*/Cantillo, J. (2021). Historia criminal de la Mara Salvatrucha: cómo pasó de pandilla callejera en Los Ángeles y El Salvador a organización terrorista. Infobae. https://n9.cl/p3das
dc.relation/*ref*/Correa, G. (2014). Seguridad y migración en las fronteras de México: diagnóstico y recomendaciones de política y cooperación regional. Migración y Desarrollo, 12(22), pp.147-171. https://n9.cl/2n1y0
dc.relation/*ref*/Eastman, J. (2002). Cuestionario Sobre Nuevos Enfoques de la Seguridad Hemisférica: Observaciones Generales, Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. Organización de Estados Americanos https://n9.cl/wivei
dc.relation/*ref*/Figueroa Hernández, E., Ramírez Abarca, O., González Elías, J. M., Pérez Soto, F., & Espinosa Torres, L. E. (2012). Análisis del desempleo, la migración y la pobreza en México. Revista Mexicana de Agronegocios, 30, 835-847.
dc.relation/*ref*/InSight Crime, (2021). Mara Salvatrucha (MS13). https://n9.cl/k2kvny
dc.relation/*ref*/Joseph, D. (2008). Política migratoria y de control fronterizo de Estados Unidos hacia México y Centroamérica. Revista Enfoques, 6(8), pp. 193 – 214.
dc.relation/*ref*/Lasso, L. (2011). Migración y seguridad: dilemas e interrogantes. En: Migración y seguridad nuevo desafío en México. Ediciones de Lirio.
dc.relation/*ref*/Manaut, R. (2011). México, Centroamérica y Estados Unidos: migración y seguridad. En: Migración y se¬guridad nuevo desafío en México. Ediciones de Lirio.
dc.relation/*ref*/Mcdermott, J. (2020). Los 10 principales grupos criminales de Latinoamérica. Forbes Centroamérica. https://n9.cl/em15l
dc.relation/*ref*/Mejía, C. (2019). Barrio 18 y maras no dan tregua en Chiapas. El sol de México. https://n9.cl/igel1u
dc.relation/*ref*/Montero, M. (2013). De Zetas a Maras: concepciones de mafia y crimen organizado en América Latina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 8 (1), pp. 327-346.
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas. (2021). ¿Qué es la Seguridad Humana? https://n9.cl/4y4kg
dc.relation/*ref*/Ortega, R. (2019). (2019). Seguridad, migración y comercio en las relaciones México-Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump. Foro internacional, 59 (3-4), pp. 733-762.
dc.relation/*ref*/Real Academia Española. (2021). Definición de seguridad. https://dle.rae.es/seguridad
dc.relation/*ref*/Rojas, M. (2017). Cae líder de la Mara 13; reclutaba jóvenes en Tapachula. El sol de México. https://n9.cl/veuc3
dc.relation/*ref*/Solís, V. (2007). Doble mirada de la migración en la frontera sur de México: asunto de seguridad nacional y palanca del desarrollo. LiminaR, 5(2), 26-46. https://doi.org/10.29043/liminar.v5i2.249
dc.relation/*ref*/Treviño, J. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de la «securitización» de la migración internacio¬nal en México?: una crítica. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, 56, 253-291.
dc.rightsDerechos de autor 2022 Estrategia, Poder y Desarrolloes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEstrategia, Poder y Desarrollo; Vol. 1 No. 2 (2022): Reflections on national security and organized crime; 103-119en-US
dc.sourceEstrategia, Poder y Desarrollo; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Reflexiones sobre la seguridad nacional y el crimen organizado; 103-119es-ES
dc.source2981-4863
dc.source2955-0289
dc.subjectSeguridades-ES
dc.subjectmigraciónes-ES
dc.subjectcrimen organizadoes-ES
dc.subjectMéxicoes-ES
dc.subjectseguridad humanaes-ES
dc.subjectMaras Salvatruchaes-ES
dc.subjectSecurityen-US
dc.subjectmigrationen-US
dc.subjectorganized crimeen-US
dc.subjectMexicoen-US
dc.subjecthuman securityen-US
dc.subjectMaras Salvatrucha.en-US
dc.titleThe security of Mexico at the borders, migration and organized crimeen-US
dc.titleLa seguridad de México en las fronteras, la migración y el crimen organizadoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem